AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Veterinarios alertan del riesgo para las mascotas del adelanto de la oruga procesionaria

Veterinarios alertan del riesgo para las mascotas del adelanto de la oruga procesionaria

Debido a que las temperaturas son cada vez más suaves, la bajada de la oruga procesionaria de las copas de los pinos se está adelantando a los meses de febrero
Oruga procesionaria
La oruga procesionaria es una plaga forestal y también un problema de salud pública.

El pasado mes de enero ha sido registrado como el más cálido a nivel global, según ha publicado Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea. Debido a que las temperaturas son cada vez más suaves, la bajada de la oruga procesionaria de las copas de los pinos, que solía ocurrir en los meses de abril a mayo, se está adelantando a los meses de febrero o marzo según la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos o a la que viajemos. 

Durante el invierno, estas orugas o larvas permanecen en los bolsones que penden de los árboles, de forma que es frecuente observar en las copas de los pinos estos característicos nidos blancos, y puede que ya hayas podido ver largas hileras de estas orugas buscando un lugar donde enterrarse y comenzar su metamorfosis, tanto en los pinares como en los parques y otros lugares donde las personas pasean con perros y niños. 

En este marco, desde el Colegio de Veterinarios de Sevilla han compartido una infografía donde hablan de los peligros de la oruga procesionaria

 

Peligros de la oruga procesionaria
 

La oruga procesionaria es una plaga forestal y también un problema de Salud Pública por sus efectos en animales domésticos y en niños, pudiendo llegar a ser mortal. Su impacto en la salud animal, humana y en el medio ambiente requiere de acciones con enfoque One Health, a través de la colaboración multidisciplinar, para garantizar una única salud global, ya que están interconectadas.

 

En cuanto a salud animal, "en el caso de que tu perro haya estado en contacto con una oruga procesionaria se debe buscar atención veterinaria inmediata". En la siguiente infografía, el Colegio recoge cuáles son los síntomas más frecuentes en animales.

 

Oruga procesionaria peligros
Oruga procesionaria peligros

   Italia notifica primer caso de gripe aviar H5N1 en un gato doméstico
   Un estudio aporta nuevos conocimientos sobre la neoplasia en cobayas
   ¿Para qué mascotas es una mayor amenaza la gripe aviar?
   Primera evidencia de un nuevo efecto adverso asociado al humo del tabaco en los perros

Archivo