AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La dirofilariosis o enfermedad “del gusano del corazón”, una afección grave en perros que se ha extendido

La dirofilariosis o enfermedad “del gusano del corazón”, una afección grave en perros que se ha extendido

España es uno de los países del sur de Europa donde el riesgo de infección por Dirofilaria immitis en perros ha aumentado debido al cambio climático, entre otros factores
Antiparasitario perro
El mapa Elanco es una fuente de información actualizada e interactiva de la prevalencia de enfermedades parasitarias en España y Portugal.

Los parásitos suponen un problema creciente para la salud de los animales de compañía y también por extensión para la salud humana. Elanco Animal Health, concienciada con esta problemática amplía este año su mapa de prevalencia de enfermedades parasitarias incluyendo las zonas donde la dirofilariosis está presente en España y Portugal.

 

En el mapa, las personas que conviven con perros y gatos, pueden seleccionar regiones de España y Portugal para descubrir la prevalencia de enfermedades tan importantes como la dirofilariosis, la leishmaniosis, y la angiostrongilosis.

 

El Prof. José Alberto Montoya, Catedrático de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y experto en dirofilariosis, ha dirigido la elaboración del mapa Elanco de prevalencia de dirofilariosis.

 

Según el Prof. Montoya, “la dirofilariosis es una zoonosis emergente, es decir, que está diagnosticándose cada vez más; antes se pensaba que era una enfermedad solo de países tropicales y ahora se está viendo que está diseminada por todo el mundo. Posiblemente, el movimiento de los animales, el cambio climático y el movimiento de los vectores tengan mucha responsabilidad en ello. Por lo tanto, está apareciendo en sitios donde antes no se diagnosticaba, es verdad que también la vigilancia es mayor y los métodos de diagnóstico son mucho mejores”

 

Así mismo, indica que “los perros no pueden transmitir la enfermedad. Los perros enfermos son picados por los mosquitos y es el mosquito el que transmite el parásito a las personas o a otros animales; por tanto, la transmisión es a través del vector que es un mosquito hematófago. Lo que pasa es que todos los mosquitos hematófagos chupadores de sangre, prácticamente todos, son capaces de transmitir el parásito. ¿Qué medidas preventivas hay para que eso no suceda?, pues tener a los animales desparasitados. Hay productos que son tremendamente efectivos y haciendo los protocolos que indican las casas comerciales o los laboratorios, los animales están protegidos y así deja de extenderse la enfermedad”.

 

Debido al cambio climático, los parásitos y las enfermedades que transmiten, se pueden expandir a zonas donde no se encontraban anteriormente. Concienciado con esta problemática, Elanco, compañía experta en antiparasitarios, promueve la importancia que tiene la prevención de las enfermedades parasitarias en los animales de compañía, de las cuales muchas son zoonóticas y pueden afectar también a las personas.


 

Seguir las pautas de desparasitación marcadas por los profesionales veterinarios es imprescindible para garantizar la salud y el bienestar de las mascotas y para salvaguardar la salud de toda la familia.

 

Más información en: https://mapaelanco.com/

   Estudian el impacto del calentamiento global en el riesgo de infección por Dirofilaria en España
   Descubren un mecanismo de supervivencia de Dirofilaria repens en España
   Reconocen la trayectoria investigadora en Ciencias de la Salud del veterinario Alberto Montoya

Archivo