AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Publican un histórico del mapeo de la distribución de garrapatas en España con datos inéditos
EDICIÓN

Publican un histórico del mapeo de la distribución de garrapatas en España con datos inéditos

La compilación resalta la necesidad de un monitoreo sistemático de los cambios en la distribución de las garrapatas para detectar cambios en los patrones de distribución
Garrapatas España
Esta recopilación destaca la importancia del seguimiento sistemático de las garrapatas.

El mapeo de la distribución conocida de garrapatas dentro de un país o divisiones administrativas más grandes (por ejemplo, un continente o una zona de vegetación natural) es un esfuerzo continuo esencial para desarrollar medidas preventivas para el público y evaluar estrategias de control para parásitos de garrapatas que afectan al ganado. Sin embargo, es crucial que los registros estén adecuadamente georreferenciados, ya que los esfuerzos de modelado pierden sentido si los registros originales carecen de la precisión espacial necesaria. 

 

Aunque las compilaciones son recursos valiosos para estudios a gran escala sobre garrapatas, por lo general carecen de referencias a huéspedes y datos precisos de coordenadas. Estos atributos son cruciales para evaluar el impacto de las garrapatas en la salud humana y animal, lo que permite un mapeo inequívoco para futuras investigaciones ecológicas. Las actualizaciones recientes sobre la fauna de garrapatas en varios países han incorporado cada vez más datos de coordenadas de colecciones de garrapatas, incluso para estudios a escala local o en la preparación de mapas digitales. Sin embargo, otras compilaciones, como las que cubren toda la región mediterránea, solo han informado los nombres de las localidades de recolección, lo que dificulta el reconocimiento del sitio.

 

La historia de la investigación sobre garrapatas en España es fragmentaria. Una compilación de las especies de garrapatas conocidas en Europa incluía registros de garrapatas en España, representados como puntos en un mapa; sin embargo, esto tenía la intención de ser solo para fines informativos y no proporcionó detalles adicionales sobre las especies o registros en condiciones ecológicas similares. Asimismo, en los últimos años, se han publicado encuestas sobre garrapatas en España, que ofrecen un mayor nivel de detalle y amplían el catálogo nacional de garrapatas.

 

Histórico del mapeo de la distribución de garrapatas en España con datos inéditos

 

Un estudio realizado por Agustín Estrada-Peña, del Instituto Agroalimentario de Aragón, Miguel A. Habela Martínez-Estéllez, de la Facultad de Veterinaria de Cáceres, y Joaquim Castellà, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, pretende actualizar la distribución conocida de las garrapatas en España, centrándose en los registros de la familia Ixodidae recogidos entre 1985 y 2023. Los autores explican que no se trata de una revisión bibliográfica, sino de una actualización de las especies de garrapatas que se sabe que existen en España. El estudio proporciona una visión general de las condiciones climáticas en las que se recogieron las especies. El objetivo es establecer una línea de base de registros de garrapatas que, junto con los informes publicados existentes, sirva como punto de partida para las encuestas nacionales en curso que contribuyan al Plan Nacional contra las Garrapatas, coordinado por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Agricultura de España. Este esfuerzo tiene como objetivo proporcionar a los investigadores una distribución actualizada de las especies de garrapatas más importantes en España, con referencias explícitas a las especies hospedadoras, las fechas de recogida y las coordenadas geográficas.

 

Este estudio informa sobre datos inéditos sobre la distribución de más de 30.000 especímenes de garrapatas, recopilados mediante prospecciones activas en los años 1985-2024 en España, de 2285 prospecciones en 1636 sitios únicos, proporcionando coordenadas con precisión variable. El informe cubrió nuevos registros de Dermacentor marginatusDermacentor reticulatus, Haemaphysalis punctataHaemaphysalis sulcataHyalomma marginatumHyalomma lusitanicumIxodes ricinusRhipicephalus bursaRhipicephalus hibericus y Rhipicephalus sanguineus

 

30 % de los especímenes se obtuvieron de actividades de caza

 

Aproximadamente el 80 % de los registros de Ixodidae se obtuvieron de garrapatas que se alimentaban de hospedadores, mientras que el 20 % restante se recolectó utilizando métodos de banderines o arrastre por los coautores o miembros de sus equipos. 

 

Por otro lado, en torno al 30 % de los especímenes se obtuvieron de actividades de caza y fueron enviados a los laboratorios por varios colaboradores. En la mayoría de los casos, la única referencia de ubicación disponible fue la unidad administrativa más pequeña cerca del sitio de caza (por ejemplo, un pueblo).

 

Los autores obtuvieron varias conclusiones. Por ejemplo, descubrieron que H. marginatum está muy extendido por toda España, ocupando amplias zonas de ambientes secos y cálidos. Está ausente en las regiones más septentrionales, más frías y húmedas, y en las altas montañas por encima de los 1200 m s.n.m. Sin embargo, se presenta en colinas de elevación media de la cordillera prepirenaica. 

 

Por otro lado, apuntaron que el género Ixodes es probablemente el que tiene más representantes en España. “Encontramos algunos ejemplares aún no reportados de las garrapatas parasitantes de murciélagos Ixodes simplex e Ixodes vespertilionis en Miniopterus spp. o Rhinolophus spp”. Estos especímenes fueron recolectados en cuevas y por lo tanto “no están incluidos en mapas con coordenadas para proteger las colonias de murciélagos de visitantes ocasionales”.

 

Otro dato apuntado es que la especie de Rhipicephalus más prevalente en España es R. bursa, que se encontraba en casi todas las regiones estudiadas en diversas condiciones ambientales y especies hospedadoras (ungulados domésticos y salvajes).

 

Gran proyecto nacional para monitorear las garrapatas en España

 

Durante décadas, los registros de garrapatas en España se han acumulado en colecciones académicas, o los especímenes se han utilizado para otros estudios, como la investigación esencial sobre patógenos de relevancia para la salud animal y humana o el desarrollo de informes a escala regional. Como actualmente está en marcha un gran proyecto nacional para monitorear los cambios en la distribución de garrapatas en España, “es necesario poner a disposición una lista completa de colecciones registradas entre 1985 y 2023 como base para futuras comparaciones”. 

 

Descubrieron que la fauna de garrapatas de España refleja la mezcla anticipada de especies mediterráneas, adaptadas a climas cálidos o calurosos, a menudo caracterizados por veranos secos, y especies asociadas con la fauna de garrapatas de Europa Central. Este último grupo está representado por Ixodes ricinus, Dermacentor reticulatus y Haemaphysalis punctata. Estas especies se encuentran comúnmente en las regiones del norte de España, a elevaciones medias, bajo un clima templado sin una estación seca.

 

Esta compilación, que consta de vigilancia activa y pasiva y comprende aproximadamente 30.000 especímenes de 1.636 sitios de recolección, “resalta la necesidad de un monitoreo sistemático de los cambios en la distribución de los vectores para informar y desarrollar programas efectivos de prevención de patógenos o para detectar cambios en los patrones de distribución”.

 

Esta recopilación de registros de garrapatas inéditos destaca la importancia del seguimiento sistemático de las garrapatas. Se pretende que sirva de base sobre la que se construya el actual programa nacional de recogida de garrapatas para seguir los cambios a largo plazo en la distribución de garrapatas en España, debido a los cambios en el uso del suelo, la propagación de vertebrados invasores o las tendencias climáticas.

   Más de 80 municipios de Cataluña notifica presencia de garrapatas, más del triple que hace 3 años
   España participa en el estudio de una tríada emergente de coinfecciones zoonóticas transmitidas por vectores
   Cartografían en España el riesgo de transmisión de Anaplasma y Ehrlichia a través de garrapatas
   Investigan una vacuna frente a garrapatas blandas basada en su microbiota intestinal y salival

Archivo