Para que el ganado de Nuevo León pueda ser exportado de nuevo a Estados Unidos, el Congreso del Estado exhortó al gobierno de la entidad se proceda a implementar un programa de barrido sanitario.
El diputado Ignacio Castellanos Amaya expresó que, desde el 1 de diciembre de 2023, el ganado originario de Nuevo León no puede ingresar al vecino país del norte, ya que las autoridades sanitarias así lo resolvieron tras una revisión que se realizó a las diversas ganaderías.
"El barrido sanitario es una estrategia fundamental en este contexto, pues permite la detección, control y erradicación de enfermedades como la tuberculosis y la brucelosis bovina, padecimientos que pueden afectar a los animales, que afecta también a los humanos principalmente por contacto en su manejo.
"La aplicación de este protocolo es una tarea prioritaria que requiere la coordinación entre autoridades, productores y especialistas en sanidad animal; por ello, se debe garantizar la aplicación estricta de normativas sanitarias, promoviendo la trazabilidad del ganado y la certificación de unidades de producción pecuaria bajo estándares nacionales e internacionales", explicó.
Castellanos Amaya estimó necesario que las autoridades estatales puedan coadyuvar en la reactivación de la exportación del ganado de Nuevo León, brindando los recursos necesarios.
"Es necesario que Marco Antonio González Valdez, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León, gestione una partida presupuestal con la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado para la reactivación del barrido sanitario, con el fin de que el ganado del estado de Nuevo León obtenga nuevamente su estatus para la exportación a Estados Unidos".
La propuesta del legislador fue apoyada por integrantes de las distintas fracciones parlamentarias del Congreso del Estado.