El pasado jueves 13 de marzo tuvo lugar en Salamanca un encuentro entre representantes del sector ganadero de toda España para debatir e intercambiar impresiones sobre la tuberculosis bovina y el actual Programa Nacional de Erradicación. La reunión fue organizada por la Plataforma Pecuaria Bovina (PPB) y contó con la participación de representantes de distintas provincias de Castilla y León (Ávila, Salamanca, Soria y Zamora), así como de comunidades autónomas como Asturias, Galicia, País Vasco, Aragón, Cataluña, La Rioja, Madrid, Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha.
Este primer encuentro a nivel nacional, al que seguirán más, permitió poner en común la experiencia del sector en las distintas zonas del país y reflexionar de manera conjunta sobre la situación actual del programa, los desafíos a los que se enfrentan los ganaderos y las posibles líneas de mejora que deberían plantearse.
Tal y como señala la Plataforma Pecuaria Bovina, durante la jornada se extrajeron una serie de conclusiones que resultaron "sorprendentemente coincidentes en todo el territorio nacional" y que "no están vinculadas al estatus sanitario de cada zona, sino a una visión compartida sobre la problemática y el enfoque del actual programa. Una percepción común que evidencia la necesidad de una reestructuración del Programa Nacional".
Entre las conclusiones que enumera la plataforma sobre este encuentro, destacan que "el Programa Nacional de Erradicación de la Tuberculosis Bovina (PNETB) no alcanza su objetivo de erradicación en las circunstancias que presenta el sector en el territorio español". Asimismo, explican que "la declaración de zona indemne sin conseguir la erradicación, aplica unas durísimas medidas que suponen un grave peligro para la continuidad de las explotaciones, sin existir un riesgo epidemiológico que así lo justifique".
Otra de las conclusiones que recoge la plataforma es que "el papel reservorio de la fauna silvestre imposibilita la erradicación de la enfermedad en el ganado bovino, tal como se plantea en el PNETB". Además, "las pruebas diagnósticas empleadas fueron una gran herramienta en tiempos pasados, pero actualmente, con bajos niveles de prevalencia, no consiguen el objetivo de la erradicación con el enfoque y las circunstancias reales del campo".
También señalan que "la participación activa de representantes del sector en la redacción de las medidas de la lucha contra la tuberculosis, se antoja indispensable ya que evidentemente es parte implicada y no parece coherente ni siquiera tomar en consideración la opinión de la parte que conoce a fondo las ganaderías, los entornos en los que se encuentran y con dilatada experiencia en campañas de saneamiento". Y finalmente, que "la alta presión de las administraciones, tratando la tuberculosis con un enfoque más basado en un juego estadístico que en un tratamiento real de la epidemiología, genera un agravio a la viabilidad de las explotaciones, sin estar justificado, ante la probada imposibilidad de conseguir el objetivo de la erradicación, con un riesgo zoonótico muy bajo para el ser humano en los niveles de prevalencia alcanzados".
Desde la Plataforma Pecuaria Bovina (PPB), han comunicado que es "fundamental seguir promoviendo espacios de diálogo y análisis entre ganaderos y profesionales del sector". Así, con este objetivo, se está organizando una jornada técnica sobre la tuberculosis bovina, que se celebrará el próximo 19 de mayo en Salamanca y que contará con la participación de expertos, técnicos y representantes del sector e incluirá una mesa redonda. El evento será de carácter presencial y estará abierto a ganaderos y profesionales interesados.