En una convocatoria realizada el día de hoy, 19 de marzo, el Comité de Crisis Veterinario, un espacio que une a todos los sectores de la profesión, ha expuesto de manera conjunta las reivindicaciones de la Veterinaria ante el malestar causado por el Real Decreto 666/2023 y otras normativas que afectan al uso de los medicamentos veterinarios. Todo ello bajo el lema ¡Dejadnos trabajar!.
En primer lugar, ha comenzado hablando Gonzalo Moreno del Val, vicepresidente del Consejo General de Colegios de la Profesión Veterinaria de España, quien ha recordado que el ministro de Agricultura, Luis Planas, “no se ha reunido con nosotros todavía” y este, así como otros cargos, han hecho declaraciones “que queremos desmentir”. Además, ha querido expresar que cuando se les dio el "trámite de audiencia", desde el sector mandaron "52 folios de alegaciones que fueron despreciados en su totalidad".
Los representantes veterinarios han hecho especial hincapié en que el sector de los medicamentos humanos y veterinarios son diferentes y deben enfocarse de manera distinta. En este sentido, "la enorme variabilidad de especies que atendemos, así como los pocos recursos farmacéuticos autorizados en veterinaria, exige flexibilidad en la interpretación de las normativas, que permita ajustarse a la práctica clínica, anteponiendo en todo momento la salud y bienestar animal, y la salud pública".
Así, Moreno del Val ha lamentado que “en España tiene mayor peso la normativa que la ciencia, a diferencia de otros países". Sobre esto, desde el Comité han recalcado que la normativa europea indica que “los medicamentos se usarán según los términos de la autorización de comercialización”, pero ello no implica en absoluto la interpretación tan restrictiva realizada en España.
Entre otras cosas, del Val ha recordado que los veterinarios han conseguido una reducción del uso de los antibióticos "del 70 % gracias a nuestro compromiso” y ha advertido que “Presvet es una imposición de nuestro país no recogida en la normativa europea”. Además de la "carga burocrática excesiva con la amenaza de sancionesa absolutamente desproporcionadas” que supone Presvet, "limitar el acceso a tratamientos adecuados en la salud animal puede tener impactos en la salud pública”, ha agregado.
Además, "en el uso de los medicamentos veterinarios, muchas fichas técnicas están desactualizadas y aun así nos obligan a ajustarnos a ellas, en contra de nuestro criterio clínico y la evidencia científica", prosigue el comunicado del Comité, que advierte que "la clasificación restrictiva de los antibióticos, la escasez de los de primer uso en los animales y la necesidad de realizar pruebas de sensibilidad, dificulta y retrasa la atención de los mismos, con los riesgos para la salud que ello puede condicionar".
“La administración debe de escuchar a los veterinarios” ha recalcado Moreno del Val antes de pasar el turno de palabra a Manuel Martínez, presidente de la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (Fesvet), quien ha incidido en que "el Ministerio de Sanidad está haciendo una absoluta dejación de funciones”, haciendo referencia a que esta es la dependencia que debe velar por la salud. Asimismo, en cuanto a la importancia que tiene la profesión en la prevención, ha subrayado que “somos los veterinarios los centinelas de estos animales que conviven con nosotros, que son los que van a marcar la patología futura de las personas con las que conviven”. Pero esto ha sido “la gota que ha colmado el vaso”, ha comentado Martínez.
También ha hecho referencia a la pasada manifestación en el Ministerio de Agricultura y ha criticado que el ministro no hablase con los profesionales veterinarios: “no se está teniendo en cuenta a los veterinarios para legislar”. Así, ha insistido en que "llegaremos donde sea necesario llegar", pues "esta escalada tiene que terminar en que el ministro nos reciba" y haya un "compromiso serio de escuchar al sector". Acerca de esto último, ha recordado que "esto está en manos del ministro" y no de otra figura política.
También han informado del calendario de las próximas movilizaciones, que continuarán con la concentración veterinaria y de propietarios de animales del 26 de marzo en todas las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno. Para esta concentración, que será entre las 10 y las 12 de la mañana, “pedimos apoyo a los tutores de animales, especialmente los de compañía, que además pagan un 21 % de IVA”, ha exclamado.
“La movilización unánime de los diferentes sectores y organismos de la profesión de todo el país, frente a las normativas vigentes que limitan la actuación de los veterinarios y pone en riesgo la salud animal, no tiene procedentes y reafirma al colectivo en sus reivindicaciones por la salud de todos”, señalan desde el Comité.