AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La Comisión de Medio Ambiente de la UE aprueba las modificaciones del reglamento sobre perros y gatos

La Comisión de Medio Ambiente de la UE aprueba las modificaciones del reglamento sobre perros y gatos

La propuesta busca mejorar el bienestar de perros y gatos mediante el establecimiento de unas normas mínimas para la cría, el alojamiento, el cuidado y el manejo
Veronika Vrecionová, presidenta de la Comisión de Agricultura, y Christophe Hansen, Comisario europeo de Agricultura
Veronika Vrecionová, presidenta de la Comisión de Agricultura, y Christophe Hansen, Comisario europeo de Agricultura.

El pasado 7 de abril, el Comité de Medio Ambiente, Clima y Seguridad Alimentaria de la Unión Europea (UE) votó la propuesta sobre el bienestar de perros y gatos y su trazabilidad. Finalmente, con 67 votos a favor, nueve en contra y ocho abstenciones, las 23 enmiendas han salido adelante.

 

La ponente del dictamen ha sido la eurodiputada alemana Manuela Ripa, quien ha anunciado la resolución tuiteando "¡Hecho!", en respuesta a la petición del Eurogrupo para el Bienestar Animal al nuevo Parlamento Europeo de comprometerse con los animales de compañía.

 

Modificaciones del reglamento sobre perros y gatos

 

Esta propuesta, con la que se espera además combatir el comercio ilegal, busca mejorar el bienestar de perros y gatos mediante el establecimiento de normas mínimas a nivel de la UE para la cría, el alojamiento, el cuidado y el manejo. 

 

Esta iniciativa se enmarca en un contexto en el que la demanda de perros y gatos ha aumentado significativamente en los últimos años, lo que ha impulsado el crecimiento del comercio y las ventas en línea. No obstante, las normas de bienestar animal en los Estados miembros siguen siendo desiguales y hay pruebas que ponen de relieve la existencia de condiciones inadecuadas de bienestar en toda la cadena de suministro de la UE.

 

Así pues, el pasado mes de febrero finalizó el plazo para que los europarlamentarios incluyesen las enmiendas a la denominada Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo al bienestar de perros y gatos y a su trazabilidad’, presentada en diciembre de 2023.

 

La Comisión trabajó, por consiguiente, en 23 enmiendas de compromiso que abordan cuestiones importantes, como el registro fiable, la prohibición de la venta de perros y gatos en tiendas de animales y la introducción de una lista positiva de animales de compañía adecuados. Otros compromisos incluyen un enfoque en los principios de bienestar, las condiciones de alojamiento, la salud y la atención veterinaria. Asimismo, uno de los objetivos clave del documento es mejorar la trazabilidad mediante la implantación obligatoria de microchips para prevenir el comercio ilegal.


De igual forma, algunas modificaciones incluyen una atención especial a la salud y a la atención veterinaria, en específico:

 

Examen veterinario anual en las explotaciones: la Comisión ENVI refuerza la obligación de que los establecimientos de cría de perros y gatos se sometan a un examen veterinario anual obligatorio de salud y bienestar. Los veterinarios deben ser independientes del operador y recibir capacitación regular. Los veterinarios que detecten durante su visita situaciones de grave amenaza para el bienestar de los perros o gatos deberán informar inmediatamente a las autoridades competentes y realizar una nueva visita de seguimiento en el plazo de dos meses. Corresponde a la Comisión Europea establecer los requisitos mínimos que deben evaluarse durante las visitas, incluidos los requisitos de formación de los veterinarios.

 

Lista positiva de animales de compañía: para identificar las especies que pueden ser consideradas "animales de compañía", distintas de los perros y los gatos, la Comisión ENVI propone utilizar ciertos criterios de bienestar, incluidos los requisitos dietéticos y la atención veterinaria, a fin de evitar situaciones que puedan causar sufrimiento innecesario, condiciones de vida inadecuadas o poner en peligro a las especies.

 

Animales callejeros: para gestionar eficazmente la superpoblación de animales callejeros, especialmente gatos, las autoridades locales o regionales deberían implementar programas de control de animales, incluida la captura humanitaria, seguida de atención veterinaria, esterilización, identificación, registro y vacunación. Una vez que se consideren sanos, los gatos deben devolverse a colonias o refugios. Estas estructuras deberían recibir financiación pública, incluida financiación europea, procedente de las multas por el incumplimiento del reglamento.

 

Microchip y salud: sin perjuicio de la obligación de microchip, la Comisión ENVI propone permitir al veterinario posponer los plazos de inoculación: "si un veterinario considera que la implantación de un microchip podría comprometer significativamente la salud del perro o gato, podrá posponer temporalmente la implantación hasta que se resuelvan adecuadamente los problemas de salud del animal". Además, en el caso de que un perro o gato presente reacciones adversas importantes tras la implantación del microchip, el veterinario tomará todas las medidas necesarias para mejorar el estado del perro o gato.

   El Consell Insular debatirá una moción para reclamar al Gobierno una regulación "mas justa" de los medicamentos veterinarios
   El Parlamento Andaluz insta al Gobierno a modificar el RD 666/2023 sobre medicamentos veterinarios
   Los veterinarios clínicos podrán vender medicamentos que no requieran prescripción
   El Gobierno reinicia el trámite para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública

Archivo