AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Exploran la información disponible sobre tumores de glándulas ceruminosas en caninos y felinos

Exploran la información disponible sobre tumores de glándulas ceruminosas en caninos y felinos

Los tumores de glándulas ceruminosas son los tumores auriculares más comunes en poblaciones de pequeños animales, aunque existe poca información sobre su aparición, prevalencia, posibles factores de riesgo y pronóstico
Exploran la información disponible sobre tumores de glándulas ceruminosas en caninos y felinos
La escisión quirúrgica como parte del tratamiento de esta neoplasia puede prolongar el periodo de supervivencia de los animales.

Aunque los animales de compañía sufren con relativa frecuencia enfermedades auditivas, los tumores representan una pequeña proporción de las afecciones del oído. Además, los tumores del conducto auditivo externo en caninos y felinos son relativamente escasos en comparación con las neoplasias tegumentarias. Ahora bien, los tumores auditivos suelen tener un buen pronóstico si se identifican y tratan en una etapa temprana de la enfermedad.

 

En este contexto, hay que señalar que los tumores de glándulas ceruminosas son los tumores auriculares más comunes en poblaciones de pequeños animales. A pesar de ello, existe poca información sobre su aparición, prevalencia, posibles factores de riesgo y pronóstico

 

Así pues, una reciente revisión exploratoria ha descrito la literatura existente sobre los tumores de glándulas ceruminosas caninos y felinos en múltiples contextos y ha analizado si dicha literatura es susceptible de una síntesis sistemática. Por otra parte, los autores del trabajo han establecido que la resección quirúrgica con intención curativa ofrece el mayor potencial para su resolución y han enfatizado en la necesidad de futuros estudios prospectivos multiinstitucionales.

 

Tumores de glándulas ceruminosas

 

Las glándulas ceruminosas son glándulas sudoríparas apocrinas modificadas. La transformación neoplásica de estas glándulas se observa principalmente en el conducto auditivo externo. Asimismo, los tumores de las glándulas ceruminosas representan entre el 6 % y el 7 % de todos los tumores cutáneos en felinos y el 1 % de todos los tumores cutáneos en caninos. 

 

Estas neoplasias se subclasifican histológicamente en adenomas, adenocarcinomas y tumores de glándulas ceruminosas simples, mixtos o complejos. El adenoma de glándula ceruminosa (AGC) es el tumor benigno del conducto auditivo externo más frecuente en perros, mientras que su contraparte maligna, el adenocarcinoma de glándula ceruminosa (ACG), se observa con frecuencia tanto en gatos como en perros. Los animales con antecedentes de inflamación crónica prolongada, prurito, otorrea o infecciones recurrentes del oído tienen mayor probabilidad de presentar un riesgo elevado de desarrollar estos tumores.

 

Dependiendo de la ubicación del tumor, se pueden adoptar abordajes quirúrgicos como la pinectomía parcial o total, la resección lateral del conducto auditivo externo, la ablación vertical del conducto auditivo externo para tumores contenidos dentro del conducto auditivo externo, o una ablación total más agresiva del conducto auditivo externo con osteotomía de la bulla lateral para tumores malignos con el fin de lograr márgenes limpios. 

 

Sin embargo, varias complicaciones se asocian con las cirugías de ablación total del canal auditivo con osteotomía de la bulla lateral, algunas ocasionalmente graves. Estas incluyen alteraciones leves de la cicatrización de heridas como inflamación e infección del sitio quirúrgico, hemorragia, secreción, celulitis, dehiscencia, absceso incisional o hematoma. Las complicaciones más graves comprenden necrosis pinnal o sordera, así como daño nervioso que conduce a disfunción neurológica. Tras la extirpación exitosa de tumores benignos, el pronóstico suele ser bueno, mientras que, en el caso de tumores malignos, existe la posibilidad de recurrencia local o metástasis.

 

La falta de un protocolo diagnóstico estandarizado, la escasa concienciación entre los dueños de mascotas y la diversa presentación clínica de los tumores de las glándulas ceruminosas contribuyen a un diagnóstico tardío y a resultados terapéuticos subóptimos. De hecho, actualmente se dispone de información limitada sobre el impacto de los factores demográficos y socioeconómicos en el diagnóstico, el tratamiento y la supervivencia general de caninos y felinos con tumores de las glándulas ceruminosas. 

 

Es por ello que se ha realizado esta revisión exploratoria para mapear sistemáticamente la investigación realizada en esta área e identificar las lagunas de conocimiento existentes. Esta revisión ha tenido como objetivo explorar exhaustivamente la literatura sobre las características clinicopatológicas, el pronóstico general, las tasas de supervivencia y los estudios de biomarcadores en tumores de las glándulas ceruminosas caninos y felinos.

 

Así, se analizaron diecisiete publicaciones caninas y diecinueve felinas que cumplieron con los criterios de inclusión. También se revisaron once casos caninos y doce felinos no publicados de tumores de las glándulas ceruminosas tratados en Malasia. “Nuestro estudio concluyó que la escisión quirúrgica como parte del tratamiento de esta neoplasia puede prolongar el periodo de supervivencia de los animales y producir una calidad de vida satisfactoria; sin embargo, existe un riesgo sustancial de complicaciones, especialmente después de una escisión quirúrgica agresiva”, recalcan los autores de este estudio.

   Actualizan las pautas para el monitoreo de pequeños animales durante la sedación y la anestesia
   Curioso hallazgo en España al comparar la inflamación en esterilización convencional y laparoscópica en gatas
   Reducir el uso de antibióticos en las gastroenteritis no compromete la seguridad del perro

Archivo