AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La Comunitat Valenciana anuncia la creación de un nuevo Grado de Veterinaria

La Comunitat Valenciana anuncia la creación de un nuevo Grado de Veterinaria

El proyecto contempla infraestructuras como un hospital, laboratorios con equipamiento de vanguardia o un centro de simulación, entre otras. Serían 16 facultades de Veterinaria en España
Carlos mazon (1)
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado que “la primera titulación pública del Grado en Veterinaria en nuestro territorio se implantará en el Campus d’Ontinyent de la Universidad de Valencia”.

 

Así lo ha trasladado tras la firma del protocolo de intenciones entre la Generalitat, el Ayuntamiento de Ontinyent, la Caixa d’Estalvis i Mont de Pietat d’Ontinyent, la Fundació Universitària Vall d’Albaida y la Universidad de Valencia, mediante el cual las partes implicadas “empezamos a trabajar en este reto con vocación de colaboración, académica y de recursos”, tal y como ha manifestado el president. 

 

En este sentido, el jefe del Consell ha destacado que la Generalitat destinará “en torno a un millón de euros” en 2025 para la ejecución de este proyecto “que permitirá el desarrollo académico, laboral, la atracción y retención del talento, además de dar respuesta a las demandas de la sociedad”, en alusión a los miles de ciudadanos que cuentan con animales domésticos en la Comunitat Valenciana que “reclaman y merecen el mejor tratamiento”. Al respecto, ha puesto en valor la apuesta del Consell con la creación en esta legislatura de “la primera Dirección General de Medio Natural y Animal”. 

 

Puesta en marcha del nuevo Grado de Veterinaria en la Universidad de Valencia

 

Carlos Mazón ha subrayado la importancia de “contar con el mejor talento y la mejor preparación que ofrece la Universidad de Valencia”, para la puesta en marcha del nuevo Grado, al tiempo que ha señalado “la ambición” de la institución académica “por seguir creciendo con seguridad, estabilidad y sentido común”. 

 

Del mismo modo, ha remarcado que el proyecto para la implantación del grado en Veterinaria en el Campus d’Ontinyent “está preparado” tanto en el desarrollo técnico, como académico, curricular y de empleabilidad

 

Por su parte, el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, ha asegurado que con la firma del protocolo de intenciones “hoy se cumple un sueño", y ha agradecido la financiación de la Generalitat, “que se ha volcado desde el primer momento en este proyecto junto con la cinco veces centenaria Universidad de Valencia”.

 

La rectora de la Universidad de Valencia, Mavi Mestre, ha agradecido el apoyo de la Generalitat para poner en marcha una demanda histórica de la institución académica, y ha extendido su agradecimiento al resto de entidades firmantes para conseguir una titulación “como se merece la sociedad valenciana”, que responda a los “índices de calidad” de la UV y que permita a los valencianos “formarse en el sistema público”.

 

Además, ha avanzado que el proyecto contempla “infraestructuras muy potentes”, como un hospital, laboratorios con equipamiento de vanguardia o un centro de simulación, entre otras

 

Desde Caixa Ontinyent, Vicente Penadés, ha destacado el papel del alcalde Jorge Rodríguez en el impulso al Campus de Ontinyent y ha agradecido a la Generalitat Valenciana "por reunirnos hoy aquí y hacer posible que este sueño sea hoy una realidad". 

 

La vicepresidenta primera de la Diputación y patrona de la Fundación Universitaria Vall d'Albaida, Natalia Enguix, ha puesto en valor el trabajo conjunto que "hemos hecho la sociedad civil de Ontinyent para que el campus prospere. Ha sido un trabajo de unión y de cohesión que es como trabajamos siempre. Para nosotros hoy es un día muy especial".

 

La primera titulación pública del Grado en Veterinaria en el Campus d’Ontinyent de la Universidad de Valencia cuenta con una inversión global prevista de 50 millones de euros y permitirá el fortalecimiento de las comarcas del interior. 

 

Facultad veterinaria valencia

 

Problema del exceso de facultades de Veterinaria en España

 

Hace unos meses tuvo lugar una reunión bilateral entre el presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo Sáez, y el bastionario de la Orden de Médicos Veterinarios de Portugal, Pedro Fabrica, con el objetivo de abordar el elevado número de facultades existentes en la Península Ibérica

 

Así, entre ambos países, con una población total de 58 millones de habitantes, hay actualmente 23 facultades de Veterinaria, lo que representa un centro por cada 2,5 millones de habitantes, cuando de manera general se estima que para lograr un estándar de calidad docente y de los servicios veterinarios es suficiente con una facultad por cada 7-10 millones de habitantes.

 

España es uno de los países europeos que cuenta con más facultades de Veterinaria, con esta nueva serían 16, mientras que países con más población y mayor número de animales de compañía tienen un número mucho menor, como Francia con 4 o Alemania con 5. Esto se traduce en el doble de veterinarios por habitante que el resto de Europa.

 

El año pasado ya se sumaron diversas voces del sector veterinario en contra del anuncio de la creación de una nueva Facultad de Veterinaria en Salamanca. Cabe recordar que, en España, cada año se titulan alrededor de 1.500 nuevos veterinarios, lo que ha llevado a duplicar el número de profesionales por habitante en comparación con el resto de Europa

 

España presenta una saturación de facultades que, según explicaba Gonzalo Moreno de Val, vicepresidente de la Organización Colegial Veterinaria, contribuye a la precarización de la profesión y obliga a muchos jóvenes veterinarios a emigrar para encontrar oportunidades laborales adecuadas.

   España y Portugal abordan el problema de las 23 facultades de Veterinaria existentes entre los dos países
   Los Decanos de Veterinaria trabajan en un plan para que se incrementen las horas prácticas
   Más voces del sector veterinario se suman al rechazo de la nueva Facultad Veterinaria en Salamanca y exigen su retirada

Archivo