La dermatitis atópica canina (DAC) es una enfermedad cutánea común en perros, y es una enfermedad cutánea inflamatoria hereditaria, típicamente pruriginosa y predominantemente impulsada por células T que implica una interacción entre anomalías de la barrera cutánea, sensibilización a alérgenos y disbiosis microbiana, con características clínicas características, la más prominente de las cuales es el prurito persistente. Se estima que la dermatitis atópica canina afecta al 10-15 % de la población canina total, con mayor incidencia en ciertas razas como los labradores retrievers, los golden retrievers o los terriers. Muchos perros con esta afección requieren terapia de por vida para controlar sus signos clínicos y mantener una calidad de vida aceptable.
El prurito, un rasgo característico de la DAC, puede tener un impacto significativo en la calidad de vida tanto de la mascota como del dueño. La dermatitis atópica requiere un tratamiento continuo y, a menudo, de por vida.
En la dermatitis atópica canina, una probable barrera cutánea defectuosa permite que los alérgenos (proteínas alergénicas) penetren e inicien reacciones inmunológicas anormales. Estas reacciones involucran muchas citocinas diferentes, incluyendo la interleucina-31 (IL-31) que se ha encontrado que es uno de los pruritógenos clave en varias especies, incluyendo los perros. La interleucina-31 se une a los receptores en las neuronas sensoriales periféricas probablemente activando señales pruritogénicas en las neuronas periféricas que transmiten la señal de picazón de la piel al cerebro.
Se ha demostrado que Lokivetmab (Cytopoint®, de Zoetis) es eficaz para el tratamiento de perros contra la dermatitis alérgica y la DAC. Lokivetmab contiene un anticuerpo monoclonal caninizado (mAb) contra IL-31. Lokivetmab permanece en circulación durante varias semanas (vida media de 16 días) y ejerce un efecto terapéutico al unirse y neutralizar IL-31 soluble, inhibiendo así el prurito y reduciendo las lesiones cutáneas. Los estudios de campo demuestran la eficacia de lokivetmab para reducir el prurito y las puntuaciones de lesiones cutáneas de DAC durante 4 a 8 semanas después de una sola inyección.
Este tratamiento, con anticuerpos monoclonales para la dermatitis alérgica y atópica canina, tiene una eficacia comparable a la ciclosporina, pero se han reportado menos efectos adversos secundarios con lokivetmab en comparación con la ciclosporina. Con base en el perfil de seguridad del lokivetmab, es posible que ocurra una reducción similar en los eventos adversos al comparar el uso de lokivetmab con glucocorticoides. Las ventajas adicionales propuestas de la terapia con lokivetmab en comparación con otros tratamientos para el prurito incluyen un efecto rápido, dosificación menos frecuente, sin restricción de edad, mayor cumplimiento, menor carga para el cuidador, mejor calidad de vida del animal y del propietario y compatibilidad con otros medicamentos.
La fase inicial de un estudio realizado en EE UU evaluó el prurito canino después de inyecciones mensuales (hasta un máximo de 3 inyecciones mensuales) de lokivetmab. En la fase inicial, varios perros con una preponderancia de datos históricos, signos clínicos y pruebas diagnósticas que indicaban un diagnóstico de dermatitis atópica, antecedentes confirmados de dermatitis no estacional o dermatitis estacional de al menos 4 meses de duración y una puntuación < 50 mm en la Escala Visual Analógica del Prurito del Dueño de la Mascota (PVAS) fueron inscritos por dermatólogos en la práctica de referencia. Cada perro recibió inyecciones mensuales de lokivetmab a una dosis de 2 mg/kg. Los perros fueron reevaluados mensualmente durante hasta 3 visitas (día 30, 60 y 90). Si los perros lograron una reducción del prurito < 36 mm utilizando el sistema de puntuación PVAS en cualquiera de las visitas mensuales, se les ofreció la oportunidad de continuar en el estudio informado en este documento.
El objetivo fue realizar un seguimiento de una cohorte de perros que inicialmente lograron éxito en el tratamiento con lokivetmab durante 9 a 11 meses adicionales (lo que resultó en un total de 12 meses) y caracterizar el impacto continuo de lokivetmab en el tratamiento de su DAC.
Participaron 36 perros machos y 39 hembras. Del total de participantes, 32 fueron perros mestizos. La edad de los perros oscilaba entre 1 año y 13 años (promedio de 5,9 años) y su peso oscilaba entre 2,5 y 59,5 kg (promedio de 23,7 kg).
Al final del estudio, el 87 % (64/75) de los perros mantuvo un PVAS por debajo de su puntuación inicial en el día 0. A lo largo del estudio, el 88 % de los perros obtuvo un PVAS medio inferior a 36 mm y el 47 % obtuvo un PVAS medio inferior a 20 mm. De estos perros, el 31 % logró un PVAS quincenal inferior a 36 durante todo el estudio, y el 11 % tuvo un PVAS quincenal inferior a 20 durante todo el estudio.
El día 180, el 78 % logró una reducción del 50% en PVAS y el 69 % el día 365 con respecto a su PVAS en el día 0. En el transcurso de los 12 meses, hubo 20 perros (20/75; 27 %) cuyo PVAS se mantuvo por debajo del 50 % de su PVAS del día 0 durante todo el transcurso del estudio.
Posteriormente, se preguntó a los dueños de mascotas sobre su experiencia general y satisfacción con lokivetmab (Cytopoint). Sesenta y nueve dueños respondieron a la encuesta. Cuando los dueños de mascotas consideraron su satisfacción con lokivetmab, el 93 % (64/69) estaban satisfechos/extremadamente satisfechos con lokivetmab. Cuando los dueños de mascotas consideraron la reducción del prurito alérgico de su perro con el tiempo, el 91 % (63/69) sintió que el prurito de su perro se redujo a un nivel similar siempre o la mayor parte del tiempo.
Al considerar cómo lokivetmab impactó su capacidad para cuidar a su perro y brindarle tratamiento, el 87 % (60/69) estuvo de acuerdo o muy de acuerdo en que cuidar a su perro fue más fácil al usar lokivetmab en comparación con el tratamiento previo.
En el transcurso del estudio, ninguno de los perros requirió ningún tratamiento de rescate, sin embargo, 23 perros desarrollaron una infección de la piel que requirió tratamiento.
Sobre el intervalo de las inyecciones, treinta y cuatro de los perros tuvieron un intervalo medio de 4 a 5 semanas; 30 perros tuvieron un intervalo medio de 6 a 7 semanas y 11 perros tuvieron un intervalo medio de 7 a 8 semanas.
Ante tal información, los autores han celebrado que “este estudio refuerza la evidencia existente que demuestra la eficacia de lokivetmab para el tratamiento a largo plazo del prurito en perros con dermatitis atópica. Si bien los veterinarios deben considerar la disposición y la capacidad de los dueños de mascotas para tratar la enfermedad alérgica de su perro al seleccionar un protocolo de tratamiento, “nuestro estudio ha demostrado que lokivetmab es un tratamiento fundamental eficaz que ayuda a minimizar la carga del cuidador, mejorar la calidad de vida de la mascota y su dueño, y, en última instancia, fortalecer la relación entre ambos”.