AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Españoles presentan un curioso caso de melanoma y queratoma concomitante en un caballo

Españoles presentan un curioso caso de melanoma y queratoma concomitante en un caballo

El caballo tenía antecedentes de formación recurrente de abscesos en el lateral de la planta del pie
Veterinario caballo
El caso se presentó en un caballo castrado andaluz de 12 años de edad.

Los tumores melanocíticos representan entre el 3,8 y el 18,7 % de todas las neoplasias equinas. La mayoría de los estudios se centran en caballos viejos de pelaje gris debido a su alta prevalencia e importancia clínica y financiera. En los caballos no grises, los tumores melanocíticos se consideran poco comunes con una mayor probabilidad de ser malignos. El pie es un sitio de presentación inusual. Solo se han descrito siete informes únicos que involucraban la banda coronaria y la pared del casco y todos fueron diagnosticados como melanoma maligno infiltrante con mal pronóstico. Además, a menudo no se realiza un diagnóstico y un tratamiento exhaustivos debido al grave desenlace. Por lo tanto, el seguimiento documentado de la progresión del tumor es poco frecuente.

 

Los queratomas son masas que ocupan espacio en la pared o suela del casco producidas por hiperplasia de queratinocitos en la banda coronaria o en las láminas epidérmicas secundarias. El pronóstico para el queratoma conlleva una tasa de éxito del 83 % para el tratamiento quirúrgico en comparación con el 43 % para el tratamiento conservador. El queratoma puede superponerse con otras lesiones primarias del casco, como la neoplasia maligna. Además, los procesos inflamatorios secundarios se asocian comúnmente a los queratomas, lo que resalta la importancia de múltiples pruebas diagnósticas para llegar al diagnóstico preciso de las lesiones del casco.

 

Un informe realizado por Fernando Bulnes, David Argüelles, Antonio Buzón, Karelia García-Álamo, Irene M Rodríguez-Gómez, Eduardo Hernández y Elena Mozos, de la Universidad de Córdoba, describe la historia clínica, los hallazgos patológicos, el tratamiento y el resultado a largo plazo de un queratoma y un melanoma no invasivo, no diseminado con actividad dermoepidérmica, que afecta el aspecto lateral de la banda coronaria y las láminas de la extremidad anterior derecha de un caballo.

 

Un curioso caso de melanoma y queratoma concomitante en un caballo

 

El caso se presentó en un caballo castrado andaluz de 12 años de edad. El caballo tenía antecedentes de formación recurrente de abscesos en el lateral de la planta del pie, que había sido tratado por su herrador antes de su derivación al hospital. La pared del casco había desarrollado un defecto sobre el aspecto lateral, distal a la banda coronaria. El caballo fue derivado para una mayor investigación y tratamiento.

 

Con base en los hallazgos macroscópicos y radiológicos se realizó el diagnóstico de queratoma. Se realizó resección parcial de la pared del casco y curetaje del hueso afectado. Durante el procedimiento quirúrgico se identificó una masa de 0,9 × 5x1 cm que presentaba una proliferación columnar característica y engrosamiento de la queratina, compatible con un queratoma, por lo que se procedió a su extirpación.

 

Para ello se realizó una resección parcial de la pared del casco. Además, se observó una lesión pigmentada hiperqueratósica en forma de placa, de 2 × 2 X 0,4 cm de tamaño, en la cara lateral de la banda coronaria, que también se resecó para su examen histopatológico. Microscópicamente, se observó un tumor melanocítico, caracterizado por pequeños nidos de células grandes poligonales o epitelioides que infiltraban la epidermis basal y suprabasal, la unión dermoepidérmica y la dermis superficial. 

 

Las células neoplásicas exhibieron grandes núcleos eucromáticos, nucléolos prominentes, pleomorfismo moderado y 4 figuras mitóticas por 2,37 mm2; y se encontraron cantidades variables de gránulos oscuros (melanina) en el citoplasma, así como en numerosos macrófagos peritumorales. El inmunofenotipo de las células tumorales fue PNL2+++, S100++, AE1/AE3-. Ante estos hallazgos, los autores realizaron el diagnóstico de melanoma con unión dermoepidérmica y marcada actividad intraepidérmica (compatible con melanoma de extensión superficial).

 

Se realizó una resonancia magnética que no reveló ninguna invasión de las estructuras circundantes. El tratamiento se basó en la resección quirúrgica y se aplicaron múltiples sesiones de quimioterapia local con cisplatino. El cisplatino, según los investigadores, está respaldado por evidencia en la literatura para reducir el tamaño del tumor, particularmente en casos con nódulos pequeños y discretos. El tratamiento intralesional con cisplatino ha demostrado una tasa de éxito del 81 % en caballos con tumores melanocíticos dérmicos.

 

Sin signos de propagación maligna

 

Las biopsias obtenidas después del tratamiento mostraron una regresión parcial del tumor y diferentes etapas de curación. Después de 26 meses de seguimiento, los autores explican que no había signos de propagación maligna a las estructuras circundantes, incluido el hueso del pie y la metástasis distal, pero persiste un área de color oscuro sobre el aspecto lateral de la banda coronaria.

 

Este caso, indican, presenta un queratoma y un melanoma concomitantes con actividad dermoepidérmica, similar a un melanoma superficial que se extiende. Después de un seguimiento de 26 meses, “el caballo permanecía sano y en buen estado, lo que proporciona nueva información para los veterinarios clínicos y patólogos”. 

 

En resumen, a pesar del mal pronóstico asociado con los tumores melanocíticos malignos del pie, los autores explican que es importante que se llegue a un diagnóstico temprano y preciso a través de diferentes modalidades, como técnicas avanzadas de imagen e histopatología. Además, “estos hallazgos demuestran que la clasificación y el pronóstico actuales de los melanomas del pie equino son insuficientes”.

   “En este país falta orgullo por decir soy veterinario"
   Desarrollan una guía para mejorar la comunicación entre veterinarios y propietarios de caballos
   Nuevo tratamiento para sarcoides equinos como posible terapia en cáncer humano
   La investigación sobre la salud de los caballos también ayudará a mejorar la salud humana

Archivo