AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
El Parlamento Andaluz insta al Gobierno a modificar el RD 666/2023 sobre medicamentos veterinarios

El Parlamento Andaluz insta al Gobierno a modificar el RD 666/2023 sobre medicamentos veterinarios

El Parlamento de Andalucía ha aprobado instar al Gobierno de España que “promueva la modificación y mejora urgente del Real Decreto 666/23”, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios
Parlamento andaluz 10 abril
Parlamento Andaluz.

El Parlamento Andaluz ha debatido una Proposición no de ley relativa a la modificación y moratoria del Real Decreto 666/2023, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios que fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular.


Desde el Grupo Popular recordaron que la implantación de este Real Decreto 666/2023 en España “ha tenido un impacto negativo, ignorando las necesidades específicas de los animales y comprometiendo la labor veterinaria, ya que limita la capacidad de ofrecer tratamientos adecuados e impone un sistema de prescripción sin flexibilidad”. 


Cabe recordar que todo ello ha dado como resultado movilizaciones públicas del sector y de la sociedad civil, así como el apoyo a diversos manifiestos de rechazo a la actual redacción de la norma. Se han producido incluso concentraciones frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a la que acudieron miles de profesionales de toda España. La principal reivindicación es que este real decreto limita, esencialmente, la actividad del veterinario, particularmente a la hora de prescribir medicamentos en base a la evidencia científica y al propio juicio del profesional.


Recientemente, el Ministerio de Agricultura reconoció, por primera vez, como recogimos en Diario Veterinario, que existen problemas con la prescripción de medicamentos veterinarios y que, por ello, están trabajando de la mano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en una nota interpretativa para flexibilizar la aplicación del Real Decreto 666/2023.


Así, desde el Grupo Popular han expuesto sus motivos para que desde el Parlamento de Andalucía se inste al Gobierno de España que “promueva la modificación y mejora urgente del Real Decreto 666/23, de 18 de julio, con el fin de simplificar, adaptar y agilizar los procedimientos previstos en esta, a la par que se reduzca la burocracia exigida. Asimismo, a que se adecúen los fines perseguidos en dicha norma a las necesidades de funcionamiento de los centros veterinarios de pequeños animales, sin la sobrerregulación innecesaria en requisitos y exigencias, sin ir más allá del marco legal europeo; y todo ello desde el respeto al criterio profesional del veterinario”.  


También han hecho referencia al tipo impositivo del IVA aplicable a la prestación de servicios veterinarios de animales de compañía, reclamando una reducción del actual 21 % al tipo del 10 %, “a fin de facilitar el acceso a los tratamientos por parte de los titulares o responsables de los animales, en beneficio de la salud y bienestar animal y, por tanto, de la salud pública”.

 

Votación por la Proposición no de ley relativa a la modificación y moratoria del Real Decreto 666/2023

 

El diputado Alberto Sanromán Montero, del Grupo Parlamentario Popular, ha expresado durante la sesión plenaria de hoy que "lo que se requiere es una decisión política que ponga fin a la indefensión jurídica en la que se encuentra sumida el sector veterinario clínico, como consecuencia de una legislación nacional que cuanto menos injusta, sin fundamentos en el interés general y claramente desalineada con la normativa europea y con los principios del mercado único". 

 

"Según la Organización Colegial Veterinaria, nuestro país ha logrado reducir un 69,5 % el uso de los antibióticos en animales entre 2014 y 2022, liderando esta lucha a nivel europeo sin necesidad de imposiciones legales desproporcionadas", ha agregado. 

 

El Partido Popular ha presentado esta proposición de ley para "que se abra un periodo de consulta con profesionales veterinarios, que se promueva la derogación del régimen sancionador, que se habilite la modificación del Real Decreto legislativo 1/2015; que en este momento, en Andalucía, se continúe con la tramitación del Proyecto de Decreto que, en este momento está en el trámite de información de consultas públicas previas, y que también se modifique la imposición del IVA del 21 al 10 %". 

 

En contraparte, el diputado Juan Antonio Delgado Ramos, del Grupo Parlamentario por Andalucía, ha señalado que, "en realidad, esta Proposición no de ley del Partido Popular no responde a una preocupación estructural por la salud pública ni por la salud animal, ni por la situación del sector. Esta iniciativa responde al mismo impulso electoralista, y consiste en decirle al sector y a otros colectivos lo que quieren escuchar".

 

"Nosotros creemos que primero hay que simplificar los procedimientos, respetar la autonomía profesional del veterinario y garantizar una regulación sensata, sin excesos, sin castigos, sin desconfianza hacia los profesionales del sector. Para ello, es necesario reforzar mucho más allá, de forma integral, la figura de los veterinarios", ha añadido Delgado Ramos.

 

Por su parte, Alejandro Hernández, del Grupo Parlamentario VOX, ha expresado dirigiéndose al Grupo Parlamentario Popular que "hay que modificar el Real Decreto 666/2023 del 18 de julio que limita coarta la actividad profesional de los veterinarios y que pone en peligro la vida de los animales de compañía, pero es preciso también y, en consecuencia con lo anterior, luchar también contra los dictados del ecologismo y el animalismo radical del Pacto Verde y la Agenda 2030, y ustedes quieren una cosa, pero no la otra". 

 

Asimismo, ha indicado que el portavoz anterior del Grupo Parlamentario Popular, Mariano Rajoy Brey, fue quien en 2012, "subió el IVA veterinario de los animales de compañía del 8 % al 21 %, equiparando a servicios y prestaciones con la consideración impositiva de lujo". 

 

Finalmente, de 108 presentes, 76 votaron a favor y 30 en contra, por lo que la Proposición no de ley relativa a la modificación y moratoria del Real Decreto 666/2023, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, fue aprobada. 

   Los veterinarios clínicos podrán vender medicamentos que no requieran prescripción
   El sector veterinario exige la dimisión de Luis Planas, ministro de Agricultura, por su gestión del RD 666/2023
   Agricultura reconoce, por primera vez, problemas en la prescripción de medicamentos veterinarios

Archivo