AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Desarrollan un parche vacunal estable a altas temperaturas y que brinda protección contra el Zika
EDICIÓN

Desarrollan un parche vacunal estable a altas temperaturas y que brinda protección contra el Zika

El parche provocó respuestas de las células T que fueron aproximadamente un 270 % más altas que las de la administración con aguja
Lab
El prototipo ha provocado una respuesta inmune eficaz al virus Zika en ratones.

Un grupo de investigadores está desarrollando un parche vacuna que no necesita una aguja y es de fácil aplicación para brindar protección a las personas contra el virus Zika, potencialmente mortal y transmitido por mosquitos.


El prototipo que utiliza un parche de microarrays de alta densidad (HD-MAP) ha provocado una respuesta inmune eficaz al virus en ratones.


El Zika es un riesgo para las personas en todo el Pacífico, el sudeste asiático, la India, África y América del Sur y Central. "Podemos cambiar la forma en que lo combatimos con el parche HD-MAP porque es un método de vacunación eficaz, indoloro, fácil de aplicar y almacenar", aseguran los autores en su estudio


Sobre su funcionamiento, cuentan que el HD-MAP administra la vacuna a las células inmunes debajo de la superficie de la piel con miles de pequeñas microproyecciones. “En nuestro ensayo preclínico, proporcionó una protección rápida contra el virus vivo del Zika, apuntando a una proteína específica llamada NS1, que es crucial para la supervivencia del virus", señalan. Posteriormente, el parche provocó respuestas de las células T que fueron aproximadamente un 270 % más altas que las de la administración con aguja o jeringa", apuntan.


El virus del Zika generalmente causa una enfermedad leve, pero la infección durante el embarazo puede provocar abortos espontáneos y muertes fetales o bebés que nacen con malformaciones congénitas.


En febrero de 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional cuando el Zika se propagó por 40 países de América Latina, causando más de 1.5 millones de casos confirmados o sospechosos en un periodo de 6 meses.


La vigilancia global limitada muestra que el virus está activo en al menos 89 países y territorios, pero actualmente no existe una vacuna autorizada.


"Esta vacuna es única porque se dirige a una proteína dentro del virus, en lugar de fuera de ella, lo que significa que no aumentarán los síntomas estrechamente relacionados, como el dengue, en personas que han sido inoculadas".


El parche de microarrays y la vacuna podrían tener beneficios más allá de la capacidad de proteger contra el Zika. "Dado que la proteína a la que nos dirigimos desempeña un papel central en la replicación de una familia de virus conocida como flavivirus, existe la posibilidad de aplicar nuestro enfoque para atacar otros flavivirus como el dengue o la encefalitis japonesa", indican. También podría ofrecer una mezcla de vacunas dirigida a toda la familia de virus, proporcionando una mayor protección. 


“Un beneficio importante de la plataforma de administración HD-MAP es la estabilidad de la vacuna a temperaturas elevadas: descubrimos que el parche conservaba la potencia de la vacuna cuando se almacenaba a 40 grados centígrados durante hasta cuatro semanas". Esto aumenta su alcance en los países de ingresos bajos y medios donde la refrigeración es un desafío. 

   Describen los mecanismos de deterioro neuronal del virus Zika
   El último informe del virus Zika y chikungunya en España apunta a la posibilidad de “transmisión autóctona”
   México colabora con otras naciones para fortalecer vigilancia de dengue, zika y chikungunya

Archivo