AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Cómo el colesterol sérico puede servir para sospechar ciertas endocrinopatías caninas

Cómo el colesterol sérico puede servir para sospechar ciertas endocrinopatías caninas

Se estudiaron perros con hipotiroidismo, diabetes mellitus, hiperadrenocorticismo o hipoadrenocorticismo
Colesterol sérico endocrinopatías caninas
Se estudiaron grupos de animales con distintos problemas endocrinos.

La dislipidemia es común en perros y puede clasificarse como primaria o secundaria. El término "hiperlipidemia" se refiere al aumento de lípidos circulantes caracterizados por hipertrigliceridemia y/o hipercolesterolemia. Se ha informado hipercolesterolemia primaria en varias razas, incluyendo Schnauzer miniatura, Beagle, Doberman, Rottweiler, y perros de montaña de los Pirineos. Las causas secundarias de hiperlipidemia en ayunas persistente incluyen trastornos endocrinos, pancreatitis, enfermedad hepática, enfermedad renal (p. ej., enfermedad glomerular o síndrome nefrótico) y administración de fármacos (como glucocorticoides, fenobarbital, etc.). La dislipidemia se ha descrito con frecuencia junto con endocrinopatías caninas comunes, entre ellas hipotiroidismo, diabetes mellitus (DM), hiperadrenocorticismo (HAC) e hipoadrenocorticismo (HA).

 

La hipercolesterolemia se informa con frecuencia en perros con hipotiroidismo, debido a alteraciones tanto en lipoproteínas de baja densidad (LDL) como en lipoproteínas de alta densidad (HDL). La DM dependiente de insulina mal controlada (tipo 1) se asocia con hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia y aumento de ácidos grasos de cadena larga en suero en perros. Las alteraciones en el metabolismo de los lípidos en perros con HAC son el resultado de la estimulación de la lipólisis por glucocorticoides que conduce a hipercolesterolemia y aumento de la esteroidogénesis suprarrenal. El aclaramiento deteriorado de LDL junto con la disminución del catabolismo del colesterol secundario a la hepatopatía vacuolar inducida por esteroides y la colestasis también pueden contribuir. Aunque un efecto opuesto en el metabolismo lipídico en perros con HA sería intuitivo, tanto la hipocolesterolemia como la hipercolesterolemia han sido reportadas con HA. Recientemente se ha comprobado que la hipocolesterolemia fue reportada en el 13 % de los perros con HA “típica” y el 73 % de los perros con HA “atípica”.

 

Cómo el colesterol sérico puede servir para sospechar ciertas endocrinopatías caninas

 

La hiperlipidemia canina ha surgido como una condición clínica importante que requiere un enfoque diagnóstico sistemático y un tratamiento apropiado. Se ha comparado directamente las concentraciones de colesterol sérico [Chol] s entre múltiples endocrinopatías (hipotiroidismo e hiperadrenocorticismo), pero no se ha comparado la magnitud de los cambios de [Chol] s en > 2 endocrinopatías. Además, el grado de alteración de [Chol] no se ha descrito como un medio para ayudar a los veterinarios a diagnosticar ciertas endocrinopatías en perros. Por ello, un trabajo realizado en Canadá ha querido informar sobre la prevalencia y la gravedad de la hiper o hipocolesterolemia en perros con endocrinopatías comunes. 

 

Un segundo objetivo fue comparar la prevalencia y la gravedad de la hiper o hipocolesterolemia entre diferentes endocrinopatías. Plantearon la hipótesis de que la hipocolesterolemia y la hipercolesterolemia se observarían más comúnmente en HA e hipotiroidismo, respectivamente. Un tercer objetivo fue evaluar la asociación entre [Chol] s y cambios en mediciones de laboratorio comunes. La sospecha fue que (a) [Chol] s sería significativamente mayor en perros hipotiroideos con concentraciones séricas de tiroxina más bajas ([TT4] s ); [Chol] s sería significativamente mayor en perros diabetes mellitus con glucosa en sangre sérica más alta; [Chol] s sería significativamente mayor en perros HAC con mayor actividad de fosfato alcalino sérico ([ALP] s ); y que [Chol] s sería significativamente menor en perros HA con concentraciones de albúmina sérica más bajas ([Alb] s ).

 

Para el hipotiroidismo, cincuenta y tres perros cumplieron los criterios de inclusión para un diagnóstico de hipotiroidismo, con una edad media de 7 años (rango: 2-15 años). La [Chol] mediana para todos los perros hipotiroideos fue de 492 mg/dl (12,7 mmol/l) (rango: 174–1829 mg/dl o 4,5–47,3 mmol/l), y se informó hipercolesterolemia en 48/53 (91 %) de ellos. La mediana de [Chol] fue significativamente mayor en perros con [TT4] s  < 0,47 µg/dL (mediana A = 607 mg/dL o 15,7 mmol/L), que en perros con [TT4] s ≥ 0,47 µg/dL (mediana B = 324 mg/dL o 8,4 mmol/L), aunque hubo una superposición significativa entre los grupos.

 

Por otro lado, cincuenta y cuatro perros tenían un diagnóstico de DM, con una edad media de 9 años (rango: 4-15 años). Cuando se estudiaron los grupos de DM complicada y no complicada, la [Chol] mediana fue de 321 mg/dl (8,3 mmol/l), y la hipercolesterolemia estaba presente en 46/54 (85 %) perros. En perros con DM no complicada y las dos formas de DM complicada, la mediana de [Chol] fue de 282 mg/dl (7,3 mmol/l) y 290 mg/dl (7,5 mmol/l), respectivamente. No se encontraron diferencias significativas entre [Chol] en perros con DM no complicada (mediana A) versus DM complicada (mediana B).

 

Hiperadrenocorticismo e hipoadrenocorticismo

 

Sesenta y dos perros tenían un diagnóstico de HAC, con una edad media de 10 años (rango: 5-16 años). En general, la mediana de [Chol] fue de 309 mg/dl o 8,0 mmol/l, con hipercolesterolemia presente en 50/62 (81 %) perros HAC

 

Respecto al hipoadrenocorticismo, setenta y nueve perros fueron diagnosticados con HA, con una edad media de 5 años (rango: 1,5 meses - 15 años). En todos los perros con HA, la [Chol] mediana fue de 112 mg/dL (o 2,9 mmol/L), hipocolesterolemia, normocolesterolemia e hipercolesterolemia presentes en 34/79 (43 %), 38/79 (48 %) y 7/79 (9 %) perros, respectivamente. La [Chol] mediana fue significativamente menor en perros con [Alb] < 28 g/L frente a ≥ 28 g/L (mediana B - mediana A = + 49 mg/dL).

 

“Identificamos que la hipercolesterolemia se observó con mayor frecuencia en el hipotiroidismo (91 %), seguido de DM (85 %) y HAC (81 %) en el momento del diagnóstico, aunque no hubo diferencias significativas entre los dos últimos grupos”. 

 

Una herramienta valiosa para guiar a los veterinarios

 

Por otro lado, la prevalencia de hipocolesterolemia en perros HA fue mayor (45 %) en comparación con informes anteriores. Si bien no es un hallazgo revelador, “es el primer estudio que compara directamente [Chol] en estas 4 endocrinopatías comunes”. Los perros con hipotiroidismo mostraron la mediana más alta de [Chol] en comparación con todas las endocrinopatías estudiadas

 

Además, la mediana de [Chol] s fue significativamente mayor en perros con hipotiroidismo más severo cuando se definió como un [TT4] s menor < 0,47 µg/dL frente a ≥ 0,47 µg/dL (es decir, < 6 nmol/L frente a ≥ 6 nmol/L), y en perros HAC con actividad de concentración de glucosa en sangre sérica ≥ 1000 U/L frente a < 1000 U/L, pero significativamente menor en perros HA con [Alb] s < 28 g/L frente a ≥ 28 g/L. Sin embargo, “no se observó ninguna tendencia en el [Chol] s en perros con DM tanto con respecto a la magnitud de la hiperglucemia o con la existencia de complicaciones secundarias (es decir, CAD, HHS) en el momento del diagnóstico”. Si bien el diagnóstico de endocrinopatías aún requiere pruebas endocrinas específicas junto con los signos clínicos correspondientes, “la concentración de colesterol sérico puede servir como una herramienta valiosa para guiar a los veterinarios a sospechar y diagnosticar ciertas endocrinopatías en perros”.

   La creatinina es un indicador de riesgo en gatos diagnosticados con diabetes
   Estudian en perros la relación entre la diabetes y las infecciones urinarias
   Proponen el análisis de orina como método de cribado en sospechas de Cushing canino
   Un estudio resalta que el hipotiroidismo canino podría diagnosticarse de manera excesiva e incorrecta

Archivo

Abril

<>
LunMarMiéJueVieSábDom
31123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
2829301234

Mar 01, 2019

Event Name