AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
El veterinario Antonio Arenas ingresa en la Real Academia de Córdoba

El veterinario Antonio Arenas ingresa en la Real Academia de Córdoba

Antonio Arenas Casas es profesor de Sanidad Animal y vicerrector de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Córdoba
Antonio arenas academia
De izq. a dcha.: Bartolomé Valle, M.ª Paz Cepedello, Antonio Arenas y Manuel Torralbo.

La Real Academia de Córdoba celebró este jueves 13 de marzo el ingreso de Antonio Arenas Casas, profesor de Sanidad Animal y vicerrector de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento; y de M. ª Paz Cepedello Moreno, profesora de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. El acto se celebró en la Sala Mudéjar del Rectorado

 

El profesor Arenas pronunció la conferencia El previsible futuro de la universidad, en la que desgranó cómo históricamente, la educación superior ha estado enfocada a jóvenes entre 18 a 24 años, dejando de lado la formación continua de egresados y la capacitación de profesionales en activo. Sin embargo, las nuevas demandas laborales requieren un modelo más flexible y adaptado al aprendizaje permanente, con metodologías innovadoras y herramientas tecnológicas. Arenas Casas indicó que, para adaptarse, las universidades deben implementar medidas correctoras, como la creación de programas más alineados con la realidad laboral, el fortalecimiento de la educación continua y la adopción de microcredenciales. Estas últimas permiten adquirir competencias de forma flexible y modular, respondiendo ágilmente a las transformaciones del mercado.

 

En conclusión, Casas defendió que la universidad debe renovarse, equilibrando docencia e investigación, impulsando metodologías innovadoras y atendiendo la demanda de formación continua: "La integración de nuevas tecnologías, la adaptación de los currículos y el desarrollo de habilidades transversales serán clave para asegurar su relevancia en un mundo en constante cambio. Así pues, la universidad deberá adaptarse cuanto antes a estos cambios globales, formando profesionales especializados y flexibles. Los desafíos son grandes, pero también las oportunidades para innovar en educación y preparar a los líderes del futuro".

 

Por su parte, la profesora M.ª Paz Cepedello abordó La subversión del cuento tradicional: Propp y Fernández Cubas. En su discurso, el acercamiento que se propone al cuento de Cristina Fernández Cubas, Hablar con viejas, parte de la vinculación que este texto presenta con el cuento de hadas, de carácter popular, y, por tanto, con algunos de sus motivos recurrentes: el personaje perdido, la transgresión de una prohibición, la transformación de unas criaturas en otras, el encierro de la princesa o el rescate del príncipe azul. "Tratándose de un relato con evidentes conexiones con el cuento de hadas vamos a tener en nuestro horizonte de análisis los planteamientos teóricos de los formalistas rusos, con Propp a la cabeza", explicó. Entre sus propuestas destaca un sistema para el análisis de las tramas basado en la consideración de estas como una concatenación de funciones realizadas por los personajes. A partir de dos de estas funciones, las de “daño” y “carencia”, argumentó cómo los motivos que vertebran el relato son sometidos a un proceso de transformación cuando no de subversión.

   Veterinarios de matadero: si continúa la negativa de la Junta de Castilla y León tomarán acciones desde el 24 de marzo
   Lorena de la Fuente ingresa en la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León
   Crean un comité de crisis veterinario que une a todo el sector en la lucha contra la ley del medicamento

Archivo