El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación ha iniciado de forma preventiva la vacunación del serotipo 3 de lengua azul, ante la orden aprobada recientemente del Ministerio de Agricultura de libre circulación de animales dentro del territorio español. En paralelo, se sigue avanzando con el programa de vacunación del serotipo 8 del ovino y vacuno, que es el serotipo que se declaró en Cataluña en 2024, junto al serotipo 4, ya que la vacuna es bivalente.
La directora general de Ganadería, Rosa Altisent, ha explicado que la estrategia de vacunación del Departamento sigue en marcha con el objetivo de minimizar la propagación de la enfermedad y garantizar la sanidad y el bienestar de los animales: “tenemos más del 95 % de los ovinos vacunados del serotipo 8. Actualmente, a causa ir con otras actuaciones que los profesionales veterinarios deben hacer en las explotaciones que están pendientes de vacunar ”.
Datos de vacunación S4 y S8 a 9 de marzo:
Respecto al vacuno, la directora Altisent ha explicado que se sigue avanzando con la estrategia de vacunación. El Departamento, según concretó, tiene vacuna suficiente para acabar de vacunar por primera vez al vacuno reproductor de leche que falta este 2025.
El Ministerio de Agricultura ha declarado todo el territorio peninsular de 4 serotipos (1, 3, 4 y 8) de lengua azul y permite el libre movimiento de los animales a nivel peninsular. A nivel de otros Estados miembros de la Unión Europea se está esperando a que se comuniquen los requisitos de intercambio a la Comisión. "Nos consta que desde el Ministerio ya están trabajando en ello. Este cambio en el protocolo de movimiento de animales era una de las demandas de las granjas de vacuno de carne en Cataluña".
Ante este nuevo escenario, y con el objetivo de prevenir la expansión del nuevo serotipo de lengua azul, el Gobierno ha aprobado un contrato de emergencia para comprar vacuna del serotipo 3 por el sector ovino y vacuno de leche por un importe de 1.270.500 euros que son los sectores que pueden verse más perjudicados.
La situación actual de propagación de la enfermedad demuestra un riesgo elevado para Cataluña de introducción y propagación, en este caso de este serotipo, sobre todo a principios de la primavera de 2025. Esto podría afectar, principalmente, a especies y aptitudes más sensibles a la infección por este serotipo del virus de la lengua azul, como son la especie de especie.
La directora Rosa Altisent ha explicado, en este sentido, que el objetivo es poder vacunar a lo largo de todo este 2025: “desde el Departamento recomendamos a aquellos sectores donde las consecuencias de la enfermedad son más graves que vacunen antes de finalizar el periodo estacionalmente libre de vector, previsiblemente en los alrededores de mediados de abril con la llegada de las condiciones climatológicas”.
Datos de vacunación S3 ovino a fecha 9 de marzo:
La lengua azul es una enfermedad vírica que afecta a rumiantes domésticos y salvajes, y que se transmite de animal a animal a través de un vector y no por contacto directo. Concretamente, se transmite mediante algunas especies de insectos del género Culicoides, pero en ningún caso puede ocurrir a las personas. La gravedad de la enfermedad en los rumiantes varía según la especie y el serotipo. La carne, la leche y los productos derivados pueden consumirse sin problema.