AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Aumentan los casos de campilobacterosis en España y la carne de pollo es la principal fuente
EDICIÓN

Aumentan los casos de campilobacterosis en España y la carne de pollo es la principal fuente

En 2021 se observa una leve tendencia al alza en el porcentaje de aislamientos de C. jejuni resistentes a ciprofloxacino, tetraciclina y también gentamicina
Edificio Instituto Salud Carlos III
Instituto de Salud Carlos III.

La campilobacteriosis es una zoonosis de distribución mundial causada por bacterias del género Campylobacter. Es la causa más frecuente de gastroenteritis en el mundo desarrollado; ocasionando del 5 % al 14 % de los casos de diarrea en todo el mundo. La campilobacteriosis se caracteriza por diarrea (a menudo con heces sanguinolentas), dolor abdominal, malestar, fiebre, náusea y vómito. La sintomatología suele durar 1 semana y, en general, no más de 10 días.


Los reservorios son principalmente aves de corral y el ganado porcino y vacuno. La transmisión es por ingestión de los microorganismos en alimentos crudos o mal cocinados, incluida la leche no higienizada y el agua contaminada, contacto con mascotas infectadas o animales de granja. La contaminación de la leche se produce con las heces del ganado vacuno portador. A partir del contenido intestinal, los alimentos se pueden contaminar si se manipulan en superficies o con utensilios contaminados.


El periodo de incubación es de 2 a 5 días, con límites de 1 a 10 días. Se transmite durante todo el curso de la infección. Las personas no tratadas con antibióticos pueden excretar microorganismos durante 2 a 7 semanas. La susceptibilidad es universal. La inmunidad tras la infección es duradera con las cepas relacionadas serológicamente. Los casos de campilobacteriosis son de declaración obligatoria en España.


En este sentido, la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave), perteneciente al Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, ha publicado el último informe epidemiológico sobre la situación de la campilobacteriosis en España, con datos del año 2021.


En el año 2021, las comunidades autónomas de Andalucía, Islas Baleares y Galicia no notificaron campilobacteriosis a la Renave. Además, Andalucía e Islas Baleares tampoco notificaron en el periodo 2016-2020; País Vasco no notificó en 2020, Cantabria no notificó en 2019, Murcia se incorporó a la vigilancia de esta enfermedad en el año 2020, Galicia notificó datos agregados por año correspondientes a 2019 y 2020 y Asturias notificó los casos de los años anteriores no incluidos en informes epidemiológicos previos.


En 2021, 14 comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla notificaron 20.748 casos de campilobacteriosis (incidencia acumulada de 59,42 casos por 100.000 habitantes). No se notificó ningún caso importado.


Las incidencias acumuladas (IA) más elevadas se observaron en Navarra (con 149,80 casos por 100.000 habitantes), seguida del País Vasco (IA de 116,10), Comunidad Valenciana (IA de 93,64) y Cantabria (IA de 88,95). Las incidencias acumuladas más bajas se notificaron en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que notificaron cero casos; en La Rioja, IA de 6,97; y Castilla La Mancha, IA de 21,54.


Asimismo, no se observa estacionalidad “aunque los meses con un mayor número de casos de campilobacteriosis fueron junio y julio (alcanzando el pico de 2020 casos) mientras que en diciembre y enero se registraron las cifras más bajas”, refleja el informe.


Se notificaron 8 defunciones en 2021, con una edad media de 72 años (SD=10,9) y mediana de edad de 70 años (RIC=14). Se notificó un 9,13 % de casos hospitalizados. Teniendo en cuenta sólo los casos en los que el agente etiológico se ha identificado a nivel de especie, “aproximadamente el 86,8 % de los casos fueron causados por C. jejuni y el 12,8 % por C. coli”.


RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS


En 2021, notificaron datos sobre sensibilidad a antimicrobianos las comunidades autónomas de Canarias, Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia. La información incluía la clasificación de la cepa como sensible (S), intermedia (I) (susceptibilidad reducida) o resistente (R) a cada antibiótico testado, no estando disponible el valor obtenido como Concentración Mínima Inhibitoria (CMI).


Se desconoce el criterio aplicado para la interpretación de la CMI en cada caso. Para los antibióticos empleados como primera línea en el tratamiento de las gastroenteritis agudas de etiología bacteriana, “se observa un mayor porcentaje de aislamientos resistentes en C. coli respecto a C. jejuni para todos los antibióticos”.


Asimismo, los mayores niveles de resistencia se obtuvieron, para ambas especies, en ciprofloxacino (CIP) y tetraciclina (TET), con valores por encima del 85 % y el 79 % respectivamente, superando el 90 % de resistencia a tetraciclina en C. coli. En comparación con los resultados de los años previos, en 2021 se observa una leve tendencia al alza en el porcentaje de aislamientos de C. jejuni resistentes a ciprofloxacino, tetraciclina y también gentamicina (GEN); mientras que en C. coli este incremento afecta además a eritromicina (ERY). En el caso de amoxicilina/ácido clavulánico (AMC) se observan porcentajes de resistencia en torno al 5 % para ambas especies.


BROTES ASOCIADOS A CARNE DE POLLO 


En 2021, seis comunidades autónomas notificaron un total de 24 brotes que causaron 148 casos, de los que 10 requirieron hospitalización. Murcia notificó 10 brotes, Aragón 4 brotes, Andalucía, Castilla y León y la Comunidad Valenciana notificaron 3 brotes cada una, e Islas Baleares notificó 1 brote. Hubo 14 brotes con 2 casos, 5 brotes afectaron a entre 3 y 5 personas, 4 brotes afectaron a entre 12 y 18 personas y hubo un brote con 39 afectados, ocurrido en una escuela mediante transmisión alimentaria, aunque no se identificó un alimento en concreto.


El ámbito en el que ocurrieron la mayoría de los brotes fue el hogar, con 12 brotes; además hubo 4 brotes en instituciones cerradas (un brote en una prisión con 12 afectados, un brote en una residencia de mayores con 16 afectados y dos brotes en otros centros con 18 y 2 afectados cada uno); junto con 3 brotes en restaurantes, uno en un camping y otro vinculado a una tienda, otros 2 brotes que ocurrieron en centros escolares y un brote para el que no se especificó el ámbito.


El principal mecanismo de transmisión fue el alimentario, siendo la carne de pollo el alimento más frecuentemente asociado al brote. Además, hubo un brote por transmisión persona a persona y otro por contacto con aves de corral.


En conclusión, “el número de casos notificados en España en 2021 fue superior a los casos notificados el año anterior, aunque el número de comunidades autónomas notificadoras también fue superior, alcanzando cifras similares a las de 2019”.


Para todos los grupos de edad se observaron IA más elevadas en hombres respecto a mujeres, siendo el grupo de edad con las IA más elevadas, para ambos sexos, “el de los niños menores de 5 años, tal y como se observa en otros países de nuestro entorno, aunque puede estar influenciado por un sesgo en el diagnóstico, pues en estas edades se realiza un mayor esfuerzo en el diagnóstico etiológico de las gastroenteritis”.


La mitad de los brotes notificados ocurrieron en el ámbito familiar, seguido de establecimientos de restauración colectiva, y las escuelas y guarderías, que dieron lugar a dos brotes. Aunque el número de aislamientos con información sobre sensibilidad a antimicrobianos es todavía escaso y faltan comunidades autónomas por incorporarse a su notificación, “la información recopilada permite evidenciar que la resistencia a ciprofloxacino se mantiene en niveles por encima del 85 %, tal y como se recoge en otras series, mientras que la resistencia a eritromicina es muy baja”.

   Un diseño basado en “One Health” para proteger a las personas de la campilobacteriosis
   Un estudio de campilobacteriosis en perros y humanos pone de relevancia el One Health
   Campilobacteriosis resistente a antibióticos en canales de cerdos españoles

Archivo