La leishmaniasis es la segunda enfermedad parasitaria más prevalente después de la malaria
Los perros de 4 años o menos tenían 3,14 veces más probabilidades de desarrollar xantinuria en comparación con los mayores
Se analizó por primera vez en la cuenca mediterránea la seroprevalencia de la infección por Leishmania spp. en bovinos
Las características clínicas e histopatológicas observadas en este estudio se asemejan mucho a las descritas previamente en dermatopatías isquémicas de otras etiologías
Determinar el comportamiento alimentario de los vectores, en este caso los flebótomos, es fundamental para comprender la epidemiología de las infecciones que transmiten, una de ellas la leishmaniosis
Las concentraciones de calprotectina salival y sérica podrían alterarse en diferentes enfermedades inflamatorias o endocrinas sistémicas de los perros
La prevalencia de la leishmaniosis ha aumentado. El cambio climático está favoreciendo la expansión de los flebótomos. Se calcula que en España se infectan 385.000 perros al año
Esta enfermedad tropical desatendida (NTD) afecta al 5 % de la población de la zona, suponiendo un gran reto para la empobrecida población local y para las autoridades sanitarias ugandesas y keniatas
Descubrieron que los perros tratados con la terapia combinada mostraron las mejoras más sustanciales, con una reducción del 75,77 % en las puntuaciones clínicas
El estudio constituye la mayor encuesta serológica sobre L. infantum en équidos en todo el mundo
Los veterinarios de zoológicos han incluido la leishmaniosis como diagnóstico diferencial en animales que viven en áreas endémicas
La dinámica de las enfermedades zoonóticas está cada vez más influenciada por los hábitats superpuestos de vectores como los flebótomos y las garrapatas
El ganglio linfático poplíteo es fácilmente accesible en comparación con otros ganglios para diagnosticar leishmaniosis canina
El primer proyecto realizará un análisis espacial de la circulación de Leishmania spp. en humanos y reservorios animales domésticos y silvestres en Andalucía; el segundo evaluará el papel de las aves en la ecoepidemiología del virus del Nilo Occidental
A pesar de los esfuerzos para desarrollar un consenso de recomendaciones para la vigilancia leishmaniasis canina, no se ha realizado una validación comparativa de las pruebas
Evaluaron si el tratamiento con antimoniato de meglumina podría inducir pancreatitis en perros con leishmaniosis
La resistencia al alopurinol se ha inducido con éxito in vitro en aislamientos de L. infantum de perros cultivados bajo una presión creciente del fármaco, pero hay muy pocos conocimientos sobre la resistencia in vivo en perros
De los perros con leishmania, la mitad (51 %) habían sido rescatados o importados o habían estado en el extranjero, predominantemente España, Grecia, Chipre y otros países del sur de Europa
Este enfoque "podría mejorar significativamente el seguimiento de las respuestas de las células T en perros infectados con L. infantum"
Los parásitos modificados tenían una capacidad reducida para multiplicarse o sobrevivir dentro de los macrófagos