AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Las prácticas quirúrgicas con simuladores mejoran la técnica de los estudiantes de Veterinaria

Las prácticas quirúrgicas con simuladores mejoran la técnica de los estudiantes de Veterinaria

Los gatos que fueron operados por estudiantes de Veterinaria entrenados en simulación tuvieron puntuaciones de dolor más bajas
Gato veterinario (3)
La cohorte entrenada en simulación tuvo tiempos de operación más cortos.

La práctica, en el caso de la formación quirúrgica, permite que los estudiantes estén mejor preparados. Y, en un estudio reciente publicado, los autores descubrieron que el entrenamiento basado en simuladores mejoraba la confianza de los estudiantes de Veterinaria, el rendimiento y los resultados de los animales vivos durante las cirugías de esterilización en gatos.


Para adquirir habilidades quirúrgicas, los estudiantes deben pasar del pensamiento deliberado y consciente en cada paso de un procedimiento al acceso fluido y automático al conocimiento. Pero pasar de un extremo al otro de este espectro de aprendizaje requiere tiempo y esfuerzo. Por tanto, querían ver si el uso de simuladores de animales realistas ayudaría en ese proceso.


Por lo general, los estudiantes de Veterinaria aprenden habilidades quirúrgicas primero a través de conferencias y videos, y luego a través de experiencias prácticas con animales vivos. Los simuladores de cirugía animal, por otro lado, involucran maniquíes realistas de animales con los que los estudiantes pueden practicar incisiones, suturas y otras tareas quirúrgicas clave en escenarios de baja presión.


"Los simuladores de alta fidelidad brindan a los estudiantes la oportunidad de practicar nuevas habilidades quirúrgicas en un entorno seguro y de bajo riesgo", comentan los investigadores. Los estudiantes que reciben retroalimentación en el momento “tienen el tiempo y el espacio para hacer ajustes en su técnica, sin temor a dañar al paciente. Esta seguridad psicológica es de vital importancia para el proceso de aprendizaje temprano”.


Si bien se sabía que los simuladores ayudaban en el proceso de aprendizaje, querían determinar si la capacitación impactaba los resultados en un laboratorio quirúrgico real.


Para ello, compararon dos grupos: estudiantes que se entrenaron para procedimientos de esterilización solo usando un video instructivo y materiales de lectura, y estudiantes que se prepararon con las herramientas, y dos grupos adicionales. El primero, laboratorio de simulación de una hora de duración utilizando un maniquí de gato de alta fidelidad o muy realista con un exoesqueleto rígido, y una cápsula abdominal que contiene órganos sintéticos.


MENOR DOLOR EN GATOS OPERADOS POR ESTUDIANTES ENTRENADOS CON SIMULADOR


Posteriormente, cada grupo realizó cirugías de esterilización en gatas rescatadas. Los resultados mostraron diferencias entre los dos grupos de entrenamiento: la cohorte entrenada en simulación tuvo tiempos de operación más cortos y niveles más altos de confianza quirúrgica autoinformados en comparación con el grupo que no entrenó en simuladores. Además, los gatos que fueron operados por estudiantes entrenados en simulación tuvieron puntuaciones de dolor más bajas (medidas mediante un método de puntuación que examina el comportamiento y el lenguaje corporal de los gatos) y requirieron menos manejo del dolor.


Estos hallazgos confirmaron la hipótesis de que la incorporación de simuladores quirúrgicos en los programas de capacitación puede ser una herramienta valiosa para aumentar la competencia y la confianza de los estudiantes y, al mismo tiempo, mejorar los resultados de los pacientes.


"El equipo pudo desarrollar un nuevo enfoque innovador para enseñar cirugía y luego dio un paso más para demostrar que este nuevo enfoque mejoraba no solo los resultados de aprendizaje de los estudiantes, sino también la atención al paciente", indicaron.


A medida que el campo de la educación médica veterinaria continúa evolucionando, esta investigación allana el camino para un enfoque más ético y eficaz de la formación quirúrgica, que en última instancia beneficia tanto a los estudiantes como a los animales bajo su cuidado.

   Analizan los beneficios y desafíos de la inteligencia artificial en el diagnóstico veterinario por imágenes
   ¿El uso de doble guante para evitar perforaciones influye en la sensibilidad táctil en la práctica veterinaria?
   El avance científico no se está viendo reflejado en la comercialización de vacunas animales modernas

Archivo