AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Veterinarios españoles mejoran el rendimiento y salud digestiva de los cerdos usando ácidos grasos

Veterinarios españoles mejoran el rendimiento y salud digestiva de los cerdos usando ácidos grasos

Los cerdos alimentados con ácidos grasos demostraron una eficiencia alimenticia mejorada con reducciones notables en los recuentos de bacterias patógenas
ácidos grasos en el rendimiento y salud digestiva de los cerdos
Los ácidos grasos reducen las bacterias patógenas y mejora la eficiencia alimentaria.

El destete se reconoce como un período altamente estresante para los cerdos jóvenes, durante el cual experimentan la separación materna, nuevas condiciones sociales y dietéticas y cambios fisiológicos críticos. Estos factores estresantes, a menudo agravados por condiciones sanitarias subóptimas en las granjas, pueden provocar brotes graves de diarrea, generalmente relacionados con la proliferación de patógenos específicos. El patógeno bacteriano más comúnmente implicado es Escherichia coli. Sin embargo, una vez que comienzan la disbiosis y la alteración intestinal, otras bacterias patógenas, como Clostridium spp., Streptococcus suis y Salmonella spp., pueden proliferar rápidamente. En particular, la alta incidencia de S. suis puede provocar manifestaciones clínicas graves, que incluyen meningitis, artritis y muerte súbita en cerdos posdestete.

 

Una estrategia que se ha propuesto para mitigar estos desafíos del destete es promover la colonización temprana de los lechones recién nacidos y lactantes con bacterias saprofitas beneficiosas, como las bacterias del ácido láctico. El intestino del cerdo es colonizado rápidamente por varios microorganismos durante y después del nacimiento, transferidos principalmente desde la cerda (p. ej., a través del canal de parto y la piel) y el entorno del parto circundante (p. ej., heces, orina). 

 

La exposición microbiana en la vida temprana es crucial para el crecimiento, el desarrollo del sistema inmunológico y la salud a largo plazo. Las alteraciones en la composición microbiana intestinal durante el período neonatal pueden conducir al crecimiento de comunidades bacterianas indeseables e inducir un estado proinflamatorio. Por lo tanto, optimizar la nutrición materna para influir en el establecimiento temprano de la microbiota intestinal en los lechones es una estrategia prometedora para prevenir los trastornos intestinales en el destete y promover la salud y el crecimiento. 

 

ÁCIDOS GRASOS EN EL RENDIMIENTO Y SALUD DIGESTIVA DE LOS CERDOS

 

Se han explorado varios aditivos alimentarios, como aceites esenciales, compuestos derivados de plantas y ácidos orgánicos, entre otros, como herramientas funcionales para controlar la disbiosis gastrointestinal y apoyar la salud intestinal. Así, en la práctica comercial, los ácidos orgánicos (AO) y sus sales, principalmente en forma de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y ácidos grasos de cadena media (AGCM), se utilizan ampliamente debido a su eficacia demostrada para abordar estos desafíos. Múltiples estudios han destacado sus efectos positivos en la prevención de la colonización de patógenos, la mejora de la función digestiva, el apoyo al sistema inmunológico y la mejora del rendimiento general del crecimiento de los cerdos, particularmente en el sistema de producción porcina moderno. 

 

Los principales mecanismos de acción de los AGCC y AGCM están vinculados a un amplio espectro de beneficios directos e indirectos para la salud animal, la producción y la digestibilidad de los nutrientes, complementados por sus propiedades antivirales y antibacterianas documentadas

 

Algunos estudios prometedores han destacado que complementar las dietas de las cerdas con butirato de sodio (AGCC) y AGCM puede afectar positivamente tanto el rendimiento reproductivo de la cerda como la salud de los lechones. Estos beneficios incluyen un intervalo destete-celo más corto, una reducción en la incidencia de diarrea en lechones lactantes y mayores concentraciones de grasa, proteína e inmunoglobulinas (IgA, IgG, IgM) en el calostro, que son cruciales para apoyar la inmunidad de los lechones y el crecimiento temprano.

 

Un trabajo realizado por Sandra Villagómez Estrada, Diego Melo Durán, José F. Pérez y David Solá Oriol de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha planteado la hipótesis de que la suplementación de las dietas de las cerdas con una mezcla especializada de ácidos grasos de cadena corta y ácidos grasos de cadena media durante los períodos periparto y de lactancia estimularía la proliferación de bacterias saprofitas beneficiosas en las cerdas, influyendo así positivamente en la colonización microbiana temprana de los lechones recién nacidos durante la fase de lactancia. Se esperaba que esta modulación mejore la estructura microbiana intestinal y, por lo tanto, mejore la eficiencia alimentaria durante las fases previas y posteriores al destete. Además, se prevé que la suplementación continua ácidos grasos en las dietas posteriores al destete ayude al control de los patógenos intestinales, lo que contribuirá a mejorar el rendimiento del crecimiento y la salud general de los cerdos destetados.

 

FAVORECE UNA LACTANCIA EFICAZ Y EL CRECIMIENTO DE LOS LECHONES

 

El experimento involucró a 72 cerdas y sus camadas, con un seguimiento de 528 lechones destetados. Las cerdas fueron alimentadas con una dieta de control o una dieta suplementada con AGCC-AGCM y los cerdos fueron monitoreados para su rendimiento de crecimiento y poblaciones microbianas. Posteriormente, los lechones destetados seleccionados fueron asignados a una dieta de AGCC-AGCM de acuerdo con la dieta materna. 

 

Los resultados mostraron que la suplementación de AGCC-AGCM condujo a una reducción de la pérdida de grasa dorsal en las cerdas y mejoró el peso y la uniformidad de los cerdos al destete. Además, los lechones lactantes mostraron cambios significativos en la microbiota intestinal, incluyendo un aumento de bacterias de ácido láctico y una reducción de las poblaciones de Streptococcus suis.

 

Así, comentan que, aunque no hubo influencia de la dieta materna en el crecimiento de los cerdos después del destete, hubo una modulación en las poblaciones bacterianas a los 7 y 35 días después del destete. “Los cerdos alimentados con ácidos grasos demostraron una eficiencia alimenticia mejorada con reducciones notables en los recuentos de E. coli y Streptococcus suis”, indicaron. 

 

Ante tales observaciones, comentan la suplementación de las dietas maternas con una combinación sinérgica de AGCC y AGCM influye en la colonización microbiana temprana en los lechones “al modular el frágil entorno intestinal después del parto, con efectos que pueden durar hasta el período inicial posterior al destete”. Esta suplementación ayuda parcialmente a aliviar el balance energético negativo en las cerdas lactantes, lo que “favorece una lactancia eficaz y el crecimiento de los lechones”. La combinación especializada de AGCC y AGCM en el alimento posterior al destete mejora aún más el crecimiento de los lechones, reduce las bacterias patógenas y mejora la eficiencia alimentaria. 

 

Estos hallazgos, concluyen, “son particularmente valiosos en la cría intensiva, donde promover la salud de los cerdos, garantizar un crecimiento uniforme y reducir el uso de antibióticos son prioridades”. Se recomienda realizar más investigaciones sobre las poblaciones microbianas, los marcadores inmunitarios y la digestibilidad de los nutrientes para aclarar los mecanismos que impulsan estos beneficios.

   Españoles prueban un manejo dietético para mejorar el rendimiento de los lechones
   Analizan el número básico de reproducción de enfermedades virales más peligrosas para la industria porcina
   ¿Cómo de importante es el juego en el crecimiento y la resistencia a las enfermedades en los cerdos?
   Tratar la diarrea en cerdos y a la vez combatir la resistencia a los antibióticos

Archivo