AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Cantabria refuerza su defensa de las razas autóctonas de ganado ovino y caprino

Cantabria refuerza su defensa de las razas autóctonas de ganado ovino y caprino

La comunidad autónoma publica hoy la resolución de las ayudas de la Consejería de Desarrollo Rural, que están dotadas con 45.000 euros y se destinan a los titulares de este tipo de explotaciones ganaderas
Webrural ovejas(1)
El pastoreo extensivo de ganado ovino y caprino resulta de gran interés para Cantabria (Foto: Oficina de Comunicación).

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica hoy la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación por la que se convocan ayudas para la conservación y promoción de razas autóctonas de ganado ovino-caprino en Cantabria.

 

Podrán beneficiarse de estas ayudas, dotadas con un importe total de 45.000 euros, todas aquellas personas físicas o jurídicas, incluidas las sociedades cooperativas y las sociedades agrarias de transformación, que sean titulares de una explotación ganadera de ovino o caprino ubicada en Cantabria.

 

En cualquier caso, deberán ser explotaciones que cumplan con la normativa legal en vigor dictada por la Consejería en materia de medio ambiente, higiene, bienestar y sanidad animal, así como en identificación y registro de animales.

 

Las ayudas se concederán por animal elegible, siendo animales elegibles los ovinos o caprinos de raza pura aptitud cárnica o aptitud mixta inscritos en los libros genealógicos a fecha de finalización del plazo de solicitud, siempre que se trate de razas incluidas en el catálogo oficial de razas autóctonas de fomento o en peligro de extinción, con asociación reconocida en Cantabria y realicen un programa de mejora reconocido oficialmente.

 

Para la concesión de las ayudas, la Consejería valorará de manera especial que los interesados sean titulares de explotaciones de montaña; que sean jóvenes; que pertenezcan a las zonas con limitaciones naturales que establece el Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020; y que más del 50 % de la solicitud esté integrada por ejemplares de razas autóctonas en peligro de extinción.

 

Los interesados tienen un plazo de un mes a contar a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOC para presentar sus solicitudes en el registro de la Consejería o en cualquier otro permitido por la actual normativa.

 

Defensa de las razas autóctonas de ganado ovino y caprino

 

"El objetivo de estas ayudas es impulsar un sector productor, como es el del ganado ovino y caprino, en franca regresión por su pequeño tamaño y dispersión, así como su escasa rentabilidad", señalan desde el Gobierno de Cantabria.

 

"Se trata de un sistema extensivo de manejo que sufre los ataques de la fauna salvaje y con un diseño de los pagos directos en las ayudas de la PAC que no responde a las particularidades de estas explotaciones, muchas de ellas mixtas o con un reducido censo y una escasa actividad comercial", añaden.

 

Considerado como un complemento ideal para garantizar un aprovechamiento racional de los pastos comunales, el pastoreo extensivo de ganado ovino y caprino resulta de gran interés para Cantabria, por la enorme extensión de los montes de utilidad pública y por el predominio en la región del tipo arbustivo de pasto en la mayor parte de estas zonas. Además, contribuye de manera muy notable a la limpieza de los montes y a la prevención de los incendios forestales.

 

De ahí, "la importancia de promover la conservación de recursos genéticos por su importancia para el desarrollo rural de Cantabria, así como la defensa y promoción de las razas autóctonas y su papel fundamental en el mantenimiento de la biodiversidad de la Comunidad Autónoma", concluyen.

   Actualizan la información sobre la situación de fiebre aftosa en Europa
   Prevén que las pérdidas de producción de leche por estrés térmico aumentarán cerca del 30 % para 2050
   Cataluña inicia de forma preventiva la vacunación del serotipo 3 de la lengua azul
   Cómo mejorar el rendimiento y el bienestar ganadero con la gestión del fotoperiodo

Archivo