La Fundación Franz Weber (FFW) ha hecho un llamamiento a la reflexión profunda sobre la relación entre los protocolos de emergencias y los animales, que en el caso de miles de familias valencianas, andaluzas y castellano-manchegas suponen un miembro más de la familia, y un vínculo emocional evidente.
Durante las labores de rescate y reacción ante los efectos de la DANA se pudieron ver escenas positivas, como el video viral del rescate en helicóptero de una mujer, su perro y sus gatos en Utiel, pero también como la autoorganización de la ciudadanía y colectivos sigue siendo casi la única respuesta para salvar a las familias junto a sus animales.
Así, los naturalistas consideran que esta perspectiva integral debería estar presente en todos los planes de acción ante desastres naturales, incluyendo recursos dimensionados para acoger animales, proporcionar recursos habitacionales inclusivos o fondos para reconstruir albergues y refugios.
También recogen la necesidad de establecer un Plan de Formación y Contingencia Civil que pueda proporcionar recomendaciones y actuaciones precisas para que cualquier persona tenga los conocimientos mínimos para actuar en caso de emergencia, como los productos que tiene que llevar en su evacuación con animales, cómo rescatarlos de manera segura y cómo garantizar sus integridades.
Fundación Franz Weber ha querido trasladar su solidaridad con las familias que han perdido su hogar, a seres queridos y también a sus animales, instando a los poderes públicos a dar una respuesta ágil a sus necesidades más inmediatas.
"El Consorcio de Compensación de Seguros y Agroseguro deberían cooperar para incluir a los animales en sus actuaciones, como podría ser la reconstrucción de refugios en los municipios afectados por el fenómeno extremo", señalan.
LA EXPERIENCIA SOBRE EL TERRENO DE FFW EN EL ÚLTIMO LUSTRO
Expertos de la entidad suiza han colaborado en trabajos preventivos y reactivos tras el terrible huracán que asoló las islas de Providencia y San Andrés (Colombia), que llegó a arrasar el 90 % de las infraestructuras, o la coordinación de brigadas en el mega incendio del Valle de Punilla, en la provincia de Córdoba (Argentina) que afectó a más de 20.000 hectáreas.
En Ecuador, la Fundación participó activamente en las tareas de rescates durante el terremoto que destruyó varias zonas del país en 2016, tanto en las tareas directas inmediatas como en la gestión de políticas públicas a posteriori.
En el caso de España, FFW activó a sus especialistas durante la erupción del volcán en la Isla de La Palma, con una página web que ayudaba a las familias a recuperar a sus animales y aportaciones económicas y de materiales que lograron mantener en funcionamiento los refugios temporales que acogían a decenas de estos seres vivos.