AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
¿Cómo fue la farmacovigilancia veterinaria en 2024?

¿Cómo fue la farmacovigilancia veterinaria en 2024?

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha emitido el informe anual sobre farmacovigilancia veterinaria correspondiente a 2024
Consuelo rubio
Consuelo Rubio, jefa de Departamento de Medicamentos Veterinarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado el Informe Anual Sobre Farmacovigilancia Veterinaria 2024, que recoge las actividades de farmacovigilancia llevadas a cabo por la institución a través de su Departamento de Medicamentos Veterinarios, con el fin de evaluar de manera continuada la eficacia y la seguridad de los fármacos registrados en España, e identificar los riegos conocidos o desconocidos que pueden generar estos medicamentos.

 

Tal y como señalan desde la institución, esta es “una herramienta básica de comunicación entre todos los implicados en general y, especialmente para los veterinarios, sobre la vigilancia continua de la eficacia y seguridad de los medicamentos veterinarios”.

 

El boletín repasa así las notificaciones individuales de sospechas de acontecimientos adversos (AA), que alcanzó en España en 2024 la cifra de 3.820, lo que supone un leve descenso comparadas con las del año 2023, “en cierta medida debido a las notificaciones sobre reacciones anafilácticas en ganado bovino que, tras tomar una serie de medidas, este año han disminuido”.

 

1
1

 

En cuanto a la estratificación de estos AA ocurridos en España en 2024, las especies de destino en las que se presentaron fueron las siguientes: perro, gato, bovino, cerdo, ovino, conejo, caballo, caprino y hurones. Además, 51 casos afectaron a personas

 

Es necesario resaltar el aumento de las notificaciones realizadas en gatos respecto al año anterior, de 590 en 2023 a 697 en 2024, y el cambio de orden con respecto al año pasado entre las especies ovina (que ocupaba el quinto lugar) y porcina (que ocupaba el cuarto lugar). En términos generales han aumentado las notificaciones de ovino, equino y caprino.

 

2
2

 

Con respecto a los medicamentos veterinarios implicados, los grupos en los que más frecuentemente se ha notificado corresponden a vacunas, ectoparasiticidas, medicamentos para el sistema nervioso, dermatológicos, endectocidas, hormonales y medicamentos del sistema musculoesquelético.

 

3
3

 

Entre las notificaciones de acontecimientos adversos que llegan a la AEMPS, el 69,77 % fueron notificadas por veterinarios a través de NotificaVET (con un 51,79 %) y Tarjeta Verde (con un 19,51 %). En segundo lugar, llegaron mediante el Instituto Nacional de Toxicología (21,52 %). El resto fueron notificadas por el público general, con 7,17 %.

 

Cambios de seguridad de medicamentos veterinarios 

 

El Comité de Seguridad de Medicamentos Veterinarios de la AEMPS trató en 2024 la modificación de la autorización de comercialización de un total de 55 de medicamentos. Cabe destacar los cambios producidos en el medicamento Finadyne 50 mg/ml solución inyectable (3044 ESP), al cual se añaden signos como, por ejemplo, trastornos hepáticos y renales, convulsiones, colapso, muerte, retraso del parto, muerte fetal y retención de la placenta. 

 

Al fármaco Domosedan 10 mg/ml solución inyectable para caballos se cambian frecuencias de diversos signos, por ejemplo bradicardia, hipo e hipertensión, micción y prolapso del pene que pasan de muy raros a muy frecuentes. También han agregado anorexia y diarrea en perros, con frecuencia rara, a Fortekor sabor 2,5 mg (nº 1601 ESP), Fortekor sabor 5 mg (nº 1810 ESP) y Fortekor sabor 20 mg (nº 1811 ESP). 

 

Pueden consultar el informe al completo en este enlace

   Mapean en España la distribución del parásito emergente que afecta a los ojos de animales y humanos
   OCV pide reunirse con los ministros de Sanidad y Agricultura para abordar la situación del medicamento veterinario
   Veterinarios de matadero: si continúa la negativa de la Junta de Castilla y León tomarán acciones desde el 24 de marzo

Archivo