AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Veterinarios de Salud Pública denuncian la escasa visibilidad de la Veterinaria en la Comisión Europea

Veterinarios de Salud Pública denuncian la escasa visibilidad de la Veterinaria en la Comisión Europea

La Sociedad Científica de Salud Pública Veterinaria llegó a varias conclusiones que permitirían situar a la profesión en el eje de la estrategia Una Salud y colaborar en la promoción de la salud general
Veterinarios de Salud Pública denuncian la escasa visibilidad de la Veterinaria en la Comisión Europea
Además, la Veterinaria es la única profesión sanitaria excluida de los programas de especialización del Sistema Nacional de Salud.

La Sociedad Científica de Salud Pública Veterinaria celebró recientemente su XXX Congreso AVESA - Murcia 2024, con el objetivo de situar a la profesión veterinaria como líder dentro de la estrategia Una Salud.

 

Veterinarios de Salud Pública denuncian la escasa visibilidad de la Veterinaria en la Comisión Europea
Veterinarios de Salud Pública denuncian la escasa visibilidad de la Veterinaria en la Comisión Europea

 

Tras el evento se extrajeron una serie de conclusiones. En primer lugar, se determinó que existe una escasa visibilidad de la Veterinaria en la Comisión Europea. La elección del nuevo Colegio de Comisarios de la Comisión Europea marca un momento de negociación clave para definir funciones y competencias en su línea de objetivos de gobernanza. "Sin embargo, las expectativas de que la Salud Pública y la Veterinaria adquieran mayor relevancia son limitadas. La baja presencia de veterinarios en los órganos transversales de la Unión Europea sigue siendo una barrera para su implicación en la toma de decisiones y en la gestión de políticas desarrolladas por la Comisión Europea", explicó la Sociedad. 

 

Veterinarios de Salud Pública denuncian la escasa visibilidad de la Veterinaria en la Comisión Europea
Veterinarios de Salud Pública denuncian la escasa visibilidad de la Veterinaria en la Comisión Europea

 

Creación urgente de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESP): "la AESP es imprescindible y su puesta en marcha no debe demorarse. Su implementación constituye un paso crucial para transformar las estructuras de salud pública, con el objetivo de mejorar las posibles respuestas ante las futuras pandemias de las que los organismos internacionales están advirtiendo", señaló la organización.

 

Consenso político para una Ley de Salud Pública eficaz: De acuerdo con la Sociedad, las 95 enmiendas al proyecto de ley de creación de la AESP y modificación de la Ley 33/2011 deben gestionarse en un marco de consenso político. "Es fundamental que el Congreso aborde un debate eficiente para aprobar los estatutos de la AESP por Decreto, lo que garantizaría una ley coherente, eficaz y verdaderamente útil para la sociedad", indicó el grupo científico.

 

La Veterinaria debe integrarse en el Sistema Nacional de Salud (SNS): la Veterinaria es la única profesión sanitaria excluida de los programas de especialización del SNS. "En el contexto Una Salud, es vital que el Ministerio de Sanidad permita a los veterinarios acceder a especialidades multidisciplinares e implemente la especialización en Veterinaria de Salud Pública Comunitaria. Este paso fortalecería la Salud Pública dotando al SNS de una profesión sanitaria clave".

 

Reutilización del agua y seguridad sanitaria en tiempos de sequía: "la sequía nos lleva a adoptar una economía circular del agua, en la que la reutilización es fundamental". Para garantizar prácticas seguras, es imprescindible aplicar el Análisis de Riesgos, permitiendo decisiones basadas en evidencias. Este enfoque no solo protege la Salud Pública, "sino que también crea oportunidades para la especialización de los veterinarios en estas áreas".

 

La Inteligencia Artificial (IA) mejora la capacidad de control en salud pública: "la IA es una herramienta transformadora que nos permite pasar de la prevención a la predicción, armonizando criterios y optimizando procesos, especialmente en tareas rutinarias". Esta tecnología, que mejora la capacidad de control, ampliando la eficiencia y la precisión en la gestión sanitaria, debe ser incorporada en los sistemas de gestión de la Salud Pública.

 

La comunicación como responsabilidad profesional en la salud pública: "como profesionales de Salud Pública, debemos formarnos en estrategias de comunicación de riesgos. Asumir esta responsabilidad significa, no solo informar, sino persuadir y liderar el debate público sobre la salud global, promoviendo una visión One Health para proteger a la población", concluyó la Sociedad. 

   Denuncian que varios veterinarios han sido excluidos de la subida salarial del complemento de destino
   Veterinarios interinos hacen un llamamiento a sus compañeros para manifestarse y exigir mejores condiciones laborales
   La Comisión Europea prohíbe el bisfenol A (BPA) en los materiales en contacto con alimentos

Archivo