AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Guía sobre el manejo y las últimas actualizaciones de la discinesia paroxística en perros

Guía sobre el manejo y las últimas actualizaciones de la discinesia paroxística en perros

El tema de revisión de un nuevo estudio es la discinesia paroxística canina, un grupo de trastornos del movimiento involuntarios, hipercinéticos y autolimitados, que ocurren episódicamente y pueden durar desde segundos hasta horas
Perro
Hasta hace poco, esta afección era relativamente desconocida en medicina veterinaria.

Las discinesias paroxísticas son un grupo de trastornos del movimiento hipercinético e involuntario que recurren episódicamente y pueden durar de segundos a horas. Aunque es probable que muchos de los trastornos del movimiento descritos en humanos también existieran en perros, el primer informe de un trastorno del movimiento en perros se remonta a 1969.

 

Actualmente, un artículo de revisión ha abarcado la discinesia paroxística canina. Este artículo proporciona una descripción general de las formas de discinesias paroxísticas que son hereditarias, así como explica cuáles pueden ser las causas no hereditarias y cómo los veterinarios pueden realizar el diagnóstico.

 

“La mayoría de las discinesias paroxísticas caninas son el resultado de una disfunción de los núcleos basales, aunque otras estructuras del sistema nervioso central, como el cerebelo, también pueden desempeñar un papel importante”, destacan en la revisión. 

 

Discinesia paroxística canina

 

La discinesia paroxística es una enfermedad neurológica compleja en la que el perro, o el gato, sufre calambres repentinamente y ya no puede caminar (lo que se denomina discinesia). Asimismo, como se ha mencionado previamente, un ataque puede durar de segundos a horas y luego desaparecer repentinamente (paroxístico). 

 

La discinesia paroxística canina, a diferencia de otros trastornos del movimiento, tiene una amplia variedad de presentaciones clínicas. Una característica importante es que, durante el episodio, el perro permanece consciente. También es importante subrayar que la discinesia paroxística no es letal.

 

Debido a que una convulsión es muy similar en apariencia a la epilepsia, es importante distinguir claramente las dos, tanto para el tratamiento como para la investigación científica sobre las manifestaciones y causas de la discinesia paroxística. De hecho, hasta hace poco, esta afección era relativamente desconocida en medicina veterinaria, lo que significa que se podría realizar un diagnóstico incorrecto. 

 

Diagnosticar la discinesia paroxística puede ser un desafío, pero es vital, consideran, un enfoque lógico y gradual. El tratamiento no siempre es necesario, ya que "algunas discinesia paroxística se resuelven espontáneamente con el tiempo". Igualmente apuntan en el trabajo que los resultados del tratamiento médico varían y la evaluación del efecto del tratamiento debe tener en cuenta el curso natural, incluida la posibilidad de remisión espontánea.

 

Investigación génetica 

 

Ya se han publicado previamente artículos científicos sobre esta enfermedad, incluida una descripción de una mutación genética que causa la discinesia paroxística en perros Markiesje y un artículo centrado en el perro Pastor de Shetland.

 

Y hay más investigaciones en camino, “estamos realizando investigaciones genéticas en varias razas y también tenemos varias publicaciones en preparación. Quiero escribir otro artículo sobre terminología clara para describir la enfermedad y estoy trabajando en un capítulo sobre la discinesia paroxística para un libro sobre medicina veterinaria".

 

La revisión trata, de este modo, el caracter racial de los perros, y explican que "en varias razas más, se ha postulado una posible heredabilidad". Asimismo, la sensibilidad al gluten, como causa, puede darse en varias razas, pero solo se ha establecido en el Border Terrier.

 

Este artículo incluye vídeos de ejemplo de las muchas formas de la enfermedad para más de 20 razas de perros diferentes.

   Avances clave en las tecnologías de diagnóstico y su aplicación en la oncología veterinaria
   Una nueva vía de administración de diuréticos prolonga la supervivencia en mascotas cardiópatas
   Una nueva investigación descubre las razas de perros con mayor riesgo de insulinoma

Archivo