AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Prurito canino: los dueños prefieren terapias alternativas a los corticoides aunque resulten más costosas

Prurito canino: los dueños prefieren terapias alternativas a los corticoides aunque resulten más costosas

El 63 % de los dueños prefirió terapias en tabletas o inyectables, bien Apoquel o Cytopoint, sobre el tratamiento con corticosteroides para el prurito agudo
5
Instan a examinar la disposición de los dueños a utilizar tratamientos más costosos y eficaces.

La enfermedad de la piel es una de las afecciones más frecuentes entre los perros que se presentan a los veterinarios, y el prurito, o picazón, es un signo distintivo. El prurito puede ser el resultado de varios factores, los más comunes incluyen (pero no se limitan a) infestación ectoparasitaria (como por pulgas o garrapatas), infección de la piel (por bacterias y/o levaduras) y reacciones a alérgenos alimentarios o ambientales, y puede manifestarse en el sitio de exposición o en otra parte del cuerpo.

 

Las conductas asociadas con el prurito canino, que incluyen rascarse, lamerse, morderse o masticarse, y problemas como poca energía y falta de sueño, afectan negativamente la calidad de vida (CdV) de un perro y su dueño, y pueden ser un factor importante para que el dueño busque tratamiento para su perro. Se han realizado investigaciones de resultados anteriores en esta área, que han ilustrado conceptos clave (como felicidad, alegría, calidad del sueño e interacción familiar positiva) que se relacionan con la libertad de expresar patrones normales de comportamiento, y que pueden verse perjudicados por el prurito canino, reduciendo así la CdV del perro y del dueño de la mascota.

 

Existen múltiples opciones farmacológicas disponibles para el tratamiento del prurito canino agudo, incluidas las terapias convencionales con corticosteroides y terapias más nuevas y más dirigidas, como oclacitinib y lokivetmab, (Apoquel y Cytopoint respectivamente, de laboratorios Zoetis), que se asocian con una menor carga de efectos secundarios. Sin embargo, no se conocen las percepciones de los dueños de mascotas sobre estas variadas opciones de terapia.

 

A la luz de lo anterior, incluida la posible influencia clave del coste en la selección del tratamiento en esta área, se aplicó una metodología de estudio cuantitativo (centrada en aspectos determinados a través de una investigación de entrevistas cualitativas) para determinar las preferencias de los dueños de mascotas por diversas características de la terapia y conceptos de calidad de vida en el prurito canino.

 

Terapias frente a los corticoides para el prurito canino

 

Con el fin de aclarar las preferencias de los dueños de perros y la disposición a pagar por las terapias antipruriginosas en el Reino Unido, se llevó a cabo un enfoque de métodos mixtos que incluyó una etapa inicial de investigación cualitativa, seguida de una encuesta cuantitativa basada en la web. Esto se relacionó particularmente con el impacto del prurito en la calidad de vida. El objetivo de una investigación fue comprender la importancia relativa de varios conceptos de la calidad de vida del perro y del dueño relacionados con el prurito canino, y estimar la disposición del dueño de la mascota a pagar por varias terapias antipruriginosas en esta área. 

 

Un total de 251 propietarios de perros del Reino Unido proporcionaron respuestas completas y analizables a la encuesta cuantitativa, cumpliendo con el tamaño de muestra objetivo. La mayoría de los encuestados tenía un perro en casa (72 %) y ningún gato (79 %). Igualmente, la mayoría de los encuestados tenía seguro médico para su perro (68 %) y aproximadamente la mitad de los encuestados (47 %) había tenido experiencia de que su mascota actual o pasada se viera afectada por prurito canino.

 

Dispuestos a pagar más para mejorar el prurito 

 

Cuando se les ofrecieron tratamientos hipotéticos separados (con un coste de 31 euros) que mejoraban solo dos de los tres conceptos de calidad de vida, entre el 46 y el 47 % de los encuestados estaban dispuestos a pagar más para mejorar el concepto restante (para cada uno de los conceptos de comportamiento, apariencia y comodidad). Los encuestados estaban dispuestos a pagar una media 27 euros por tratamiento.

Asimismo, instituir un tratamiento para controlar el prurito y la investigación de las causas del prurito se consideraron acciones importantes; y la seguridad y la eficacia fueron los atributos más importantes de la terapia

 

Comparando la administración, eficacia, seguridad y costes de los perfiles de terapia, en promedio, el 63 % prefirió terapias en tabletas o inyectables, bien Apoquel o Cytopoint, sobre el tratamiento con corticosteroides para el prurito agudo. En términos generales, más del 50 % de los encuestados prefirieron las terapias hipotéticas en todos los subgrupos evaluados, y los resultados fueron similares para el prurito crónico. 

 

Los autores también descubrieron que tener un seguro para mascotas (en comparación con no tenerlo) también se asoció significativamente con la disposición a pagar un coste adicional para usar Apoquel en lugar del tratamiento con corticosteroides en la picazón aguda.

 

Esta investigación, comentan, destacó que muchos dueños de mascotas están dispuestos a pagar para mejorar la calidad de vida de sus mascotas y recibir terapias comparablemente efectivas, pero más seguras para el manejo del prurito canino agudo. Sin embargo, “se deben realizar más investigaciones para explorar el impacto directo que pueden tener las variables demográficas en las preferencias de los dueños de mascotas”.

 

Por lo tanto, resumen que, al comparar la administración, la eficacia, la seguridad y los costes de los perfiles de terapia, en promedio, el 63 % prefirió las terapias más nuevas (Apoquel o Cytopoint), con mayor coste y seguridad mejorada, sobre el tratamiento con corticosteroides para el prurito agudo. Por lo tanto, “los veterinarios deben considerar discutir y ofrecer terapias recientemente disponibles para el prurito agudo y crónico con los dueños de mascotas cuando sea médicamente apropiado”. Así, los autores instan a examinar la disposición de los dueños de mascotas a pagar desde la perspectiva de los veterinarios y explorar la interacción entre los cambios en la calidad de vida y los atributos del producto podrían ser temas de interés para futuras investigaciones.

   Estudian por primera vez la sorprendente relación entre el hierro sérico y la dermatitis atópica canina
   Recomiendan precaución al prescribir corticoides en perros por riesgo de provocar diabetes
   Un estudio destaca la selectividad de Apoquel en la inhibición de JAK1
   Zoetis lidera la innovación en el manejo de alergias caninas

Archivo