AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Conocer el ciclo de vida del mosquito que transmite la leishmaniasis mejoraría su control
EDICIÓN

Conocer el ciclo de vida del mosquito que transmite la leishmaniasis mejoraría su control

​La tasa de supervivencia más baja se obtuvo en laboratorio y la más alta en la fase de poca lluvia, por lo que, aunque hacen falta más estudios, se podría pensar que estas precipitaciones inciden en la sobrevida de los bichos
Mosquito Lutzomyia longiflocosa
Mosquito Lutzomyia longiflocosa.

Aunque en Colombia todavía no se ha determinado cuáles son las especies de mosquitos responsables de infectar a las personas con esta enfermedad en cada región, en el Huila se encontró una fuerte relación con el género Lutzomyia longiflocosa. En una investigación pionera en este campo se analizó el comportamiento de dichos insectos durante su ciclo de vida –huevo, larva, pupa y adulto– para establecer cuándo es más vulnerable y tener mejores estrategias de detección y prevención.


En Colombia hay 159 especies del género Lutzomyia, 15 de las cuales son transmisoras de los parásitos que producen la leishmaniasis, una enfermedad que no da tregua en el mundo y afecta principalmente a la población más pobre debido a la malnutrición, los desplazamientos, las malas condiciones de higiene y vivienda, entre otras razones.


Existen tres tipos de leishmaniasis: cutánea, mucocutánea y visceral. Una de las manifestaciones más comunes de la primera son las úlceras en la piel, que si no se tratan adecuadamente dejan cicatrices permanentes. Colombia –junto a Brasil, Etiopía, Nicaragua y Perú– se encuentra en el rango del 70 al 75 % de los casos de esta modalidad en el mundo.


La mucocutánea se puede dar al mismo tiempo de la cutánea y en ella se destruyen los tejidos de nariz, boca y garganta, terminando en desfiguraciones.


La visceral es la más grave, ya que ataca el hígado, el bazo y la médula ósea, por lo que puede desembocar en la muerte.


Aunque en el país no se han reportado muchos casos de la forma mortal, la leishmaniasis cutánea va en aumento; por eso Miguel Ángel Beltrán Ruiz, magíster en Biología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), estudió en el Huila –uno de los departamentos con más número de casos– el mosquito L. longiflocosa y cómo las condiciones ambientales afectan su desarrollo y crecimiento.


AgenciaUNAL 111223 05


El estudio se realizó en la vereda Venecia de Campoalegre; allí, durante extensas jornadas, el investigador posó su mirada sobre los árboles de corteza gruesa y rugosa y raíces por encima del nivel del suelo, reportadas como lugares con alta presencia del mosquito.


Vereda Venecia de Campoalegre


Los mosquitos fueron atraídos durante la noche por la luz de las trampas Shannon (estructuras simples con lona o tela extendida y una especie de lámpara en el centro), para luego quedar atrapados por un líquido (etanol), impregnado debajo de la mesa; después se preservaron en neveras de icopor. Se obtuvieron 300 hembras para analizar su ciclo de vida.


Trampas Shannon


CICLO DE VIDA


Para la investigación se realizaron tres experimentos, el primero en condiciones de baja precipitación, es decir de sequía o poca lluvia; el segundo en época de lluvias intensas y el tercero en condiciones controladas de laboratorio. La temperatura promedio durante el trabajo de campo fue de 22 °C y la humedad relativa entre 85 y 90 %.


Dentro de los principales hallazgos está que el 90 % de las hembras murieron en las primeras 24 horas luego de depositar sus huevos (aún no se sabe el por qué); por otra parte, las larvas –que alcanzan unos 4,1 ml y adquieren un color café oscuro en algunos segmentos de su abdomen– duran hasta 40 días en esta fase, lo cual es el máximo tiempo registrado para este estadio, pues el promedio está en 4,1 días.


La tasa de supervivencia más baja se obtuvo en laboratorio y la más alta en la fase de poca lluvia, por lo que, aunque hacen falta más estudios, se podría pensar que estas precipitaciones inciden en la sobrevida de los bichos. Los momentos más críticos para los mosquitos fueron las semanas 4 y 8 durante la fase de larva, y entre las semanas 16 y 27 cuando comienzan a convertirse en adultos y mueren poco a poco.


La duración promedio del mosquito fue de 135 días, lo cual contrasta con lo reportado en investigaciones pasadas, en las que registraban máximo 93,8 días para especies similares.


“Se evaluó el ciclo de vida de los mosquitos durante sus estadios de huevo, larva, pupa y adulto, para determinar estadísticamente el momento en que sobreviven mejor en cada una de las condiciones propuestas; estas duraron alrededor de 7 meses, tiempo estándar de vida de estos insectos. Para el análisis se utilizó el lenguaje de programación estadístico R”, explica el magíster.


AgenciaUNAL 111223 04


Las 5 variables analizadas fueron: número de individuos vivos por cada estadio; mortalidad en cada fase; número de huevos retenidos o depositados; número de individuos en total y fecha de muerte.


“Este es un primer paso muy importante para seguir entendiendo cómo atacar este mosquito y así disminuir su incidencia en departamentos como el Huila, que año a año se enfrentan a esta grave enfermedad”, concluye el investigador.

   Un test detecta la coinfección con una nueva especie de parásito en casos de leishmaniasis visceral grave
   Primera detección de dos especies de flebótomos infectadas por leishmaniasis en México
   La gravedad de la leishmaniasis cutánea en humanos depende del microbioma de la piel

Archivo