Juan Pascual, veterinario y autor del libro “Razones para ser omnívoro. Por tu salud y la del planeta“, ha sido el protagonista de la última entrega del podcast de Diario Veterinario
La Asociación Veterinaria Británica ha publicado un informe, con la colaboración de Vet Sustain, con recomendaciones sobre cómo descarbonizar al sector
Un estudio destaca cómo el clima juega un papel importante en los brotes de salmonella y, proporciona una herramienta valiosa para predecir riesgos futuros y adaptar intervenciones, particularmente en el contexto del cambio climático
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) está siguiendo de cerca la propagación del serotipo 3 de la lengua azul, ya que este serotipo es particularmente amenazador y causa altas tasas de mortalidad en las ovejas
La inclusión de los impactos del cambio climático en la transmisión zoonótica en los criterios o preguntas utilizados para priorizar las zoonosis en los marcos existentes sigue siendo limitada
Se espera que la prevalencia de las bacterias de vibrio en los mariscos aumente, tanto a nivel mundial como en Europa, debido al cambio climático, según la última evaluación de la EFSA
Los científicos Isidoro Martínez González, Ana Vázquez González, Paz Sánchez y Salvador Resino García del Instituto de Salud Carlos III analizan la actual situación de los mosquitos en Europa
Dentro de todo el territorio peninsular e insular de España y Portugal, la mayor parte de su superficie se considera endémica. En España, las seroprevalencias notificadas oscilan entre el 0,86 y el 24,66%, con las notificaciones más altas en sur y costa mediterránea
El cambio climático tiene un impacto en la salud animal, influyendo a la fisiología del ganado y en la trasmisión de enfermedades
En los últimos años se han incrementado las enfermedades infectocontagiosas en los animales de producción y en las especies silvestres debido a los efectos del cambio climático
España ha sido pionera en la inclusión de la perspectiva ‘One Health’ en las políticas públicas con la aprobación del I Plan de Salud y Medio Ambiente
Un estudio destaca que la protección de los hábitats para salvar a estos animales también ayudaría a mitigar el cambio climático
España es uno de los países del sur de Europa donde el riesgo de infección por Dirofilaria immitis en perros ha aumentado debido al cambio climático, entre otros factores
Con motivo del Día Mundial del Medioambiente, que se celebra cada 5 de junio, recuerdan que los veterinarios "son ejemplo y modelo de eficacia en la lucha contra el cambio climático”
El presidente de la Organización Colegial Veterinaria disertó sobre zoonosis en el IV Congreso de Cooperación Internacional en Valencia
Este descenso se produce principalmente en aves de gran tamaño y migradoras, según las conclusiones de un estudio que evalúa por primera vez el efecto del cambio climático en el número de crías de las aves
Las garrapatas se están desplazando por Europa debido al cambio climático, con veranos más largos y secos
Varias enfermedades causadas por virus transmitidos por los mosquitos se propagan mucho más y más lejos bajo el efecto del cambio climático, advirtió la OMS, que teme repuntes mundiales
Se necesitan más investigaciones para cuantificar el impacto que generan factores como las temperaturas, las precipitaciones y la expansión de hábitats modificados por el ser humano en la distribución geográfica del virus y sus patrones de transmisión
Elisa Pérez Ramírez, del Centro de Investigación en Sanidad Animal – INIA, señala que las enfermedades emergentes que más pueden preocupar a día de hoy son “todas las enfermedades transmitidas por vectores”