La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) publicó su último informe sobre la situación mundial de la Peste Porcina Africana (PPA), que abarca el período de febrero de 2025.
En dicho mes, tres países europeos (Estonia, Croacia y Ucrania) reportaron nuevos brotes PPA, mientras que trece países del mismo continente actualizaron eventos en curso. En total, se notificaron 51 brotes en cerdos domésticos y 735 en jabalís en Europa, lo que resultó en la pérdida de 3,910 cerdos domésticos. No se registraron nuevos brotes en África, América, Asia ni Oceanía durante este periodo. Desde enero de 2022 hasta enero de 2025, la PPA ha estado presente en 64 países de cinco regiones del mundo. Durante este tiempo, se han reportado más de 12,000 brotes en cerdos domésticos y más de 19,000 en jabalís, con un total acumulado de más de 1.9 millones de pérdidas animales en cerdos domésticos. A pesar de la magnitud del problema, ningún país ha informado oficialmente la implementación de programas de vacunación en respuesta a los brotes.
En cuanto a la distribución geográfica reciente, los brotes continúan concentrándose en zonas con alta densidad de producción porcina. En febrero de 2025, se notificaron 17 brotes ocurridos a más de 10 kilómetros de las zonas previamente afectadas, destacando un caso en Ucrania que representa un salto geográfico de más de 100 kilómetros respecto al brote más cercano anterior.
La OMSA recomienda reforzar las medidas de bioseguridad, mantener sistemas eficaces de notificación y respuesta temprana, y promover la sensibilización entre todos los actores del sector porcino. Además, insiste en que cualquier estrategia de vacunación debe cumplir con estándares internacionales y estar acompañada de vigilancia posterior y una estrategia clara de salida. La OMSA también hace un llamado a los países para que compartan información sobre cepas detectadas, ensayos de vacunación y cualquier avance relevante, con el fin de fortalecer la transparencia y la cooperación global frente a esta enfermedad.