AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Reino Unido publica una lista con los patógenos que suponen un mayor riesgo para la salud pública

Reino Unido publica una lista con los patógenos que suponen un mayor riesgo para la salud pública

Esta lista, compuesta por 24 familias de patógenos, tiene el objetivo de orientar la investigación y el desarrollo de nuevos diagnósticos, vacunas y tratamientos
Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido
Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido.

El Gobierno de Reino Unido ha publicado una nueva lista de patógenos prioritarios que, concretamente, describe a las familias de patógenos que representan un mayor riesgo para la salud pública, con el objetivo de ayudar a respaldar la financiación de la investigación y el desarrollo de nuevos diagnósticos, vacunas y tratamientos.

 

Por tanto, esta lista, que se compone de 24 familias de patógenos, proporciona información sobre las familias de patógenos en las que sería beneficiosa una mayor investigación para reforzar la preparación ante futuros riesgos de bioseguridad. Ahora bien, “la investigación y el desarrollo en otras familias de patógenos no incluidas en esta lista también siguen siendo vitales”, destacan desde el gobierno de Reino Unido.

 

Lista de patógenos más peligrosos para la salud pública

 

Para cada familia viral incluida en la herramienta, se sugiere una calificación indicativa de potencial pandémico y epidémico alto, moderado o bajo. Estas calificaciones se fundamentan en las opiniones de expertos científicos que han considerado las vías de transmisión y la gravedad de la enfermedad derivada de los patógenos de cada familia.

 

De todas formas, la clasificación no indica qué patógeno consideran los expertos que tendría más probabilidades de causar la próxima pandemia, sino que señala aquellos que requieren mayor inversión y estudio científico. “Esto incluye aquellos patógenos para los que necesitamos un mayor desarrollo de vacunas o diagnósticos, o aquellos que podrían verse exacerbados por el cambio climático o la resistencia a los antimicrobianos”, explican.

 

La doctora Isabel Oliver, directora Científica de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, explica que “esta herramienta es una guía esencial para la industria y el mundo académico”. “Esperamos que esto ayude a acelerar el desarrollo de vacunas y diagnósticos donde más se necesitan, para garantizar que estemos plenamente preparados en nuestra lucha contra patógenos potencialmente mortales”, remata.

 

Entre las familias de patógenos en las que se sugieren mayores avances científicos se encuentran la familia coronaviridae, que incluye la COVID-19, la familia paramyxoviridae, que incluye el virus Nipah, y la familia orthomyxoviridae, que incluye la gripe aviar

 

“Las prioridades y los riesgos cambiarán con las actualizaciones en epidemiología y según se avance en el desarrollo de diagnósticos y contramedidas. Por lo tanto, la herramienta, que se actualizará anualmente, debe utilizarse con información adicional según corresponda, además de que representa una instantánea en un momento dado”, advierten.

   Exigen una mayor atención al control de parásitos,"proteger a las mascotas implica proteger la salud pública"
   Buscan expertos en pequeños rumiantes para elaborar la lista de medicamentos esenciales
   ¿Cómo fue la farmacovigilancia veterinaria en 2024?

Archivo