La Asociación Empresarial Veterinaria de Aragón (AEVAR), en su compromiso con la formación y la actualización del sector veterinario, celebrará el próximo 22 de marzo en Zaragoza la jornada "¿Castrar o no castrar? Cuatro enfoques, una misma cuestión".
Este evento, dirigido a veterinarios y profesionales del sector, abordará las últimas evidencias científicas y los diferentes enfoques en torno a la castración de mascotas. Durante años, la castración sistemática ha sido la norma, pero hoy, gracias a la investigación, se promueve una evaluación individualizada de cada caso, considerando las necesidades y el bienestar de cada animal.
La jornada contará con la participación de destacados expertos como Lluís Ferré-Dolcet y Jaume Fatjó, cuyas ponencias están patrocinadas por Virbac, empresa colaboradora del evento.
Hasta el 17 de marzo se pueden inscribir a través de este enlace: https://forms.gle/KJquQeC8E4H5tb4L8
Dentro de los animales de compañía, los que más se castran son los perros y los gatos machos. Con el fin de ofrecer una solución alternativa que preserve la integridad física del animal, y a su vez pueda servir como test de los efectos que la opción quirúrgica puede provocar en el paciente canino, Virbac, primera compañía independiente dedicada exclusivamente a la salud animal a nivel mundial, ha desarrollado la esterilización médica reversible mediante un pequeño implante que contiene de acetato de deslorelina, de tamaño parecido a un microchip y que se coloca bajo la piel.
Suprelorin® está disponible desde 2007 para la esterilización de perros machos. Desde el 14 de junio de 2022 también está registrado en la Unión Europea para gatos machos y perras prepúberes.
En perros machos sexualmente maduros, Suprelorin® induce infertilidad temporal. En gatos machos, el implante se puede utilizar a partir de los 3 meses de edad para suprimir temporalmente la fertilidad, pero también conductas sexuales como la libido, la vocalización, el marcaje urinario y la agresividad, y el olor a orina del gato macho. En perras, el implante se utiliza antes de la pubertad (entre las 12 y las 16 semanas de edad), para retrasar la aparición del celo y evitar la gestación precoz en perras inmaduras.