Como órgano digestivo tanto para humanos como para animales, el tracto intestinal desempeña funciones cruciales relacionadas con la digestión, la absorción, la secreción y la inmunidad. El intestino está compuesto por capas mucosas, submucosas y musculares. Entre estos componentes, el epitelio intestinal sirve como una barrera importante contra el daño intestinal. La vellosidad, con autoorganización, es la unidad básica del epitelio intestinal. Las células presentes se dividen y proliferan rápidamente para producir células amplificadoras de tránsito (TA).
En los últimos años, el estudio de los organoides intestinales ha abarcado campos más amplios, como la función del tracto intestinal, la respuesta inmunitaria de la mucosa y la invasión de microorganismos patógenos. Hasta la fecha, la tecnología de organoides intestinales se ha consolidado progresivamente como una plataforma fundamental para el estudio del desarrollo, las enfermedades, la regeneración y la reparación intestinal.
El virus de la diarrea epidémica porcina (PEDV) es un patógeno importante que causa diarrea aguda, deshidratación e incluso la muerte de lechones recién nacidos, y su infección crónica puede causar enteritis en cerdos. Desde 2010, los frecuentes brotes de diarrea epidémica porcina en todo el mundo han provocado enormes pérdidas económicas para la ganadería. La infección por PEDV es altamente enteropatógena y las características de la infección son la atrofia, necrosis y exfoliación de las vellosidades epiteliales intestinales. Se ha informado que la invasión de PEDV provoca daño de la barrera mucosa epitelial intestinal, desequilibrio del microambiente intestinal, una respuesta inmunitaria y la aparición de inflamación.
La diarrea epidémica en lechones causada por el virus de la diarrea epidémica porcina carece de un tratamiento eficaz, y la vacunación tradicional no proporciona una protección adecuada contra los patógenos gastrointestinales. Se especula que las razones de esta protección inadecuada contra PEDV son las siguientes: los anticuerpos generados mediante inmunización intramuscular no atacan eficazmente a los patógenos de la mucosa intestinal, mientras que los anticuerpos producidos mediante inmunización oral se degradan rápidamente en el tracto digestivo, lo que resulta en una baja eficiencia inmunitaria. Dado que mejorar la inmunidad de la mucosa intestinal porcina es una vía importante para prevenir y controlar la diarrea epidémica porcina, se pueden considerar estrategias que incluyan el aumento de la secreción de inmunoglobulina A secretora (sIgA) y citocinas antivirales.
Por otro lado, Trichinella spiralis es un parásito zoonótico ubicuo que infecta principalmente a humanos y cerdos en todo el mundo. Numerosos estudios han indicado que la inflamación del tracto intestinal u otros sistemas orgánicos puede prevenirse o tratarse mediante la infección con T. spiralis o sus secreciones exocrinas (Ts ES), como en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y la esclerosis múltiple.
En conjunto, el tratamiento de la inflamación intestinal es un proceso largo y complejo, y la terapia antigénica parasitaria ofrece una estrategia alternativa. El PEDV infecta organoides intestinales porcinos y puede simular la inflamación intestinal, lo que proporciona una plataforma para estudiar el mecanismo de los derivados del parásito en la inflamación intestinal. Mediante el uso de tecnología de organoides, un estudio realizado en China buscó investigar los efectos de las Ts ES en la lesión intestinal y la inflamación causadas por la infección por PEDV en cerdos.
Los resultados mostraron que PEDV infectó eficazmente los organoides intestinales porcinos. A continuación, Ts ES inhibió las citocinas proinflamatorias y aumentó las citocinas antiinflamatorias producidas por los organoides intestinales porcinos infectados con PEDV. Además, diversas pruebas moleculares confirmaron que Ts ES reguló la inflamación causada por la infección por PEDV. Además, Ts ES promovió la proliferación celular, inhibió la apoptosis y redujo las lesiones inducidas por PEDV en organoides intestinales.
Los niveles elevados de inmunoglobulina A secretora (sIgA) causados por la infección por el virus de la diarrea epidémica porcina fueron regulados negativamente por el tratamiento con Ts ES en organoides intestinales. Asimismo, el tratamiento con Ts ES revirtió el daño de la barrera mucosa causado por la infección por PEDV en organoides intestinales. Finalmente, la replicación de PEDV aumentó después del tratamiento con Ts ES en organoides.
Ante estos datos, los autores destacaron el potencial de Ts ES para mejorar la inflamación inducida por PEDV, las lesiones mucosas y el daño de la barrera en organoides intestinales porcinos. Añadieron que Ts ES también contribuye a la replicación del virus de la diarrea epidémica porcina.
Así, concluyen que “este estudio presenta un nuevo modelo de investigación para la investigación en interacciones huésped-virus-parásito, al tiempo que proporciona una base teórica para considerar los derivados del parásito como una posible terapia adyuvante para la inflamación intestinal”.