AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia celebra la apertura del curso arropada por el sector

La Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia celebra la apertura del curso arropada por el sector

Ricardo I. Vecillas Rojo, presidente del Consejo Gallego de Colegios de Veterinarios, fue el encargado de realizar el discurso inaugural bajo el título "El Registro Gallego de Identificación de Animales de Compañía - REGIAC, pasado, presente y futuro"
Aperturan el curso académico 2025/2026 de la Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia con discurso sobre REGIAC
El registro ofrece ventajas clave para la seguridad y el bienestar de los animales.

La Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia (ACVG) ha celebrado esta tarde en el Pazo de Fontefiz, en Coles (Ourense), la solemne sesión de apertura del curso académico 2025/2026. Al acto asistieron diversas autoridades del sector veterinario, además del presidente de la ACVG, Antonio Crespo Iglesias.


Como parte central del evento, Ricardo I. Vecillas Rojo, presidente del Consejo Gallego de Colegios de Veterinarios y académico de la institución, pronunció el discurso inaugural bajo el título "El Registro Gallego de Identificación de Animales de Compañía - REGIAC, pasado, presente y futuro".


Vecillas destacó la importancia de REGIAC como herramienta fundamental para la gestión y control de los animales de compañía en Galicia y recordó su origen vinculado a la necesidad de hacer frente a las altas tasas de abandono, las dificultades de identificación y los frecuentes casos de maltrato animal.


El ponente explicó en detalle el funcionamiento del REGIAC, que se basa en la implantación de un microchip subcutáneo por parte de un veterinario autorizado. Este dispositivo contiene un código único que permite vincular al animal a los datos de su dueño. Una vez finalizada la implementación, el veterinario registra la información en el sistema, detallando aspectos como la raza, edad y características del animal. Vecillas resaltó que, además de ser un requisito legal obligatorio, el registro ofrece ventajas clave para la seguridad y el bienestar de los animales, además de facilitar la localización de sus dueños en caso de pérdida o robo.


Otro punto clave de la intervención fue la conexión de REGIAC con la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC), que permite una mayor trazabilidad a nivel estatal. Según los datos presentados, provincias como A Coruña y Pontevedra destacan por el elevado volumen de inscripciones, lo que refleja el aumento del conocimiento e implantación de este sistema a lo largo de los años.

 

Beneficios y desafíos del Registro Gallego de Identificación de Animales de Compañía

 

El presidente del Consejo Gallego de Colegios de Veterinarios señaló los beneficios de la existencia de REGIAC. Además de permitir la identificación y localización de animales perdidos, facilita el control poblacional y ayuda a reducir el abandono y la cría descontrolada. También es una herramienta clave en la lucha contra el maltrato animal, ya que permite identificar a los responsables en casos de abandono o abuso. Además, apoya políticas públicas proporcionando datos clave para campañas de adopción, esterilización y concientización ciudadana.

 

Sin embargo, el ponente destacó que el sistema sigue enfrentando algunos desafíos. Aunque la mayoría de los propietarios cumplen con el requisito de registro, en ciertas zonas la cobertura sigue siendo insuficiente. También está el problema de la falta de actualización de los datos de los propietarios, ya que muchos no notifican los cambios de domicilio o titularidad. Otro obstáculo detectado fue la presencia de microchips implantados no registrados o no controlados, lo que dificulta la correcta identificación de los animales.

 

Para mejorar el funcionamiento del REGIAC, Vecillas apeló a la necesidad de intensificar los controles, aumentar la concienciación ciudadana y avanzar en la interoperabilidad del sistema y, asimismo, subrayó que la colaboración entre propietarios, veterinarios, administración y fuerzas de seguridad es fundamental para garantizar una gestión eficiente y responsable de los animales de compañía.

 

Aperturan el curso académico 2025/2026 de la Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia con discurso sobre REGIAC
20250410 175631
20250410 183439

   Uno de cada cinco veterinarios de Reino Unido asegura encontrarse con cachorros importados ilegalmente
   Parlamento Europeo aborda el vínculo humano-animal y advierten que "se avecina un desafío evidente: la rabia"
   Acuerdo entre el Gobierno de Melilla y veterinarios para prevenir la rabia en la ciudad autónoma

Archivo