AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Eficacia y rentabilidad de un nuevo método de detección de parásitos gastrointestinales
EDICIÓN

Eficacia y rentabilidad de un nuevo método de detección de parásitos gastrointestinales

Demostraron que el método de asa es simple y ahorra tiempo, frente a los métodos de flotación para la detección de parásitos gastrointestinales en el ganado
Microscopio
Se pudo detectar más fácilmente los parásitos con un microscopio.

Los parásitos gastrointestinales, incluidos los protozoos y los helmintos, se detectan comúnmente en animales y humanos en todo el mundo. Estos parásitos causan principalmente diarrea, que puede ser acuosa y/o sanguinolenta, y a veces también pueden causar la muerte en casos de infecciones con un gran número de parásitos o infecciones por especies altamente patógenas.

 

En el ganado, las infecciones por parásitos de virulencia media o baja, que no causan síntomas clínicos claros, a menudo pueden reducir el crecimiento de los animales, especialmente en animales neonatos o inmaduros; por lo tanto, estas infecciones tienen un gran impacto económico al afectar la productividad de las granjas.

 

Generalmente, después de la proliferación asexual y/o sexual de protozoos, o la fertilización de helmintos en los intestinos, las formas de los organismos como ooquistes, quistes o huevos se eliminan en las heces como etapas finales para la proliferación de las siguientes generaciones.

 

Aunque existen varios métodos disponibles para la detección de las etapas finales parasitarias en las heces, la técnica de flotación se utiliza comúnmente para el diagnóstico de infecciones. El método se caracteriza por la separación de los organismos parásitos (ooquistes, quistes y huevos) de los restos fecales, y la concentración de los organismos mediante el uso de una solución de flotación (por ejemplo, sacarosa o soluciones saturadas de cloruro de sodio), en función de las diferencias en la gravedad específica.

 

Los procedimientos de flotación a menudo varían entre laboratorios y estudios, ya que los investigadores pueden optar por modificar los procedimientos para simplificarlos o hacerlos más complejos, para que se ajusten al propósito del estudio. 

 

En un estudio internacional, utilizando diferentes números de ooquistes de Eimeria tenella y huevos de Heterakis gallinarum como parásitos, se evaluaron los números de recuperación de organismos parásitos del método de flotación, utilizando solución de sacarosa y solución salina saturada.

 

Se emplearon soluciones de parásitos fecales de diez mililitros que contenían los ooquistes de E. tenella o los huevos de H. gallinarum. Después de la centrifugación a 1200 × g durante cinco minutos, se eliminó el sobrenadante y se añadió sacarosa o solución salina saturada a un volumen final de 10 mL, y se mezcló completamente. Luego, se dividieron en alícuotas 400 µL de la solución y se determinaron los números exactos de ooquistes dos veces, utilizando una cámara McMaster.

 

Después de la centrifugación, la superficie superior del tubo se recogió cuidadosamente, utilizando un asa de alambre con un diámetro de 8 mm. La solución de superficie, que contenía los ooquistes, se transfirió del asa a un portaobjetos de vidrio, y se cubrió con un cubreobjetos. Este método fue denominado como de asa

 

Eficacia y rentabilidad del método de asa para la detección de parásitos gastrointestinales

 

Hasta la fecha, se han reportado muchos estudios comparativos de protocolos de flotación, principalmente a través de las evaluaciones de gravedades específicas, reactivos para soluciones de flotación y una amplia gama de protozoos y helmintos. Aunque las razones siguen siendo desconocidas, el método de asa no se ha utilizado ampliamente desde que se introdujo en 1939. “Esta puede ser una de las razones por las que los investigadores dudan en utilizar el método de asa”, señala el estudio.

 

En el presente análisis, se utilizaron los ooquistes de E. tenella y huevos de H. gallinarum, y demostraron que el método de asa es simple y ahorra tiempo, al estar compuesto principalmente de tres pasos: dilución de muestras fecales, centrifugación utilizando una solución de flotación y recogida de los parásitos utilizando el asa. “A diferencia del método de flotación comúnmente utilizado, no es necesario agregar soluciones de flotación después de la centrifugación para formar meniscos y recolectar organismos que flotan naturalmente colocando un cubreobjetos”, indica el artículo. Aunque no hay datos comparativos disponibles entre los métodos, “el método de asa puede ser más sensible que los métodos de flotación comunes mediante la eliminación de estos pasos”, añade.

 

Para contar el número exacto de organismos parásitos, como ooquistes y huevos, en las heces, se han utilizado preferentemente cámaras como la McMaster. En este caso, “pudimos detectar más fácilmente los parásitos con un microscopio, y descubrimos que los ooquistes y los huevos en tubos se podían recolectar aproximadamente en una proporción de 2,00 a 3,08”.

 

“Nuestros resultados indican que el método de asa es un método simple y rentable que puede ser una herramienta alternativa útil para los métodos de flotación”, concluye el estudio. 

   Descubren por primera vez en Europa una nueva especie de Eimeria en pollos de engorde
   Cómo los helmintos parásitos zoonóticos han pasado de causar enfermedades en humanos a poder curarlas
   Suplementos dietéticos a base de algas para combatir nematodos zoonóticos en perros
   Bacterias resistentes y parásitos, los “ingredientes ocultos” en las dietas crudas para mascotas

Archivo