AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Exploran la ablación por radiofrecuencia en carcinomas nasales en perros en España

Exploran la ablación por radiofrecuencia en carcinomas nasales en perros en España

La ablación por radiofrecuencia es una técnica mínimamente invasiva que utiliza energía térmica, generada por corriente alterna de alta frecuencia
Ablación radiofrecuencia carcinomas nasales perros
Todos los pacientes se sometieron a estadificación y diagnóstico histopatológico antes del tratamiento.

Los tumores nasales caninos se caracterizan por su naturaleza localmente agresiva y una tasa metastásica relativamente baja, estimada entre el 10 % y el 40 %, dependiendo del tipo de neoplasia y la progresión de la enfermedad. Aunque la incidencia de tumores intranasales primarios en perros es baja, representando aproximadamente el 1-2 % de todas las neoplasias caninas, presentan un desafío significativo en la oncología veterinaria debido a su ubicación, invasividad y alta tasa de recurrencia, que supera el 60 % en la mayoría de los casos.

 

Los carcinomas son el tipo más frecuente de tumores intranasales, comprendiendo aproximadamente dos tercios de todos los casos, siendo los adenocarcinomas y carcinomas de células escamosas los observados con mayor frecuencia. Estos plantean desafíos significativos para el tratamiento debido a su ubicación y agresividad

 

Un estudio realizado por Ignacio de Blas y Pablo Gómez-Ochoa de la Universidad de Zaragoza, Lucas Gago, de la Universidad de Barcelona, y los veterinarios Ignacio Rodríguez-Piza, de Barcelona, Beatriz Balañá, María Dolores Alférez, David Rivas y Amaia Escudero, de Zaragoza, Javier Caruncho, de A Coruña, Alicia Barbero Fernández, de Madrid, Jorge Llinás, de Valencia, junto a compañeros italianos y portugueses, evalúa la seguridad, viabilidad y resultados terapéuticos de la ablación por radiofrecuencia guiada por tomografía computarizada (RFA guiada por TC) en 15 perros diagnosticados con adenocarcinoma nasal. La ablación por radiofrecuencia es una técnica mínimamente invasiva que utiliza energía térmica, generada por corriente alterna de alta frecuencia, para inducir necrosis coagulativa en tejidos específicos mientras se preservan las estructuras circundantes. En medicina veterinaria, mientras que la RFA y otras técnicas de ablación se han explorado como opciones terapéuticas para otros tipos de tumores, su aplicación en tumores nasales caninos no se ha explorado. 

 

ABLACIÓN POR RADIOFRECUENCIA EN CARCINOMAS NASALES EN PERROS

 

Todos los pacientes se sometieron a estadificación y diagnóstico histopatológico antes del tratamiento. La RFA guiada por TC logró una reducción significativa del volumen tumoral (82,8 %) y una mejora en los signos clínicos como secreción nasal, epistaxis y dificultad respiratoria, sin complicaciones. Los exámenes de TC posteriores a la RFA demostraron una disminución significativa en el volumen tumoral. 

 

La evaluación de seguimiento de los 13 perros con opacificación del seno frontal demostró una mejoría en todos los casos. Ninguno de estos pacientes mostró una ocupación completa del seno: ocho (61 %) tenían una ocupación parcial y uno no mostró opacificación residual. Además, tres de los cuatro perros con afectación parcial del seno frontal detectada tenían una apariencia normal del seno en la TC. No se observó agrandamiento de los ganglios linfáticos mandibulares o retrofaríngeos ni evidencia de metástasis pulmonares en ningún paciente.

 

Siete perros acudieron a visitas de seguimiento durante más de un año. De estos pacientes, tres no se sometieron a ningún procedimiento adicional en un plazo de 12 meses, tres se sometieron a una segunda ablación por radiofrecuencia guiada por TC a los 8 y 13 meses, respectivamente, y uno se sometió a una cirugía por un tumor en el área externa del plano nasal.

 

Ante estos resultados, los autores comentan que este estudio ha demostrado que la RFA guiada por TC es una opción citorreductora eficaz para el tratamiento mínimamente invasivo de los adenocarcinomas nasales en perros, particularmente cuando las terapias tradicionales como la radioterapia o la cirugía no son factibles.

 

En resumen, indican que “el procedimiento fue seguro, no presentó complicaciones importantes y las imágenes de seguimiento confirmaron su eficacia”. Este procedimiento “podría considerarse como una alternativa a la radioterapia o la cirugía o como una estrategia citorreductora en casos de recurrencia o respuesta parcial”.

   Guía de características citológicas para el diagnóstico del carcinoma mamario inflamatorio canino
   Sugieren restringir el acceso de ciertas razas de perros a piscinas con cloro ante el posible riesgo de cáncer
   Eosinófilos y macrófagos podrían ser una prometedora diana para tratar el cáncer en perros y personas
   Presentan en España la primera transformación maligna asociada a biopsia de un adenoma hepático en perros

Archivo