AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Parlamento Europeo aborda el vínculo humano-animal y advierten que "se avecina un desafío evidente: la rabia"

Parlamento Europeo aborda el vínculo humano-animal y advierten que "se avecina un desafío evidente: la rabia"

La guerra de Ucrania, por ejemplo y como se debatió en la cumbre, amplifica esta amenaza, poniendo en peligro no solo a los animales, sino también, como muestran casos recientes, vidas humanas
La Cumbre cristalizó una verdad global: el vínculo humano-animal es poderoso.

Se ha llevado a cabo la "Cumbre de Partes Interesadas en Animales de Compañía" en el Parlamento Europeo en Bruselas. Presentado por el eurodiputado Barry Cowen y organizado por Zoetis, la Federación Europea de Asociaciones Veterinarias de Animales de Compañía (Fecava), la Federación de Veterinarios de Europa (FVE) y el Instituto de Investigación del Vínculo Humano-Animal (HABRI, por sus siglas en inglés), este evento se centró en el profundo vínculo humano-animal.

 

El evento tuvo como objetivo presentar el nuevo informe sobre el vínculo humano-animal, que destaca los beneficios científicamente comprobados del vínculo entre humanos y mascotas, además de que aboga por avances en las políticas sobre animales de compañía para mejorar la salud y el bienestar de las personas y los animales. 

 

Según apuntan, es el primero de su tipo y presenta un sólido argumento para reexaminar las políticas de la UE sobre envejecimiento saludable y salud mental, así como para encontrar otras formas de apoyar al 46 % de los hogares de la Unión Europea que incluyen una mascota, especialmente porque el aumento del coste de la vida dificulta que los dueños de mascotas cuiden de sus animales.

 

"Se avecina un desafío evidente: la rabia": Cumbre de Partes Interesadas en Animales de Compañía

El eurodiputado Barry Cowen.

 

Limitaciones para los propietarios de animales de compañía

 

Asimismo, el documento destaca las barreras para tener mascotas que exacerban las desigualdades, como el alto coste de la atención veterinaria para los propietarios y la inaccesibilidad a muchos espacios y servicios públicos. Por ejemplo, el informe revela que el 72 % de los residentes de viviendas de alquiler afirman que es difícil encontrar alojamientos que admitan mascotas, a pesar de los beneficios positivos que ofrece la relación directa con el envejecimiento saludable, así como con las enfermedades no transmisibles gracias al aumento de la actividad y las interacciones sociales.

 

La Cumbre reafirmó una verdad que los ucranianos viven todos los días en medio de la guerra: los animales de compañía son salvavidas. Desde 2014, el "mundo" ha trastocado millones de vidas, pero los animales siguen siendo aliados firmes que rescatan a las personas física, psicológica y socialmente. Como señaló Steven Feldman (HABRI) en el manual del evento, "la investigación científica demuestra que las mascotas benefician la salud humana".

 

En Ucrania, esto no es mera teoría, es la realidad. Para aquellos que han perdido hogares o seres queridos, los perros y gatos ofrecen consuelo. En el frente, los soldados sacan fuerzas de sus leales compañeros de cuatro patas. Sin ellos, y sin operaciones como la ofensiva de Kursk, los veterinarios de Sumy podrían haber estado sin trabajo durante los últimos seis meses.

 

El papel clave de los animales de compañía en la vida de las personas


Resistencia física: los animales mantienen a las personas en movimiento. El manual dice: "tener una mascota aumenta la actividad física, reduce la ansiedad y mitiga el estrés". En las zonas de primera línea, donde las comodidades modernas se desvanecen, pasear a un perro no es solo una rutina, es un salvavidas para la salud.

 

Apoyo psicológico: los animales son terapeutas. En los refugios antiaéreos, los gatos calman a los niños, mientras que los perros brindan una sensación de seguridad.

 

Conexión social: los animales unen a las personas. Los voluntarios y cuidadores rescatan a las mascotas abandonadas, mientras que las organizaciones benéficas fomentan una extraordinaria cultura de cuidado, uniendo a las comunidades.

 

En la Cumbre, Jamie Brannan de Zoetis enfatizó que "queremos que cada mascota sea parte de una familia", mientras que Jeannette Ferran Astorga destacó el papel fundamental de los veterinarios para mantener este vínculo.

 

"Se avecina un desafío evidente: la rabia": Cumbre de Partes Interesadas en Animales de Compañía

Jamie Brannan, vicepresidente ejecutivo y director comercial de Zoetis.

 

Ann Criel, vicepresidenta de Fecava/UEVP, señaló que los dueños de mascotas recurren a los veterinarios no solo para el cuidado de los animales, sino también para la orientación humana, un papel que se ha vuelto vital en Ucrania.

 

Retos en el día a día de los veterinarios

 

Durante la mesa redonda, Ann Criel también abordó los desafíos que enfrentan los veterinarios en su práctica diaria. Habló sobre la influencia de los medios de comunicación en las decisiones sobre la tenencia de mascotas y destacó las complejidades emocionales que rodean las decisiones sobre el final de la vida de los dueños de mascotas mayores.

 

Próximos desafíos que involucran animales de compañía

 

Sin embargo, se avecina un desafío evidente: la rabia. La Organización Mundial de la Salud informa de una marea creciente de casos en Ucrania. A través de SVBO, se ha contribuido vacunando, identificando y esterilizando a más de 7.400 animales, lo que ha sido posible gracias al apoyo internacional de Trupanion. Los veterinarios, solos, no podían hacer frente a la situación. La guerra amplifica esta amenaza, poniendo en peligro no solo a los animales, sino también, como muestran casos recientes, vidas humanas.

 

Por su parte, Danny Holmes, presidente de Fecava, explicó la importancia de la salud animal para fomentar un vínculo seguro y saludable entre mascotas y dueños. Destacó la amenaza de las enfermedades zoonóticas y enfatizó el papel del veterinario en la vigilancia y el mantenimiento de la salud de las mascotas. Abogó por las revisiones veterinarias periódicas y una mayor concienciación entre los dueños de mascotas, sugiriendo que los legisladores faciliten el acceso a la atención veterinaria para todos los dueños.

 

"Fecava representa a veterinarios que creen en una legislación integral sobre bienestar animal que ayude a la sociedad a utilizar a los animales para acoger a todas las personas, independientemente de su condición social o discapacidad", resaltó Holmes.

 

La Cumbre cristalizó una verdad global: el vínculo humano-animal es poderoso. Los ucranianos lo entienden mejor que la mayoría: los animales son salvadores. Se debe protegerlos para asegurar que sigan salvando a las personas. Este evento, respaldado por Fecava, FVE y Zoetis, inspira a la acción. La innovación, la colaboración y la ciencia están allí para asegurar un futuro en el que este vínculo prospere, incluso en los tiempos más oscuros.

   Acuerdo entre el Gobierno de Melilla y veterinarios para prevenir la rabia en la ciudad autónoma
   Los grandes olvidados de la DANA: hasta tres meses después siguen apareciendo animales muertos
   Sacan a consulta pública el proyecto de Real Decreto de identificación de animales de compañía

Archivo