AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Veterinarios españoles asesoran sobre enfermedades zoonósicas en las islas Galápagos

Veterinarios españoles asesoran sobre enfermedades zoonósicas en las islas Galápagos

El viaje a Ecuador de los investigadores Ignacio García-Bocanegra y Moisés Gonzálvez ha permitido promover colaboraciones científicas entre el grupo GISAZ, la Universidad San Francisco de Quito y el Galapagos Science Center
Los investigadores del Grupo de Investigación en Sanidad Animal y Zoonosis (GISAZ) de la UCO Moisés Gonzálvez e Ignacio García Bocanegra
Los investigadores del Grupo de Investigación en Sanidad Animal y Zoonosis (GISAZ) de la UCO Moisés Gonzálvez e Ignacio García-Bocanegra.

Ignacio García-Bocanegra y Moisés Gonzálvez, investigadores del Grupo de Investigación en Sanidad Animal y Zoonosis (GISAZ) del Departamento de Sanidad Animal de la UCO, han visitado la Universidad San Francisco de Quito y el Galapagos Science Center en Ecuador con el objetivo de promover colaboraciones científicas en las Islas Galápagos e intercambiar conocimientos relacionados con las enfermedades zoonósicas.

 

Durante la visita, realizada para fortalecer la investigación en salud animal y enfermedades zoonósicas en el ecosistema de las Islas Galápagos, se llevó a cabo un asesoramiento técnico y científico de las capacidades técnicas del Galapagos Science Center. Este asesoramiento buscaba mejorar los protocolos de trabajo, instalaciones y herramientas utilizadas para la detección de enfermedades con el fin de instaurar un programa de vigilancia sanitaria de fauna silvestre en la zona.

 

Asimismo, los dos investigadores españoles participaron en reuniones estratégicas con investigadores y académicos de la Universidad San Francisco de Quito para explorar sinergias que permitan desarrollar proyectos conjuntos de investigación, así como entablar intercambios de estudiantes e investigadores en un futuro próximo.

 

La visita fomentó el intercambio de conocimientos en temas críticos para la conservación de los ecosistemas de las Islas Galápagos, lo que permitirá avanzar en el conocimiento sobre la epidemiología de enfermedades zoonósicas en las islas, así como su impacto en la biodiversidad de la región, una de las más frágiles y exclusivas del planeta.

 

Esta relación internacional seguirá fortaleciéndose mediante la firma de diferentes convenios, así como con la visita de investigadores y representantes de la Universidad San Francisco de Quito a la UCO próximamente.

   La Sociedad Española de Epidemiología publica una guía sobre la vacunación de la gripe aviar
   Alertan de los riesgos para la salud pública derivados de la plaga de conejos y su expansión a zonas urbanas
   Españoles participan en el análisis epidemiológico de un nuevo clado del virus MPXV causante de viruela del mono

Archivo