AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Cantabria y Asturias comienzan a aplicar el protocolo contra la gripe aviar

Cantabria y Asturias comienzan a aplicar el protocolo contra la gripe aviar

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación activó el 20 de enero el nivel de riesgo alto por gripe aviar en España
Gallinas gripe aviar
Evolución de la situación epidemiológica de la circulación del virus Influenza Aviar alta patogenicididad (gripe aviar).

El Gobierno de Cantabria y el de Asturias han activado el protocolo de actuación ante la evolución de la situación epidemiológica de la circulación del virus Influenza Aviar alta patogenicididad (gripe aviar) en Europa en las últimas semanas y la decisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de actualizar el análisis de riesgo de la introducción de este virus en España y la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas.

 

En especial, las medidas destinadas a evitar, desde este lunes, el contacto directo e indirecto con aves silvestres y reforzar la vigilancia pasiva, tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, notificando de forma inmediata a los servicios veterinarios oficiales.

 

En el caso de Cantabria, donde no se ha registrado ningún caso, las medidas se adoptarán en las zonas de especial riesgo que son los municipios que pertenecen al Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel y zonas limítrofes: Ampuero, Argoños, Arnuero, Bárcena de Cicero, Bareyo, Colindres, Escalante, Hazas de Cesto, Laredo, Liendo, Liendo, Limpias, Meruelo, Noja, Rasines, Santoña, Solórzano y Voto.

 

Por su parte, Asturias no cuenta hasta ahora con zonas de especial riesgo, por lo que se mantiene la cría de aves de corral en libertad. No obstante, recomiendan extremar la precaución y evitar el contacto con aves silvestres. Estas medidas podrán revisarse en las próximas semanas, en función de la evolución de la enfermedad. La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha publicado en su web las medidas de bioseguridad para frenar la influencia aviar y ha informado a los ocho ayuntamientos implicados.

 

Medidas para prevenir la gripe aviar en España

 

Así, desde este lunes queda prohibida la utilización de pájaros de los órdenes Anseriformes y Charadriiformes como señuelo; la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral, y la cría de aves de corrales al aire libre, y si, en este último caso, no fuera posible, se deberán colocar telas pajareras o cualquier otro tipo de dispositivo que impida la entrada de aves silvestres, siempre que se alimente y abreve a las aves en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos o el agua destinados a las aves de corral.

 

También queda prohibido dar agua a las aves de corral procedente de depósitos de agua a los que puedan acceder aves silvestres, y los depósitos de agua situados en el exterior requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corrales quedarán protegidos suficientemente contra las aves acuáticas silvestres.

 

De igual modo, queda prohibida la presencia de aves de corrales u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración, los certámenes ganaderos y las muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corrales u otro tipo de aves cautivas al aire libre.

   Declaran el nivel de riesgo alto por gripe aviar en España
   ¿Para qué mascotas es una mayor amenaza la gripe aviar?
   ¿Estamos a una mutación de sufrir una pandemia de gripe H5N1?

Archivo