El último informe epidemiológico de leishmaniasis en las Américas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) muestra de una forma más desagregada las acciones relacionadas con esta enfermedad, así como su comportamiento en distintos países.
De 2001 a 2023, 17 países de las Américas noficaron 1,105,545 casos de leishmaniasis cutánea (LC) y mucosa (LM), con un promedio de 52,645 por año. La tendencia de esta enfermedad sigue en disminución desde el 2005, con 34,954 casos noficados en el 2023, la menor cifra observada en el periodo. Al comparar los datos del 2023 con el año anterior, se observa una reducción general del 8 % de los casos noficados, disminución que se verifica en todos países de la Región, con excepción de Argenna (15 %), Costa Rica (36 %), Ecuador (18%), Guyana (100 %), México (11 %, con 1,422 casos en 2023 de leishmaniasis cutánea y tres de leishmaniasis visceral) y Suriname (40 %), países en los que el número de casos ha aumentado en el 2023.
El 51 % de los casos en las Américas corresponden al grupo de personas con 20 a 50 años, y una relación 3:1 para hombres y mujeres con la enfermedad.
El grupo etario de menores de 10 años es un importante indicador para la vigilancia epidemiológica y entomológica de la LC. En este grupo de transmisión se ha alcanzado la reducción de al menos un 50 % de la proporción de casos nuevos de LC detectados y noficados, como una de las metas del Plan de acción para fortalecer la vigilancia y el control de las leishmaniasis en las Américas 2023-2030.
En cuanto a las demás formas clínicas, en el 2023 se informó un total de 32 nuevos casos de leishmaniasis cutánea atípica (LCA): 21 en El Salvador y 11 en Nicaragua.
Si bien el porcentaje de casos de coinfección de leishmaniasis cutánea y virus de la inmunodeficienciahumana (VIH) noficados a lo largo de los años es bajo, se observa una tendencia al aumento tanto del número de casos como de la proporción de confección de LC y LM con VIH. En 2023, se reportaron tres casos de este tipo en México.
Del total de casos en las Américas en 2023, el 91,6 % (32,016) correspondieron a la forma cutánea, y el 5,4 % (1,887) a la forma mucosa (LM) o mucocutánea (LMC), la mayor cifra registrada de esta forma clínica desde el 2012, con una tendencia creciente en la Región.
Del total de casos de LC y LM, el 86 % (29,966) se diagnosticó por laboratorio, el 12 % (4,232) se diagnosticó por criterio clínico y nexo epidemiológico, y en el 2 % de los casos (756) esta información no estaba disponible. Esta última es la menor cifra registrada en la Región desde el 2017, representa una mejora del 80 % en la completitud de esta variable en relación con el 2019 (10 %), y es un reflejo de la mejoría de la noficación de datos en Guatemala, Honduras, Panamá y Suriname. Costa Rica sigue sin noficar esta variable.
En el periodo 2001-2023, se registró en la Región de las Américas un total de 73,092 casos nuevos de leishmaniasis visceral (LV), con un promedio anual de 3,178 casos. A partir del 2017, se ha observado una tendencia descendente en los casos, con una reducción del 164 % con relación a los 1,604 casos noficados en el 2023, el menor número de casos de la serie histórica. En este lapso, de los países con transmisión continua a lo largo de los años, se observa una importante reducción de casos en Brasil, Colombia y Venezuela, mientras en Argenna y Paraguay se ve una tendencia creciente en el 2023, con un aumento del 65 % y el 68 %, respectivamente.
Estraficación de riesgo para la LV en la Región de las Américas 2021-2023.
Se incluyeron las variables sexo y grupo etario en el 100 % y el 99,7 %, respectivamente, de los casos noficados. El grupo más afectado sigue siendo el de los hombres de entre 20 y 50 años, lo cual se ve reflejado en el patrón observado en Brasil. Sin embargo, entre los países con transmisión estable, llama la atención que, en el periodo del 2017 al 2023, se aprecia una tendencia creciente de casos en menores de cinco años en Colombia y Paraguay, si bien hay una fluctuación de la proporción.
De los pacientes informados, el 64,4 % evolucionó a la curación, el 7,8 % a la muerte por LV y el 4,8 % a la muerte por otras causas. Desde el 2017 se observa una reducción de la proporción de pacientes curados y un aumento en la proporción de casos sin información de la evolución, con el 23 % en el 2023, la segunda mayor cifra en el periodo analizado. La mayor proporción registrada fue del 27 % en el 2020, durante la pandemia de COVID-19.
A pesar de la reducción notable del número de casos de LV en la Región, se verifica una tendencia creciente de la coinfección de LV y VIH, con la mayor proporción en el 2023 (19 %). Por otro lado, se observa una pequeña reducción en la tasa de letalidad de LV en el 2022 y el 2023; sin embargo, la tendencia aún es creciente.
Para ambos sexos, el grupo etario con mayor tasa de letalidad sigue siendo el de los mayores de 50 años (15 % en hombres y 16 % en mujeres), seguido por las personas de entre 20 y 50 años, personas de entre 10 y 20 años, y menores de cinco años, todos con tasas similares de letalidad en cada grupo (5 %). Sin embargo, cuando se compara el 2022 con el 2023, se observa un cambio al desglosar por sexo, en cuyo caso las mujeres se ven cuatro y dos veces más afectadas en los grupos etarios de entre 10 y 20 años, y de menores de cinco años, respectivamente.
En la región de las Américas, en el 40 % (14,098) de los casos la información sobre la evolución de los pacientes no está especificada. Llama la atención que en Argenna, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú y Surinane dichos datos no estuvieran disponibles para el 100 % de los pacientes. De los casos que noficaron esta variable, el 67 % (20,763) evolucionaron a la cura, y se registraron 12 muertes relacionadas con la LC (el 75% en personas mayores de 50 años). Esas muertes necesitan ser investigadas por el servicio de vigilancia de los países.
La forma mucosa de leishmaniasis persiste como un desafío para la Región, una vez que en el 2023 alcanza la mayor proporción de casos registradas desde el 2012. Los países con mayor registro o proporción de casos son Paraguay, Bolivia y Perú, lo que requiere un mayor esfuerzo de los ministerios de salud para diagnosticar los casos de forma temprana, y realizar un tratamiento y seguimiento adecuado en los servicios de referencia, pues se trata de una forma clínica que necesita un estricto acompañamiento, debido a una menor respuesta terapéutica y a la posibilidad de evolucionar a formas graves con deformidades o mutilaciones.
A lo largo de los años, se observa la mejora de la calidad de los datos reportados en el Sistema de Información Regional de las Leishmaniasis de la OPS (SisLeish); sin embargo, aún es necesario trabajar de forma intensa con los países, para que se mejore la completitud de datos relacionados con la asistencia como, por ejemplo, el tratamiento y la evolución de los pacientes.
A pesar de la reducción notable de los casos de LV en la Región, llama la atención la expansión de la enfermedad al interior de los países y en las zonas de fronteras internacionales de los países del Cono Sur, donde el principal patrón de transmisión es urbano y los perros son los principales reservorios. Lo anterior facilita el desplazamiento de animales infectados a zonas con presencia confirmada de los vectores transmisores de la Leishmania infantum, parásito que causa esa enfermedad.
Una meta del Plan de acción para fortalecer la vigilancia y el control de las leishmaniasis en las Américas 2023-2030 es reducir la tasa de letalidad por LV primaria en la Región en un 50 % para el 2030. Este objevo exige un esfuerzo de los gobiernos, tanto para tener disponibles y descentralizadas las pruebas rápidas para el diagnósco de la enfermedad en la atención primaria, como para incluir la anfotericina B liposomal como primera línea de tratamiento, por ser una recomendación fuerte basada en la metodología GRADE (siglas en inglés para Grading of Recommendaons Assessment, Development and Evaluation) para los pacientes pediátricos y adultos con esa enfermedad.
De acuerdo con el documento, México es uno de los países que han incluido la termoterapia como alternativa terapéutica para la leishmaniasis cutánea no complicada en zonas endémicas, retomas y de difícil acceso. Las terapias locales, como esta, presentan una eficacia similar a los antimoniales sistémicos y un mejor perfil de seguridad, reducen el tiempo de tratamiento y pueden implementarse en la atención primaria de salud y en zonas remotas de difícil acceso.
Por ende, a partir de 2023, la OPS, en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés), donó aparatos de termoterapia y capacitó a profesionales de salud en países endémicos como México.
Se espera un esfuerzo conjunto de las personas con capacidad de decisión para que sea posible avanzar en los compromisos acordados en la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS y el Consejo Direcvo de la OPS, con vistas a mejorar la calidad de la asistencia y la vida de las personas afectadas.