AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Aportan pruebas contundentes de que la castración de perros retrasa el envejecimiento biológico

Aportan pruebas contundentes de que la castración de perros retrasa el envejecimiento biológico

Un estudio aclara la relación entre la castración y el envejecimiento, lo que puede ayudar a informar a las prácticas veterinarias y proporcionar información sobre la biología del envejecimiento relacionado con la castración canina
Perro veterinario (2)
La castración podría retrasar la aparición de la senescencia celular,

El envejecimiento biológico (senescencia) es un proceso complejo y multifactorial que implica numerosos cambios celulares, moleculares y sistémicos. Es el declive progresivo de la función fisiológica y la mayor vulnerabilidad a la apoptosis celular y las enfermedades. Asimismo, el envejecimiento biológico varía entre individuos y está influenciado por factores genéticos, ambientales y estilo de vida. Estos factores pueden aumentar gradualmente el estrés oxidativo y la inflamación que, a su vez, pueden influir en la señalización celular, como la vía SIRT1/AMPK, e inducir daño celular y desregulación genética.

 

Se ha determinado que el daño del ADN, el desgaste de los telómeros, la disfunción mitocondrial y el cambio de genes relacionados con la edad (p. ej., P16, P21 y TBX2) pueden llevar a las células a la senescencia celular y al envejecimiento. En este punto, investigaciones anteriores que involucraron una variedad de razas de perros han demostrado una correlación entre la castración y una vida útil prolongada. Esta mayor longevidad puede atribuirse a menores riesgos de ciertos tipos de cáncer y enfermedades reproductivas, ya que la castración elimina los riesgos asociados con enfermedades como el cáncer testicular y la piómetra en las hembras. Sin embargo, se ha sugerido que castrar a los rottweilers antes de los 4,5 años de edad puede afectar negativamente a su longevidad.

 

Los telómeros son tapas protectoras en los extremos de los cromosomas que previenen el daño del ADN durante la división celular. El acortamiento de los telómeros es uno de los marcadores más ampliamente reconocidos del envejecimiento celular y está asociado con un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con la edad. Por otra parte, la telomerasa es una enzima que extiende los telómeros. La activación de la telomerasa en ciertas células podría retrasar potencialmente la senescencia celular y el envejecimiento. El gen TERT, relacionado con la transcriptasa inversa de la telomerasa, es el gen primario que codifica la telomerasa. Este gen codifica el componente proteico de la telomerasa, que es responsable de agregar secuencias de nucleótidos a los extremos de los telómeros, manteniendo así su longitud. Otro componente de la enzima telomerasa está codificado por el gen TERC, que contribuye al componente ARN de la telomerasa. El ARN producido por el gen TERC actúa como plantilla para la adición de repeticiones de telómeros por la proteína TERT.

 

Del mismo modo, la p16 y la p21 son factores clave en la senescencia celular y características del envejecimiento biológico, y se cree que la p21 es necesaria para iniciar el cese del crecimiento similar a la senescencia, mientras que la p16 es necesaria para el mantenimiento de este estado.

 

TBX2 es un miembro de la familia T-box de factores de transcripción, que son reguladores críticos de los procesos de desarrollo y la función celular. Se ha demostrado que TBX2 previene la senescencia mediante un mecanismo que implica su capacidad para reprimir transcripcionalmente estos inhibidores del ciclo celular.

 

Pruebas contundentes de que la castración de perros retrasa el envejecimiento biológico

 

Un trabajo reciente realizado en Irán ha querido evaluar los niveles de envejecimiento biológico debido a la castración en perros a través de la evaluación de la peroxidación lipídica, la inflamación (a través de la proteína C reactiva), la longitud de los telómeros, el número de copias de ADN mitocondrial y la expresión de genes relacionados con la edad (p16, p21, TBX2) y relacionados con la telomerasa (TERT).

 

Para realizar el trabajo, publicado en BMC Veterinary Research, quince perros machos mestizos fueron divididos aleatoriamente en un grupo de control con cirugía simulada (n = 5) y un grupo castrado (n = 10). Se recogieron muestras de sangre en las semanas 0, 4, 8, 12, 16 y 18 posteriores a la cirugía. Se evaluaron el malondialdehído (MDA como indicador de peroxidación lipídica), la proteína C reactiva (como indicador de inflamación), la longitud de los telómeros, el número de copias del ADN mitocondrial (ADNmt) y la expresión de genes relacionados con la edad (P16, P21, TBX2) y relacionados con la telomerasa (TERT) en muestras de sangre.

 

Los niveles plasmáticos de MDA fueron más altos en el grupo de control en las semanas 16 y 18, mientras que los niveles de PCR fueron más altos solo en la semana 18. La longitud de los telómeros y el número de copias de ADNmt fueron más bajos en el grupo de control en la semana 18. “El hallazgo sugiere que la castración podría ralentizar la pérdida de los telómeros, retrasando potencialmente la senescencia celular”, han explicado. El mecanismo detrás de esto podría implicar una tasa metabólica reducida o una disminución del estrés oxidativo después de la castración, los cuales se sabe que afectan la dinámica de los telómeros.

 

La castración podría retrasar la aparición de la senescencia celular

 

Por su parte, el análisis de expresión genética mostró que P16 fue más bajo en el grupo de control en las semanas 8 y 12, P21 y TERT fueron más bajos en las semanas 16 y 18, y TBX2 fue más bajo en las semanas 16 y 18. La relación TBX2/P16 fue más baja en el grupo de control en las semanas 16 y 18, pero más alta en la semana 12, mientras que la relación TBX2/P21 no difirió entre los grupos.

 

El estudio, comentan los autores, aporta pruebas contundentes de que la castración de perros podría influir en el envejecimiento biológico modulando vías moleculares y celulares clave. Los telómeros más largos observados, el mayor número de copias de ADNmt, la expresión alterada de genes relacionados con la senescencia y la reducción del estrés oxidativo y la inflamación sugieren en conjunto que “la castración podría retrasar la aparición de la senescencia celular”.

 

Sin embargo, los mecanismos exactos de estos hallazgos y las implicaciones a largo plazo justifican una mayor investigación. De todas formas, consideran que “este estudio aclara la relación entre la castración y el envejecimiento, lo que puede ayudar a informar a las prácticas veterinarias y proporcionar información sobre la biología del envejecimiento relacionado con la castración canina”.

 

En resumen, “la castración parece tener un efecto protector contra el envejecimiento biológico en los perros, como lo demuestra la menor peroxidación lipídica, la inflamación y los cambios relacionados con la edad en la longitud de los telómeros, el número de copias de ADNmt y la expresión genética”.

   Un estudio revela que la esterilización de las perras a una edad más avanzada reduce el riesgo de incontinencia urinaria
   El tamaño y la edad de esterilización afectan al desarrollo de la obesidad en perros
   La edad de castración, pero no el sobrepeso, influyen en la rotura del cruzado en labradores retriever
   Un estudio en perros aporta nuevos conocimientos sobre el envejecimiento y la cognición canina y humana

Archivo