AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Nuevo formato XL de Artennua®, una alternativa natural para ayudar en la lucha contra la leishmaniosis canina

Nuevo formato XL de Artennua®, una alternativa natural para ayudar en la lucha contra la leishmaniosis canina

Tan solo 6 meses después de lanzar Artennua® al mercado, Livisto saca un nuevo formato para razas grandes: Artennua XL®
Artennua xl
Artennua® puede suponer un complemento natural y efectivo en el tratamiento de la leishmaniosis canina.

El tratamiento de la leishmaniosis canina es un reto debido a la localización intracelular del parásito. Actualmente los fármacos utilizados reducen la carga parasitaria y mejoran la calidad de vida, aunque raramente consiguen la eliminación total del parásito y a menudo se dan recaídas clínicas una vez finalizado el tratamiento. Las plantas medicinales representan una prometedora integración terapéutica a los tratamientos recomendados en el protocolo LeishVet, de acuerdo con el sistema de estadiaje clínico de la enfermedad.

 

Un claro ejemplo es Artemisia annua, que gracias a sus propiedades se ha utilizado desde la antigüedad para el tratamiento de varias enfermedades. Esta planta medicinal es la única fuente natural de artemisinina, molécula recomendada por la OMS para tratar la malaria y muchos estudios posicionan la A. annua como una gran candidata para combatir la leishmaniosis canina.

 

Artennua® es un producto formulado únicamente con las hojas secas trituradas de la versión optimizada de la planta A. annua. Gracias al uso de una tecnología 100% natural, la empresa Biotech Tricopharming Research ha logrado aumentar el contenido de principios activos botánicos, llegando hasta un 1,3 % de artemisinina entre otros (más de 4 veces lo que podemos encontrar en una planta normal). Es por ello que Artennua® puede suponer un complemento natural y efectivo en el tratamiento de la leishmaniosis canina.

 

El nuevo formato de Artennua® ha sido lanzado a petición de los dueños de perros grandes, para mejorar la dosificación. El anterior formato implicaba tener que suplementar a los perros de 40 kilos con 4 comprimidos, aspecto que queda resuelto con el formato XL.

 

Una alternativa natural para ayudar en la lucha contra la leishmaniosis canina


 

Como complemento a otros tratamientos: 2 meses de tratamiento ininterrumpido, seguidos de un control veterinario del estado clínico y de los niveles de anticuerpos. En régimen de mantenimiento de largo plazo, se aconseja hacer pausas de mínimo 1 semana entre medio para mejorar la eficacia (los receptores de artemisinina pueden saturarse durante un período prolongado). Para prevención: 1 mes de tratamiento y 3 meses de reposo. Este ciclo se puede repetir hasta 3 veces en un mismo año. Es recomendable seguir siempre las pautas proporcionadas por el veterinario según cada caso.

 

3D8A9690

 

Efecto clínico de la artemisinina

 

La actividad leishmanicida de la artemisinina parece estar mediada por la producción de especies reactivas de oxígeno secundarias a la escisión del anillo endoperóxido y la subsiguiente despolarización de la membrana mitocondrial, desencadenando la muerte del parásito mediante la muerte celular programada.

 

En varios estudios tanto in vitro como in vivo se ha demostrado el efecto leishmanicida de la artemisinina y otros compuestos derivados, pareciendo ser más seguros y eficaces en el control y la reducción de los signos clínicos, la carga parasitaria y el nivel de anticuerpos de la leishmaniosis, en comparación con alguno de los tratamientos convencionales. Por otro lado, la artemisinina y otros compuestos derivados también demuestran una actividad inmunomoduladora, concretamente potenciando el Sistema Inmune Th1 o Celular.

 

En cuanto a la forma de administración, se ha demostrado que las hojas secas de A. annua proporcionan una mayor eficacia de la artemisinina en su actividad antiparasitaria e inmunomoduladora aumentando unas 40 veces su biodisponibilidad en comparación a cuando se administra la artemisinina pura, ya que la planta contiene más de 200 moléculas y además se produce una sinergia farmacológica entre ellas.

 

Otros principios activos de interés terapéutico de la planta son la casticina, la eupatorina y la quercetina, por sus propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas, entre otras.

   Un éxito, un año más, la participación de Livisto en Anembe
   Livisto muestra su compromiso con la salud mental de los estudiantes de Veterinaria
   Livisto lanza su novedosa vacuna frente a la pleuroneumonía porcina, SUIVAC APP

Archivo