AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Efectos antioxidantes y antiinflamatorios del heno de cáñamo en la dieta de cabras
EDICIÓN

Efectos antioxidantes y antiinflamatorios del heno de cáñamo en la dieta de cabras

Los resultados son indicativos de los posibles efectos beneficiosos del cáñamo sobre el estado inflamatorio de las cabras
Cabra dieta cañamo
Un total de 20 cabras multíparas fueron divididas en dos grupos.

El cáñamo (Cannabis sativa L.) es un cultivo versátil y multipropósito con una amplia gama de aplicaciones industriales (desde textiles hasta supercondensadores), comerciales, ambientales y medicinales. Debido a la creciente demanda de productos animales, se necesitan nuevos sistemas de producción ganadera que beneficien la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. La cría de ganado es importante para las economías rurales y pastorales. El uso de recursos alimentarios locales en un sistema de producción ganadera es importante para reducir el marcado déficit de piensos y permitir la explotación de áreas que son marginales para el cultivo, pero adecuadas para el pastoreo. 

 

Esto es de particular interés para la ganadería tradicionalmente basada en pequeños rebaños de razas locales, como en las áreas mediterráneas, donde los pequeños rumiantes autóctonos están adaptados a áreas pedoclimáticas marginales en comparación con razas seleccionadas. El uso de pastos en el área mediterránea es de gran beneficio para las granjas ganaderas, ya que permite una reducción en los insumos económicos relacionados con la alimentación animal y ancla a la población a áreas rurales que de otro modo estarían abandonadas. Al mismo tiempo, los recursos de alimentación locales pueden influir positivamente en la composición química y el perfil nutricional de los productos animales, mejorando el contenido de compuestos funcionales. 

 

El cultivo de cáñamo puede contribuir a la agricultura sostenible, al desarrollo económico y a la protección del medio ambiente, de acuerdo con los objetivos del Pacto Verde Europeo. Las semillas se utilizan como alimento para humanos, ya sean crudas, tostadas o molidas en harina, y para producir aceites ricos en omega-3 y omega-6 con propiedades beneficiosas que contribuyen a prevenir enfermedades cardiovasculares. Se ha informado que la harina de semillas, que es un subproducto del aceite de cáñamo, es una fuente de alimento útil para el ganado. Los tallos podrían utilizarse para la producción de fibras o materiales de construcción, ya que son ricos en fibras fuertes y duraderas, conocidas como fibra de cáñamo. Las hojas y flores del cáñamo contienen otros compuestos beneficiosos, como terpenos y flavonoides, que contribuyen a los posibles efectos terapéuticos de la planta. Las raíces de cáñamo pueden ayudar a mejorar la calidad del suelo y la recuperación de sitios contaminados al absorber metales pesados ​​y toxinas. Además, pueden utilizarse como biomasa con fines energéticos.

 

Efectos antioxidantes del heno de cáñamo en la dieta de cabras

 

El heno de cáñamo es un subproducto ventajoso de la cadena de suministro, que beneficia la ecosostenibilidad y la optimización de la producción. Según la Comisión Europea, “la producción de cáñamo aumentó de 97.130 toneladas en 2015 a 179.020 toneladas en 2022, por lo que encontrar alternativas que utilicen subproductos de la producción de cáñamo es esencial para garantizar la sostenibilidad de la industria del cáñamo. Más allá de las semillas, el uso de heno de cáñamo en la alimentación animal puede ofrecer múltiples ventajas, incluida la eficiencia de los recursos, el ahorro de costes y la sostenibilidad.

 

Además, el heno de cáñamo puede mejorar el estado de salud de los animales debido a la cantidad de compuestos bioactivos que contiene. La incorporación de dichos productos a la alimentación animal contribuye a una economía circular, donde los recursos se utilizan de manera eficiente y se minimizan los residuos.

 

Los estudios sobre el heno de cáñamo han sugerido que su uso podría reemplazar al heno de alfalfa para obtener efectos beneficiosos en términos de producción de leche y estado de salud de las cabras. 

 

Por lo tanto, el objetivo de un estudio italiano fue explorar los efectos del heno de cáñamo en las dietas de cabras en pastoreo sobre la bioquímica clínica, el estrés oxidativo y el estado inflamatorio. La hipótesis fue que la inclusión de heno de cáñamo en las raciones de las cabras puede proporcionar una dieta equilibrada para los animales, lo que puede mejorar la salud animal al mejorar el estado oxidativo e inflamatorio.

 

Un total de 20 cabras multíparas fueron divididas equitativamente inmediatamente después del parto en dos grupos (C: control vs. H: cáñamo) que fueron homogéneos en términos de peso vivo (49 ± 2 kg) y producción de leche en la lactancia anterior (2250 ± 200 g/cabeza/día). 

 

Los animales permanecieron en el pasto pero recibieron 500 g/cabeza/día de una mezcla de harina de cebada y maíz. Además, el grupo H recibió 250 g/cabeza/día de heno de cáñamo, y el grupo C fue alimentado con la misma cantidad de heno de alfalfa. Se tomaron muestras de sangre antes del ensayo y cuatro meses después y se analizaron para bioquímica clínica, estado oxidativo y perfil antiinflamatorio. 

 

Efectos beneficiosos de Cannabis sativa L. en las dietas de los rumiantes

 

Los autores determinaron metabolitos reactivos de oxígeno, potencial antioxidante biológico, interleucinas 6 (IL-6) y 10 (IL-10), y TNF-α. En el grupo H, se detectó una disminución significativa en el nivel de TNF-α y una tendencia opuesta pero no significativa para IL-10. Además, descubrieron que hubo una disminución significativa en el contenido de d-ROM y un aumento en los valores de potencial antioxidante biológico (BAP) lo que “confirma nuestra hipótesis sobre los efectos beneficiosos de Cannabis sativa L. en las dietas de los rumiantes”

 

Sin embargo, solo se registró un efecto antiinflamatorio significativo para TNF-α, mientras que IL6 e IL10 no se vieron afectados.

 

Así, comentan que las pruebas de bioquímica clínica mostraron que el heno de cáñamo fue bien tolerado. La ausencia de efectos adversos, al menos con respecto a los marcadores bioquímicos y oxidativos, es a menudo, indican, un punto crítico en el manejo de la alimentación animal cuando se utilizan tanto medicamentos como nutracéuticos.

 

Por todo ello, resumen que “los resultados sugieren que el heno de cáñamo puede representar un alimento saludable en las dietas de los rumiantes debido a una mejora en la barrera antioxidante con la consiguiente reducción en la producción de especies reactivas de oxígeno”. Por otro lado, remarcan que la disminución significativa del TNF-α es indicativa de los posibles efectos beneficiosos del cáñamo sobre el estado inflamatorio. No obstante, consideran que se necesitan más estudios para aclarar este último punto, ya que “tanto IL-6 como IL-10 (citocinas proinflamatorias y antiinflamatorias, respectivamente) no se vieron afectadas significativamente por el tratamiento dietético”.

   Las algas pueden ayudar a combatir al cambio climático al reducir las emisiones de metano en ganadería
   Estudian las implicaciones de la exposición al plomo en la salud de las cabras y la seguridad alimentaria
   Estudian cómo potenciar la inmunidad y salud de los baifos mejorando el calostro de las cabras tras el parto
   Comparan la rentabilidad económica y ecología de diversos sistemas de producción caprina en Andalucía

Archivo