AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Instan al Parlamento Europeo a promover la desaparición del transporte de animales vivos para sacrificio

Instan al Parlamento Europeo a promover la desaparición del transporte de animales vivos para sacrificio

El Tribunal de Cuentas Europeo manifesta que transportar carne y canales en lugar de animales vivos "no sólo beneficia el bienestar animal, sino que puede ser más sostenible en términos de impacto sobre el medio ambiente y el cambio climático”
Transporte de cerdos
INTERCIDS insta a los miembros del Parlamento Europeo a reconocer la imposibilidad de garantizar el bienestar animal en los desplazamientos.

En diciembre de 2024, la Comisión Europea aprobó su propuesta de Reglamento sobre la protección de los animales durante el transporte y las operaciones conexas, que modificará la actual normativa en esta materia y sobre la cual INTERCIDS trasladó sus consideraciones, tanto a la Comisión como al Ministerio de Agricultura. Se trata de un reglamento europeo en cuya aplicación las propias instituciones europeas han reconocido que existen deficiencias, “fallos sistemáticos” y un incumplimiento calificado de “inaceptable”.

 

Detrás de estas infracciones se encuentra la realidad – no discutida, pero sí invisibilizada – de millones de animales explotados con fines productivos, que son transportados vivos en insoportables condiciones y con gran sufrimiento para ellos. La urgencia de revisar esta normativa y, sobre todo, de garantizar su aplicación, es evidente.

 

La propuesta de nuevo reglamento debe ser ahora debatida en el Parlamento Europeo y el Consejo. En este trámite, INTERCIDS se ha unido a la voz del resto de organizaciones integradas en la coalición Eurogroup for Animals, para instar a los europarlamentarios a que apoyen aquellas enmiendas que redunden en la mejora de las condiciones de estos animales.

 

Una demanda de la ciudadanía europea


Que los animales deben ser protegidos durante su transporte y que los tiempos de desplazamiento deben ser limitados responde a una demanda ciudadana, que en una consulta pública realizada por la Comisión Europea entre 2021 y 2022 ya se manifestó en favor de introducir tiempos de viaje máximos (95 %); de que se prohíba la exportación de animales vivos a terceros países para su sacrificio (94 %); y de que se prohíba el transporte de terneros no destetados y otros animales vulnerables, como las vacas preñadas (94 %).

 

Esta opinión de la ciudadanía europea se reiteró posteriormente en el Eurobarómetro especial nº 533, de 2023, sobre “Actitudes de los europeos hacia el bienestar animal”, según el cual también una gran mayoría apoya la limitación del tiempo de transporte de los animales (83 %).

 

Hacia la eliminación del transporte de animales vivos con fines de producción


Aunque cualquier mejora en las difíciles circunstancias que padecen estos animales siempre será positiva en la medida en que contribuya a paliar su sufrimiento, INTERCIDS insta a los miembros del Parlamento Europeo a reconocer la imposibilidad de garantizar el bienestar animal en los desplazamientos, por las propias exigencias inherentes al transporte.

 

A este respecto, la entidad ha recordado la posición de la Federación de Veterinarios de Europa, que en 2018 manifestó que “los animales deben criarse lo más cerca posible de las instalaciones en las que nacen y sacrificarse lo más cerca posible del lugar de producción. El transporte de animales vivos debería sustituirse, en la medida de lo posible, por el transporte de cadáveres”.

 

Más recientemente, el Tribunal de Cuentas Europeo en su Dictamen sobre Transporte de animales vivos en la UE: retos y oportunidades (2023), afirmó que “el impacto negativo del transporte sobre el bienestar animal podría mitigarse reduciendo el número y la duración de los viajes, mejorando las condiciones para los animales vivos durante el transporte y buscando alternativas al transporte de animales”. Entre los retos destacados para los responsables políticos y las partes interesadas de la UE, el tribunal incluyó “identificar y adoptar alternativas al transporte de animales” y manifestó que “transportar carne y canales en lugar de animales vivos no sólo beneficia el bienestar animal, sino que puede ser más sostenible en términos de bienestar animal y de impacto sobre el medio ambiente y el cambio climático”.

 

Por todo ello, tal como ya señaló en sus aportaciones en 2024, INTERCIDS ha reiterado la necesidad de que desde la Unión Europea, a través de esta normativa, se apueste por la sustitución del transporte de animales vivos, en el sentido apuntado por el Tribunal de Cuentas en el citado dictamen, en lo que INTERCIDS califica de “un ejercicio de responsabilidad pública”.

   El Comisario de Salud aborda con eurodiputados cuestiones urgentes de bienestar animal
   Miguel Ángel Higuera analiza el impacto de los cambios geopolíticos de la actualidad en Meet the Expert
   Los dueños valoran una evaluación del bienestar animal en las visitas veterinarias

Archivo