AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Alertan del uso excesivo de esomeprazol en perros ante una extraña alteración asociada a su uso

Alertan del uso excesivo de esomeprazol en perros ante una extraña alteración asociada a su uso

Se ha demostrado que los inhibidores de la bomba de protones causan efectos secundarios leves en perros, pero rara vez se han informado efectos más graves
Esomeprazol perros efectos secundarios
La dosis de esomeprazol del perro se redujo gradualmente y se suspendió durante 2 semanas.

Los inhibidores de la bomba de protones (IBP), incluidos omeprazol, pantoprazol, esomeprazol y lansoprazol, constituyen una clase de fármacos gastroprotectores. El omeprazol se prescribe habitualmente en medicina veterinaria, por ejemplo, para mitigar la lesión de la mucosa gastrointestinal asociada con la administración de esteroides o fármacos antiinflamatorios no esteroides.

 

Se ha demostrado que los inhibidores de la bomba de protones causan efectos secundarios leves en perros, como vómitos y diarrea. Pero rara vez se han informado efectos secundarios más graves, incluidos cambios estructurales en el tracto gastrointestinal, en un entorno clínico.

 

Una extraña alteración asociada al uso de esomeprazol en un perro

 

Un perro macho castrado de 3 años de edad, mestizo de Labrador Retriever y 32 kg, se presentó a un hospital de referencia para evaluación de regurgitación crónica. El perro había experimentado episodios ocasionales (cada pocos días) de regurgitación (alimento parcialmente digerido o no digerido), diarrea intermitente del intestino grueso y un apetito matutino variable desde los 12 meses de edad. Antes de la derivación, el perro se había sometido a una ecografía abdominal realizada por un ecografista veterinario, con un espesor y estratificación de la pared gástrica normales documentados. 

 

Se realizaron varios ensayos de tratamiento (metronidazol, tilosina, famotidina, dieta gastrointestinal baja en residuos y probióticos) sin mejoría. En el momento de la derivación, el perro estaba recibiendo famotidina (10 mg, VO, q 12 h), un suplemento de probióticos, y dieta gastrointestinal.

 

El nuevo examen físico reveló diarrea líquida marrón en el tacto rectal, pero por lo demás era normal, incluida la puntuación de condición corporal (5/9). Se recomendó una evaluación diagnóstica, pero el propietario la rechazó y prefirió un ensayo de tratamiento empírico para la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Se suspendió la famotidina del perro y se inició esomeprazol de liberación retardada. Dos meses después de iniciar el tratamiento con esomeprazol, la regurgitación y la disorexia del perro habían mejorado; sin embargo, se realizó una evaluación diagnóstica exhaustiva debido a la diarrea persistente

 

Engrosamiento severo de la pared gástrica

 

Una ecografía abdominal realizada por un radiólogo certificado reveló un engrosamiento hipoecoico de moderado a severo de la pared gástrica con pérdida de las capas normales de la pared en el cuerpo y el fondo. Se recogieron biopsias endoscópicas del estómago y el duodeno para histopatología.

 

Full javma.24.11.0757.fig 01b
Full javma.24.11.0757.fig 01b

Imágenes ecográficas de un grosor de la pared gástrica

 

Las biopsias de estómago mostraron un número moderado a marcado de glándulas gástricas bien diferenciadas (compatibles con hiperplasia de células parietales). También se encontró que la lámina propia del estómago tenía pocos linfocitos y células plasmáticas (compatibles con gastritis crónica leve). Las biopsias duodenales fueron compatibles con duodenitis linfoplasmocítica crónica moderada. No hubo evidencia de neoplasia. La marcada hiperplasia de células parietales observada se consideró la causa del engrosamiento gástrico ecográfico. La etiología subyacente sospechada para estos cambios hiperplásicos incluía hipergastrinemia debido a la administración de esomeprazol.

 

Full javma.24.11.0757.fig 02d
Full javma.24.11.0757.fig 02d

Imágenes endoscópicas con eritema generalizado grave y engrosamiento

 

Por lo tanto, la dosis de esomeprazol del perro se redujo gradualmente y se suspendió durante 2 semanas. Una ecografía de seguimiento realizada por un radiólogo certificado 12 meses después de la documentación inicial del engrosamiento gástrico y aproximadamente 9 meses después de la interrupción del esomeprazol mostró un espesor y una estratificación de la pared gástrica normales. En ese momento, los síntomas del perro estaban bien controlados con cisaprida y cáscara de psyllium.

 

En este caso, “la administración de esomeprazol durante 3 meses con un régimen de dosificación estándar (0,62 mg/kg, VO, cada 12 h), provocó un engrosamiento ecográfico grave del estómago con pérdida de las capas de la pared, lo que llevó a sospechar otros procesos patológicos, incluida la neoplasia”, indican los autores del trabajo. La histopatología confirmó la hiperplasia de células parietales y se documentó la resolución completa del engrosamiento ecográfico del estómago 9 meses después de suspender el esomeprazol.

 

Este informe, en resumen, detalla el engrosamiento grave de la pared gástrica causado por la administración de esomeprazol en un perro que se produjo con un régimen de dosificación estándar de inhibidores de la bomba de protones. Estos cambios en la mucosa gástrica fueron reversibles y subclínicos, pero existe la posibilidad de que el engrosamiento grave de la pared gástrica observado en la ecografía se malinterprete en algunos casos como procesos patológicos, como una inflamación grave o una neoplasia. Los veterinarios “deben ser conscientes de esta posible complicación del uso de esomeprazol e interpretar los cambios en la pared gástrica con precaución al administrar este medicamento”, concluyen.

   Veterinarios españoles evalúan la utilidad de las directrices para reducir el abuso del omeprazol en perros
   Evalúan en España la seguridad del uso del omeprazol a largo plazo en perros
   Guía sobre el uso responsable de protectores gástricos en gatos: “la ranitidina es un supresor de ácido ineficaz”
   El tratamiento sintomático es más eficaz que los antibióticos en la diarrea hemorrágica aguda en perros

Archivo