AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Confirman la eficacia de extractos de cannabis para inhibir al cáncer de próstata canino

Confirman la eficacia de extractos de cannabis para inhibir al cáncer de próstata canino

Los extractos de aceite de Cannabis sativa ricos en CBD y THC inhibieron la proliferación celular de manera dependiente de la dosis en líneas celulares de carcinoma de próstata canino
Laboratorio (4)
Se utilizaron dos líneas celulares de carcinoma de próstata canino.

El cáncer de próstata (CP) es una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo. Afecta a hombres de entre 45 y 60 años de edad, y es el tumor no cutáneo diagnosticado con mayor frecuencia entre los pacientes masculinos. Incluso cuando se diagnostica temprano, la relación riesgo-beneficio terapéutico es incierta, y los tratamientos radicales como la prostatectomía se asocian con altas tasas de curación, pero una gran tasa de recurrencia dentro de los 10 años. 

 

Los perros son los únicos mamíferos grandes que desarrollan cáncer de próstata espontáneamente. Se consideran un buen modelo natural para cáncer de próstata resistente a la castración (CPRC), que no responde a la terapia de privación de andrógenos, incluso en animales intactos, ya que la mayoría de los CP caninos son andrógeno-negativos, y comparten el mismo ambiente que los hombres, lo que representa un modelo valioso para estudiar la progresión de la enfermedad. Estos hallazgos se destacan de los modelos murinos porque no presentan limitaciones como la anatomía, la esperanza de vida y el peso corporal que afectan el proceso de carcinogénesis, proporcionando así un excelente modelo terapéutico que puede predecir los resultados humanos.

 

Eficacia de extractos de cannabis para inhibir al cáncer de próstata canino

 

En perros, la prevalencia de cáncer de próstata es de 2-12 %, y es más frecuente en animales mayores de siete años, enteros o esterilizados, con morfología indiferenciada, naturaleza agresiva y tasas metastásicas que alcanzan el 80 %, principalmente en los huesos, ganglios linfáticos regionales, pulmones e hígado. A diferencia de lo que ocurre en humanos, en los perros se diagnostica más tardíamente debido a la ineficacia de las pruebas de detección diagnóstica. El cáncer prostático canino tiene mal pronóstico debido a su comportamiento agresivo local y sistémico, bajo tiempo de supervivencia (un mes) y mala calidad de vida debido a la ausencia de protocolos terapéuticos efectivos.

 

En los hombres, los tratamientos disponibles son caros y tienen efectos secundarios graves, como no ser curativos y dar lugar a un fenotipo de enfermedad resistente. Hasta la fecha, no hay medicamentos disponibles para tratar el cáncer de próstata resistente a la castración, y se considera una enfermedad incurable. Sin embargo, las terapias combinadas han demostrado ser eficaces en el tratamiento del CRPC y pueden ser útiles para prolongar la esperanza de vida de los pacientes. Por lo tanto, los perros con cáncer de próstata resistente a la castración podrían ser un modelo interesante para estudiar nuevos protocolos de tratamiento.

 

Utilizada con fines medicinales durante miles de años

 

Recientemente, las plantas medicinales han atraído una mayor atención y desempeñan un papel importante en la investigación de la medicina tradicional para el tratamiento del cáncer con el fin de minimizar los efectos secundarios o como tratamiento adyuvante de las terapias convencionales. Los compuestos derivados de plantas ya se han utilizado ampliamente debido a sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antitumorales, además de restaurar la quimiosensibilidad en células tumorales resistentes. Varios agentes anticancerígenos utilizados actualmente, como la vincristina o la vinblastina, se derivan de plantas.

 

Cannabis sativa ha sido utilizada con fines medicinales durante miles de años, y la planta contiene más de 550 compuestos químicos, con 100 fitocannabinoides ya identificados. El cannabidiol (CBD) y el Δ9-tetrahidrocannabinol (THC) son los dos principales cannabinoides extraídos de C. sativa y han demostrado una gran actividad farmacológica en diversas enfermedades, así como propiedades antiproliferativas y antiinvasivas en diferentes tipos de neoplasias.

 

El CBD inhibe la proliferación de células tumorales in vitro, y varios estudios han demostrado que el CBD tiene efectos antiproliferativos y proapoptóticos y previene la migración, adhesión e invasión celular. Se ha demostrado que el THC ejerce efectos antiproliferativos y proapoptóticos en diferentes tipos de cáncer, como pulmón humano, glioma, tiroides, linfoma, páncreas, útero, mama, próstata y carcinoma colorrectal, tanto en estudios in vitro como in vivo. Además, se ha demostrado que el THC tiene selectividad tumoral, inhibiendo el crecimiento de células tumorales sin afectar el crecimiento de las células no tumorales correspondientes.

 

No obstante, hay pocos estudios sobre el uso de derivados de C. sativa como agentes anticancerígenos. Por ello, un trabajo realizado por investigadores de Brasil ha buscado probar los efectos antitumorales de aceites de extractos ricos en CBD y THC en caninos. Para realizar el ensayo, se utilizaron dos líneas celulares de carcinoma de próstata canino (PC1 y PC2). La PC1 se estableció a partir de un perro mestizo intacto, no metastásico, de 10 años de edad, y la PC2 se estableció a partir de un perro caniche intacto, de 11 años de edad, con metástasis.

 

Mecanismos de muerte celular

 

Los extractos de aceite de Cannabis sativa ricos en CBD y THC inhibieron la proliferación celular de manera dependiente de la dosis en líneas celulares de carcinoma de próstata canino. Para las líneas celulares caninas, el efecto antitumoral de los aceites ricos en CBD y ricos en THC no se ha informado previamente. Para ambas líneas celulares de carcinoma de próstata canino, se encontraron valores de concentración inhibitoria de 3,43 y 3,57 µM para el extracto de CBD, y 4,90 y 4,48 µM para el extracto de THC.

 

El principal mecanismo de muerte celular difirió entre las líneas celulares. Las células PC1 fueron más sensibles a CBD que THC, con un 36 % y un 27 %, respectivamente, de las células muriendo por necrosis, seguida de apoptosis tardía (20 % de las células tanto para el extracto de CBD como para el de THC). Para PC2, el principal mecanismo de muerte celular fue la apoptosis tardía (17,2 % y 24,6 % para los grupos CBD y THC, respectivamente).

 

Ante los hallazgos, los autores han confirmado que el extracto de CBD y el extracto de THC pueden inhibir la proliferación celular, además de causar muerte celular a través de necrosis y apoptosis, en líneas celulares de carcinoma de próstata canino, lo que proporciona “una oportunidad prometedora para estudios adicionales de los mecanismos de acción in vitro e in vivo de estos compuestos, utilizando perros como modelo natural para ensayos clínicos de carcinoma de próstata”, concluyen los autores del trabajo.

   Oncología comparada en perros y humanos: avances One Health en el tratamiento de los sarcomas
   El aceite de cannabis ha resultado ser un tratamiento eficaz para el lupus eritematoso discoide canino
   La intoxicación por marihuana en perros puede tratarse con subproductos de la propia marihuana

Archivo