AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Veterinarios identifican que el cambio climático está provocando mayor riesgo de brotes de salmonella
EDICIÓN

Veterinarios identifican que el cambio climático está provocando mayor riesgo de brotes de salmonella

Un estudio destaca cómo el clima juega un papel importante en los brotes de salmonella y, proporciona una herramienta valiosa para predecir riesgos futuros y adaptar intervenciones, particularmente en el contexto del cambio climático
Veterinarios identifican que el cambio climático está provocando mayor riesgo de brotes de salmonella
Este estudio proporciona una herramienta valiosa para predecir riesgos futuros y adaptar intervenciones,

El cambio climático está afectando la propagación de la Salmonella, según un nuevo estudio. Esta investigación se suma a trabajos anteriores que descubrieron que el cambio climático está provocando la propagación de enfermedades diarreicas peligrosas.

 

Dirigido por un equipo de investigadores de veterinarios, el análisis investigó el impacto de diferentes factores climáticos en la transmisión de Salmonella, una de las principales causas de enfermedades transmitidas por los alimentos en Europa, responsable de casi uno de cada tres brotes de transmisión alimentaria.

 

La Salmonella es un tipo de bacteria que puede causar intoxicación alimentaria. Se encuentra en los intestinos de animales y humanos, y puede contaminar los alimentos si no se cocinan o manipulan adecuadamente. La Salmonella puede causar diarrea, fiebre y calambres estomacales, y es más común en áreas con condiciones sanitarias y de higiene deficientes.

 

En el estudio, los investigadores compararon los datos de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido sobre casos confirmados de Salmonella en Inglaterra y Gales durante el periodo 2000-2016 con los datos de la Oficina Meteorológica de la época, centrándose en 14 factores meteorológicos diferentes. Esto proporcionó una comprensión más holística, que consideró el efecto combinado de múltiples factores meteorológicos en las incidencias de Salmonella, lo que llevó a una descripción detallada del riesgo de salmonelosis cuando conocemos el clima local durante los últimos días.

 

Factores climáticos relacionados con el aumento de la Salmonella

 

Se identificaron como factores meteorológicos clave asociados con un aumento de los casos de Salmonella, independientemente de la ubicación geográfica, las temperaturas más cálidas (superiores a 10 grados Celsius), la humedad relativa, la temperatura del punto de rocío (entre siete y 10 grados Celsius) y los días más largos (más de 12 a 15 horas). Estos hallazgos también se validaron mediante el análisis de datos de los Países Bajos. 

 

"El modelo que utilizamos para analizar los datos es prometedor, ya que los resultados se replicaron en Inglaterra, Gales y, de forma independiente, en los Países Bajos, lo que sugiere que existe la posibilidad de una aplicación más amplia en otros países europeos y de altos ingresos para ayudar a obtener nuevos conocimientos sobre la incidencia de la Salmonella. Sería interesante investigar esto en regiones con características ambientales y socioeconómicas muy diferentes, como los países tropicales", aseguran los autores. 

 

"El estudio destaca cómo el clima juega un papel importante en los brotes de Salmonella y proporciona una herramienta valiosa para predecir riesgos futuros y adaptar intervenciones, particularmente en el contexto del cambio climático", agregan. 

   Cada año en España se registran alrededor de 500 brotes alimentarios, la mayoría de ellos por una inadecuada manipulación en hogares
   Detectan salmonella en un lote del producto huevo entero líquido de Ovopack
   Alerta por presencia de Salmonella Enteritidis en un queso procedente de España

Archivo