AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Los veterinarios se vuelven a manifestar y lamentan que “para el ministro, no existimos”

Los veterinarios se vuelven a manifestar y lamentan que “para el ministro, no existimos”

La profesión veterinaria ha vuelto a mostrar sus reivindicaciones por una regulación justa y equiparable a Europa de la ley en relación al medicamento veterinario en nuevas concentraciones en las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno de todo el país
Concentración 26 marzo Madrid
Concentración ante la Delegación del Gobierno en Madrid.

Tras el paro del 11 de febrero y la exitosa concentración en Madrid frente al Ministerio de Agricultura del pasado 5 de marzo, el colectivo veterinario ha vuelto a mostrar hoy sus reivindicaciones con una nueva concentración ante la Delegación del Gobierno en Madrid, así como en las subdelegaciones de todo el país.

 

“Hoy nos unimos para defender la salud animal, la salud pública y la dignidad de la profesión veterinaria, en una concentración colectiva en todas las delegaciones y subdelegaciones de España. Todos los veterinarios del país, de todos los sectores y de todas las especialidades, junto con nuestros pacientes y sus responsables, nos sentimos gravemente afectados por la vigente ley de medicamentos. Nunca hemos estado tan unidos ni hemos sido tan visibles por una reivindicación tan justa en beneficio de todos”, destaca el manifiesto del Comité de Crisis Veterinario, que engloba a todas las asociaciones, sindicatos y colegios veterinarios.

 

Por una "regulación justa y equiparable a Europa en medicamentos veterinarios"

 

Así, advierten que, en un momento en el que la normativa impuesta por el Ministerio de Agricultura afecta a tantos veterinarios y pone en riesgo el bienestar y la salud animal, “el ministro Luis Planas falta flagrantemente a la verdad, al afirmar en el Senado que apoya a los veterinarios, cuando la realidad es que ni nos escucha ni nos recibe”, prosiguen. 

 

En esta línea, el Comité denuncia que “para el ministro, los veterinarios no existimos”. De igual forma, destacan que desde el Ministerio hablan de una “transcripción de normativa europea”, mientras “la legislación en nuestro país, ha sido injustificada, desproporcionada y contraria a otros países de nuestro entorno”.

 

También recuerdan que, en contra de la realidad actual, el ministro afirma que “los veterinarios tenemos libertad absoluta para prescribir cualquier medicamento”. Sin embargo, “le pedimos que lo traslade a los técnicos de su ministerio para que lo recojan en la normativa y en la práctica así sea efectivamente”.

 

“Por todo ello, exigimos ser escuchados y atendidos porque los veterinarios somos los únicos profesionales cualificados para prescribir y garantizar el uso responsable de medicamentos en animales. Nuestra labor protege la salud animal y, por extensión, la salud pública. Todos los veterinarios somos sanitarios, pero la legislación española ignora esta realidad, imponiendo restricciones a los medicamentos que no existen en la mayoría de los países europeos y dificultando gravemente nuestra labor diaria”, subraya el manifiesto. 

 

Evidencia científica

 

Desde el Comité destacan que los veterinarios, como profesionales científicos, fundamentan los tratamientos en la evidencia científica, los avances médicos y los consensos internacionales, “no en fichas técnicas desactualizadas que, en muchos casos, no reflejan el conocimiento actual”. Por tanto, la imposibilidad de ajustar dosis o vías de administración, según las necesidades del paciente, dificulta la eficacia de los tratamientos y pone en riesgo su salud.

 

Sistema de prescripción obsoleto

 

Igualmente, recuerdan que cada especie animal tiene necesidades médicas específicas, pero la normativa española impone un sistema rígido y homogéneo de prescripción. “En España estamos obligados a seguir un esquema inflexible, que limita nuestra capacidad para ofrecer tratamientos efectivos y adecuados a cada caso”, añaden.

 

Burocracia 

 

“Llevamos años aplicando medidas científicamente probadas contra las resistencias antimicrobianas. Sin embargo, la plataforma PRESVET añade una carga burocrática innecesaria, inexistente en otros países europeos, sin beneficios demostrados para el control efectivo de estas resistencias”, denuncian las entidades del Comité en su comunicado. En este marco, la lucha contra las resistencias antimicrobianas debe ser una responsabilidad compartida por todas las profesiones sanitarias, por lo que exgen la derogación inmediata del Real Decreto 666/2023.

 

Bloqueo a tratamientos veterinarios

 

En Europa, los veterinarios pueden suministrar directamente los medicamentos necesarios para garantizar la eficacia y continuidad de los tratamientos. Sin embargo, en España, la falta de acceso directo a estos medicamentos obliga a los propietarios a recorrer farmacias en busca de fármacos, con el riesgo constante de no encontrarlos o recibir sustituciones inapropiadas, poniendo en riesgo la salud de los animales, lamenta el manifiesto.

 

IVA injusto 

 

“La salud animal es una prioridad”, recuerdan. Sin embargo, en España se mantiene gravada con un IVA general del 21 %. Esto encarece considerablemente los tratamientos, perjudicando especialmente a los propietarios más vulnerables y afectando negativamente al bienestar animal. Por tanto, reclaman un IVA reducido.

 

Participación del sector veterinario

 

“Exigimos que la legislación veterinaria española se equipare a los estándares europeos: normativa basada en criterios científicos, realistas y elaborada con la participación activa de los profesionales veterinarios, quienes realmente conocen las necesidades del sector”, remata el Comité sobre la necesidad de que las normativas se hagan consultando a los profesionales.

 

“En definitiva, exigimos una regulación justa, equiparable al resto de Europa, que nos permita seguir protegiendo la salud animal, la salud pública y dignificando nuestra profesión”, subrayan.

 

 

   Manifestación 5 de marzo: "Los veterinarios somos sanitarios”
   Promotores de la manifestación veterinaria acuerdan continuar las movilizaciones con un paro el 26 de marzo
   La profesión veterinaria acuerda unir esfuerzos para reclamar un cambio normativo que no limite el criterio clínico

Archivo