AnimalhealthEurope ha lamentado que la Comisión haya pasado por alto en gran medida la salud animal y la necesidad crítica de mejorar la prevención de enfermedades animales en la Unión Europea (UE) en su reciente Visión para la agricultura y la alimentación.
Según destaca la asociación, “en la sección sobre preparación y protección del sector agroalimentario frente a los riesgos, se mencionan las enfermedades animales entre otros desafíos como parte de nuestra nueva realidad en Europa, y el documento afirma que la UE necesita revisar y fortalecer el conjunto de herramientas para gestionar mejor los riesgos y las crisis”. No obstante, AnimalhealthEurope comenta que, si bien se menciona la prestación de un apoyo excepcional a los agricultores vinculado a la gestión de riesgos y las medidas preventivas adecuadas, “no hay una dirección clara para que las acciones preventivas de enfermedades animales sean una piedra angular para apoyar al vulnerable sector ganadero de la UE”.
Asimismo, destacan que “está bien documentado que la prevención de enfermedades en los animales no solo favorece una mejor salud y bienestar, sino que también favorece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la reducción de las pérdidas de alimentos en las explotaciones, la mejora de la economía agrícola y, por lo tanto, una producción alimentaria más sostenible”.
En este sentido, Roxane Feller, secretaria general de AnimalhealthEurope, ha comentado que “si bien acogemos con satisfacción la declaración de que la ganadería sostenible es crucial para la economía de la UE, la viabilidad de las zonas rurales y la preservación del medio ambiente y los paisajes rurales, creemos firmemente que la prevención de enfermedades animales debe ser fundamental en la visión a largo plazo para la ganadería”.
Por ello, “teniendo esto en cuenta, el sector de la salud animal espera desempeñar un papel activo en el flujo de trabajo sobre la ganadería, ya que nuestras soluciones han sido y seguirán siendo durante mucho tiempo herramientas adecuadas y vitales para acompañar al sector ganadero, desempeñando un papel en la lucha contra su huella ambiental y mejorando el desarrollo de modelos de producción sostenibles”, añade.
“Los avances tecnológicos y las innovaciones en el cuidado de la salud animal, junto con la educación y el intercambio de conocimientos sobre la mejor manera de utilizar estas herramientas, servirán para garantizar prácticas ganaderas cada vez más sostenibles”, remata la secretaria general de la organización.