AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Alertan de los riesgos para la salud pública derivados de la plaga de conejos y su expansión a zonas urbanas

Alertan de los riesgos para la salud pública derivados de la plaga de conejos y su expansión a zonas urbanas

Los conejos son uno de los principales hospedadores de garrapatas, vectores transmisores de graves enfermedades que suponen un importante riesgo para la salud pública
Conejo
Solicitan que incrementen las medidas de control de las poblaciones de conejos.

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) alerta sobre los peligros para la salud pública derivados de la plaga de conejos, cuya presencia en diversas provincias de España se ha incrementado significativamente en los últimos meses. Este fenómeno, además de su evidente impacto en el entorno rural, está generando una preocupación creciente debido a la posible expansión de esta plaga hacia zonas urbanas, como resultado del creciente contacto de las personas con el campo y la mayor presencia de animales salvajes en las ciudades.

 

La preocupación se centra en el hecho de que los conejos, explican, son uno de los principales hospedadores de garrapatas, insectos que actúan como vectores transmisores de diversas enfermedades graves, entre ellas la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, una enfermedad viral que puede resultar mortal en humanos. “La presencia de animales salvajes como conejos o jabalíes en zonas urbanas es cada vez mayor”, explica el director general de ANECPLA, Jorge Galván. “Si a esto le sumamos que son cada vez más las personas que aprovechan su tiempo libre para pasear por el campo, en muchos casos con sus mascotas, la probabilidad de que este riesgo asociado al salto de plagas de garrapatas del campo a la ciudad se produzca es altamente probable”, afirma. “Lo que tiene un alto potencial de riesgo para la salud pública”.

 

Riesgos para la salud pública derivados de la plaga de conejos

 

En España, se encuentran presentes varias especies de garrapatas, pero son dos géneros en particular los que preocupan: Hyalomma e Ixodes, siendo el primero de ellos el principal vector transmisor del virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Esta enfermedad zoonótica, que se transmite de animales a personas, representa una amenaza sanitaria emergente, especialmente en aquellas áreas con una alta densidad de conejos, tanto en el campo como en las zonas urbanas en expansión.

 

Desde 2013, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha confirmado 16 casos humanos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en España. La enfermedad puede provocar síntomas graves, como fiebre alta, dolores musculares, hemorragias y en algunos casos, la muerte, si no se recibe tratamiento adecuado. Por ello, ANECPLA solicita a las administraciones públicas que incrementen las medidas de control de las poblaciones de conejos y, en consecuencia, de las garrapatas, con el fin de reducir el riesgo de transmisión de estas enfermedades.

 

“El aumento de la interacción entre los conejos, las garrapatas y las zonas urbanas requiere una respuesta inmediata y efectiva. Debemos ser conscientes de que este problema afecta directamente a la salud pública y que, si no se toman medidas, la propagación de enfermedades como la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo podría verse facilitada”, señala Galván. El director general de ANECPLA recalca asimismo la importancia de que sean profesionales especializados en la gestión de plagas quienes lleven a cabo las labores de control, utilizando métodos apropiados según las condiciones del entorno, el ciclo biológico de las plagas y el nivel de infestación, todo ello minimizando el impacto sobre el medio ambiente y la salud pública.

   España confirma por primera vez la circulación del virus del Nilo Occidental en lagomorfos salvajes
   El hallazgo de dos nuevos patógenos zoonóticos en conejos alerta sobre las medidas de seguridad alimentaria
   La alta prevalencia de C. burnetii en garrapatas de España suponen un riesgo de transmisión a los humanos
   Comparan el papel de liebres, conejos y perros como reservorios de leishmania en el norte de España

Archivo

Abril

<>
LunMarMiéJueVieSábDom
31123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
2829301234

Mar 01, 2019

Event Name