AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Un análisis desvela que el 95 % de las quejas de los clientes tras la eutanasia no están justificadas
EDICIÓN

Un análisis desvela que el 95 % de las quejas de los clientes tras la eutanasia no están justificadas

La interacción y comunicación entre clientes y veterinarios es un factor importante a la hora de presentar una queja formal con respecto a la eutanasia de animales de compañía
Eutanasia perro
La eutanasia puede ser la intervención de elección cuando un animal tiene una enfermedad terminal o cuando el pronóstico de recuperación es malo.

En la sociedad actual, los animales de compañía son importantes para muchas personas y, a menudo, se les considera miembros de la familia. Cuando hay que recurrir a algo tan sensible como la eutanasia, los veterinarios han de ser capaces de tratar con clientes que llorarán la pérdida del animal de forma similar a la muerte de un amigo o familiar.

 

Desde una perspectiva de bienestar animal, la eutanasia puede ser la intervención de elección cuando un animal tiene una enfermedad terminal o cuando el pronóstico de recuperación es malo, a pesar de los esfuerzos del tratamiento. Sin embargo, la eutanasia también se utiliza a veces cuando el tratamiento es simplemente demasiado caro para el cliente o, incluso, en el caso de perros peligrosos que, por ejemplo, han atacado repetida y violentamente a personas u otros perros.

 

Desde el punto de vista del veterinario, la eutanasia puede ser la mejor opción para acabar o prevenir el sufrimiento profundo del animal. En tal caso, puede resultar muy frustrante y estresante si el cliente se niega a dar su consentimiento a la eutanasia en casos necesarios. Por otro lado, cuando un cliente solicita la eutanasia de una mascota sana y rechaza todos los esfuerzos por tratar al animal, también puede resultar muy estresante y frustrante para el veterinario.

 

Analizan las quejas de los clientes a los veterinarios tras las eutanasias 

 

Cuando el cliente no queda satisfecho con la intervención de la eutanasia, tiene la opción de presentar una queja para que las acciones del veterinario, u otro personal certificado en la atención de la salud animal, sean evaluadas desde una perspectiva legal y médica.

 

Sin embargo, un análisis, realizado por el Departamento de Ciencias Aplicadas y Bienestar Animal de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, ha revelado que el 95 % de las quejas relacionadas con la eutanasia veterinaria no están justificadas, lo que indica que la mayoría de los conflictos surgen de la mala comunicación entre veterinarios y dueños de mascotas.

 

Para llegar a esta conclusión, el estudio Denuncias a la junta de disciplina veterinaria relacionadas con la eutanasia de animales, realizada por el Consejo Disciplinario Veterinario (VDB) en Suecia, ha evaluado las quejas entre 2018 y 2022 relacionadas con la eutanasia de animales, que son muy relevantes para el enfoque One Welfare.

 

El objetivo era examinar si las denuncias estaban justificadas o no, según las investigaciones disciplinarias realizadas, y si los animales habían sido expuestos a sufrimientos innecesarios durante estas intervenciones. Cabe destacar que los resultados mostraron que el tratamiento o manejo incorrecto del animal era la razón más común para reportar a un veterinario al Consejo Disciplinario Veterinario, mientras que la principal causa subyacente, según el análisis cualitativo, eran las barreras de comunicación

 

Es importante subrayar que el número de quejas que dieron lugar a medidas disciplinarias (amonestaciones o advertencias) fue muy bajo. Por lo tanto, la gran mayoría (45 de 47) de las quejas relacionadas con la eutanasia no estaban legalmente justificadas, según la decisión del VDB, ya que se consideró que el personal veterinario había actuado correctamente desde el punto de vista veterinario y del bienestar animal. Sin embargo, incluso las quejas injustificadas pueden resultar muy estresantes para el veterinario y deben minimizarse.

 

Interacción entre clientes y veterinarios

 

Como se ha mencionado, la interacción y comunicación entre clientes y veterinarios fue un factor importante a la hora de presentar una queja formal ante la VDB con respecto a la eutanasia de animales de compañía. Cabe destacar que, en los casos en que se requiere eutanasia, puede ser difícil para el cliente procesar y comprender la información proporcionada por el veterinario. En algunos casos, los clientes indicaron en sus quejas que no recibieron información sobre el proceso de eutanasia o el riesgo de complicaciones. En otras quejas, los clientes indicaron que el veterinario parecía estar bajo estrés en cuanto a los tiempos.

 

Acerca de este último punto, el informe recuerda que existe una escasez de veterinarios en Suecia, por lo que es posible que una alta carga de trabajo para la clínica signifique que los propietarios no tienen suficiente tiempo para hacer las preguntas necesarias antes de que se lleve a cabo el procedimiento. Otros estudios han demostrado que algunos clientes consideran importante que el veterinario esté físicamente presente en todas las etapas del proceso de eutanasia.

 

Finalmente, el informe recuerda que es importante que el veterinario sea transparente en cuanto a cómo se llevará a cabo la eutanasia, las posibles complicaciones que pueden ocurrir y las diferentes etapas del proceso, aunque a veces sea difícil discutir estos detalles. Es posible, asimismo, que sea necesario repetir esa información en más de una ocasión para reducir el riesgo de malentendidos o actitudes negativas hacia la clínica, aconseja el documento. 

   ¿Cuándo decir adiós? Una encuesta arroja luz sobre las decisiones difíciles que toman los dueños de perros
   A la hora de decidir sobre la eutanasia, “a veces es difícil predecir cuál es la mejor opción para un animal”
   “La carrera de Veterinaria debe incluir educación obligatoria para preparar a afrontar la eutanasia”

Archivo